A la luna de Valencia.

A la luna de Valencia.

Fachada de levante de Valencia

Espacio periurbano de la ciudad musulmana

Sobre la franja oriental de la ciudad son muy pocas las referencias arqueológicas que disponen para la época islámica.

La orografía dibuja una amplia depresión, que comenzaba en la parte norte de la plaza del Ayuntamiento (la antigua “Baixada de Sant Francesc”), seguía por la calle de las Barcas (donde estaba en el siglo XIV la “bassa de les granotes”) y finalizaba en los alrededores del Parterre y la Glorieta.

Debía de ser un espacio de marjales, alimentado por los manantiales de la Boatellla y difícil de explotar agrícolamente.

La acequia de Rovella, que ya no se bifurcaba en nuevos brazos, probablemente servía en esta zona de canal de drenaje para canalizar los excedentes hídricos.

Si te gustan nuestros artículos puedes suscribirte a los boletines semanales con las últimas noticias sobre la historia de Valencia

A la luna de Valencia.

Fachada de levante de Valencia

Espacio periurbano de la ciudad musulmana

Respecto al arrabal de la Xarea (del árabe Sari’a, oratorio al aire libre al exterior de la muralla) que Carmen Barceló sitúa a grosso modo en los alrededores de la calle Bonaire, no hay evidencias arqueológicas; no obstante, se ha documentado la existencia de un área de necrópolis que pudo estar vinculada al barrio en los alrededores de las calle Conde de Montornés.

Completando la vuelta a la medina, junto al convento de Santo Domingo, se han hallado indicios de la existencia de un posible embarcadero fluvial de época paleo-islámica, muy arrasado.

A casi 5 metros del nivel del suelo se descubrió una serie de postes de madera y agujeros de postes que delimitaban una gran lengua de limos y lodos que invadían el estrato arenoso aluvial.

Algunos metros más al norte, en una excavación contigua se hallaron varias piedras de gran tamaño groseramente trabajadas, aparentemente desplazadas de su posición por la fuerza de alguna gran avenida.

Ante la ausencia de restos muebles de ningún tipo que ayudaran a fecharlo, se recogieron muestras de madera para analizarlas mediante el Carbono 14.

El análisis radio-carbónico proporcionó una fecha de 1.350 ±45 BP, que, debidamente calibrada situaría la muestra entre los años 628 y 780.

Al hallazgo, ya de por sí sorprendente, de un embarcadero fluvial, se une la datación del mismo, a finales del período visigodo o en las primeras décadas de dominio islámico, una etapa de la que apenas sabemos nada de la ciudad.

En todo caso, parece evidenciar la existencia de algún tipo de intercambio en un momento en que pensaban los investigadores-arqueólogos que la dinámica urbana estaba prácticamente suspendida.

A la luna de Valencia.

Fachada de levante de Valencia

Espacio periurbano de la ciudad musulmana

Próximo artículo: Entorno de la Boatella

 

Fuentes consultadas:

Bibliografía

  • La Valencia desaparecida. Ángel Martínez y Andrés Giménez.

  • Arquitectos italianos en España

  • Junta de Murs i Valls. Historia de las obras públicas en la Valencia del Antiguo Régimen, siglos XIV-XVIII. Vicente Melió Uribe (Tesis doctoral)

  • Acequias, saneamiento y trazados urbanos en Valencia. Carles Sanchis Ibor

  • Los Gremios de Valencia: Memoria sobre su origen, vicisitudes y Organización. Vicente Salvador y Monserrat. Marqués de Cruilles (1.883)

  • Baños, hornos y pueblas. La Pobla de Vila-rasa y la reordenación urbana de Valencia en el siglo XIV. Concha Camps (arqueóloga) y Josep Torró

  • La construcción de baños públicos en la Valencia feudal: el Baño del Almirante. Concha Camps (arqueóloga) y Josep Torró

  • Valencia islámica. Paisaje y espacio urbano. Carmen Barceló

  • El hammân musulmán en Al-Andalus en Baños árabes en el País Valenciano. Rafael Azuar Ruiz

  • Salas con linterna central en la arquitectura granadina, Al-Andalus (1.954). Leopoldo Torres Balbás

  • Algunos aspectos del mudejarismo urbano medieval. Leopoldo Torres Balbás

  • El cementerio romano meridional: nuevos y viejos datos. Rosa Albiach Descals y Rafaela Soriano Sánchez

  • Historia de la Ciudad. Territorio, sociedad y patrimonio. Servicio de investigación arqueológica municipal.

  • Cartografía histórica de la ciudad de Valencia (1.608-1.944). Amando Llopis (VTM-Arquitectes) y Luis Perdigón

  • Agua y desarrollo urbano en Madinat Balansiya (Valencia). La excavación de un molino hidráulico de época califal. Javier Martí y B. Arnau

  • El arrabal de Roteros. Javier Martí

  • A la luna de Valencia. Una aproximación arqueológica al espacio periurbano de la ciudad musulmana. Javier Martí.

  • La arqueología extensiva y el estudio de la creación del espacio rural. Arqueología medieval. En la afueras del Medievalismo. Miquel Barceló

  • Necrópolis islámicas en la ciudad de Valencia. Josefa Pascual Pacheco y María Luisa Serrano Marcos

Fotografía

  • Palacios y Casas Nobles de la ciudad de Valencia. Francisco Pérez de los Cobos Gironés.

  • Archivo Histórico Municipal

  • Biblioteca de Etnología

  • Centro Cultural La Beneficencia

  • Archivo fotográfico de Abelardo Ortolá

  • Archivo fotográfico de Manuel Cubells

  • Archivo fotográfico de Rafael Solaz Albert

  • Archivo fotográfico de Lázaro Bayarri

  • Archivo fotográfico de Periódico Levante

  • Archivo fotográfico de José Aleixandre

  • Archivo fotográfico de Marina Solaz

  • Archivo fotográfico de Morales San Martín

  • Archivo fotográfico de Toni Serrano

  • Archivo fotográfico de V. Andrés

  • Archivo fotográfico de Ludovisi y señora