Almoina Catedral y baptisterio

Almoina Catedral y baptisterio

L’Almoina. El grupo episcopal: la catedral y el baptisterio

En la primera mitad del siglo VI se levantaron los edificios cristianos más emblemáticos siguiendo un amplio y ambicioso proyecto urbanístico, que se superpuso al centro político y religioso romano.

Surgió así un gran grupo episcopal impulsado por el obispo Justiniano y relacionado con el episodio martirial sufrido por el diácono Vicente en Valentia en el año 304.

A partir de este momento el cristianismo será elemento rector y dinamizador de la vida urbana.

Los antiguos edificios paganos y civiles, de sólida construcción, perdida su función inicial se convirtieron en canteras o se volvieron a usar con otras funciones, como pasó con la curia y el Santuario de Asklepios (En la mitología griega, Asclepio o Asclepios, Esculapio para los romanos, fue el dios de la medicina y la curación, venerado en Grecia en varios santuarios).

Almoina Catedral y baptisterio

L’Almoina. El grupo episcopal: la catedral y el baptisterio

El baptisterio y el mausoleo anexos a la catedral fueron construidos sobre la calle romana, la Vía Augusta (esta vía rinde homenaje a su impulsor, el primer emperador, Octavio Augusto, plenamente consciente de la importancia de esta red viaria que se extendía de Cádiz a los Pirineos para la consolidación del Imperio. Es una de las vías más estudiadas, más transitadas y mejor conocidas desde la Antigüedad, aparece en testimonios antiguos como los Vasos Apolinares y el Itinerario de Antonino. Comenzaba en Cádiz, pasaba por la actual localidad de La Junquera, donde se prolongaba con la Vía Domitia, que bordeaba la costa del sur de la Galia hasta Roma. Constituyó el eje principal de la red viaria en la Hispania romana. A lo largo de las épocas ha ido recibiendo diferentes nombres como Vía Hercúlea o Vía Heráclea, Camino de Aníbal, Vía Exterior, Camino de San Vicente Mártir y Ruta del Esparto, es la calzada romana más larga de Hispania con una longitud aproximada de 1.500 kilómetros que discurría desde los Pirineos hasta Cádiz, bordeando el Mediterráneo).

Si te gustan nuestros artículos puedes suscribirte a los boletines semanales con las últimas noticias sobre la historia de Valencia

Almoina Catedral y baptisterio

L’Almoina. El grupo episcopal: la catedral y el baptisterio

Se estableció así una ruptura clara entre la trama romana anterior y la nueva topografía cristiana, no obstante, las sucesivas reparaciones y repavimentaciones en el tramo norte del viario manifiestan la parcial continuidad de esta vía, así como la del decumanus maximus (Vía principal romana que atravesaba la ciudad de este a oeste. A sus lados se alineaban otras calles paralelas secundarias, los decumani menores).

La Sede Episcopal sería una gran iglesia de planta basilical (La Planta basilical es un tipo de planta que tiene su origen en edificios públicos romanos y que se adopta por las iglesias cristianas desarrollándose mediante una nave principal alargada y otras laterales más bajas con filas de columnas entre estas) de 3 naves con crucero desarrollado, probablemente rematado por cúpula o cimborrio, cuyas dimensiones serían de 50 x 36 metros.

Tenía un gran ábside poligonal en el exterior y circular en el interior, construido con grandes sillares recuperados de edificios romanos y rematado por sólidos contrafuertes exteriores.

Sus naves laterales conectarían con ambos anexos, uno funerario de planta cruciforme (el meridional o del sur) y el septentrional o del norte, un baptisterio de probable planta cruciforme de mayores dimensiones, construido con grandes sillares reaprovechados.

El principal argumento para identificarlo como un baptisterio, es la existencia en la pared septentrional de un canal de evacuación de aguas que vertería a la calle, probablemente a una especie de fuente en la que los fieles recogerían con devoción el agua bendecida.

Los baptisterios de planta cruciforme no son los más normales, pero existen, es el caso de la catedral de Pola (Croacia), de forma y dimensiones similares al de Valencia.

No existían reglas fijas para la construcción de estos edificios, lo más habitual era ubicarlos en los pies de la catedral, no obstante, siendo raros, también existen ejemplos de baptisterios situados a un lado del ábside, tanto aislados como conectados con la iglesia.

Su estado de conservación exterior es bastante bueno, sin embargo, el interior fue totalmente vaciado en época islámica. Coincidiendo con la desafección del área episcopal que también afectó al mausoleo situado al sur de la cabecera de la catedral, convertido en unos baños árabes en el siglo X.

No obstante, el sólido baptisterio no fue desmantelado, puesto que se integró en el recinto fortificado del Alcázar a partir del siglo XII.

Perduró todavía más, como indica el arco gótico apuntado que se realizó entre sus muros, que demostraría que estuvo en pie en el siglo XIV.

El edificio situado al sur, tradicionalmente conocido como “Cárcel de San Vicente”, es de planta de cruz, con ábside cuadrado, tanto en el exterior como en el interior, y con las naves cubiertas con bóveda de cañón, mientras que el tramo central tiene arcos de medio punto que sustentaban el cimborrio.

Almoina Catedral y baptisterio

L’Almoina. El grupo episcopal: la catedral y el baptisterio

El crucero está separado de la nave y del ábside por una doble línea de canceles (El cancel «verja», «celosía», «reja» es un elemento arquitectónico de protección y separación. Hay varios tipos: el que se construye en la parte interior de las puertas de acceso a las iglesias, formando un gran armazón de madera con el que se impide la entrada del viento, los ruidos, etc., suele estar compuesto por tres paneles y un techo, los laterales son más pequeños y sirven de accesos dándole al conjunto una función similar a la de una contrapuerta) en caliza labrada sostenidos con barroteras.

Se ha identificado con un mausoleo consagrado a San Vicente.

El obispo Justiniano trasladaría, probablemente, el cuerpo del mártir desde su sepulcro inicial en las afueras, en la Roqueta, a este lugar, colocándolo en el ábside.

La tumba del interior del mausoleo, situada en el centro, pertenecería a dicho obispo.

Este edificio funerario se convertiría en un importante centro de peregrinación al reclamo de un mártir muy venerado y de un obispo considerado santo.

A finales del siglo VI o inicios del VII se erigió un edificio con un pequeño ábside de herradura sobre el supuesto lugar martirial que, precisamente, conmemoraría este lugar sacro.

Nada se sabe de la ubicación del palacio o de otras dependencias propias del grupo episcopal.

Y con este artículo, damos por concluida la visita al Centro Arqueológico de la Almoina

 

Fuentes consultadas:

Bibliografía

  • Valencia antigua y moderna. Marcos Antoni Orellana. 1.924

  • Valencia Antigua y Moderna. Constantí Llombart. 1.887

  • La formació de la plana al-luvial de València: geomorfología, hidrología i geo-arqueología de l’espai litoral del Turia. Pilar Carmona González. 1.990.

  • La fundació de València. La ciutat a l’època romano republicana (segles II-I a. C.). Albert Ribera Lacomba

  • L’Almoina: el nacimiento de la Valentia cristiana. Albert Ribera Lacomba – Miquel Rosselló Mesquida. 1.999

  • Los orígenes del cristianismo en València y su entorno. Albert Ribera Lacomba. 2.000

  • La Almoina de la Seu o d’En Conesa en sus primeros tiempos. La fundación y el edificio. A. Rubio

  • La destrucción de Valentia por Pompeyo (75 a.C.). Llorenç Alapont, Matías Calvo y Albert Ribera. 2.010

  • Desarrollo urbano de la Valencia musulmana (siglos VIII-XIII). Josefa Pascual Pacheco. 2.000

  • El alcázar islámico de Valencia. Josefa Pascual Pacheco – José Vioque Hellín. 2010

  • La necrópolis de l’àrea episcopal de València. Llorenç Alapont Martín

  • El cementerio del área episcopal de Valencia en época visigoda. Matías Calvo. 2.000

  • Cementerios tardo-antiguos de Valencia: arqueología y antropología. Albert Ribera y Llorenç Alapont

  • La primera topografía cristiana de Valencia. Albert Ribera. 2.008

  • L’Almoina: el nacimiento de la Valentia cristiana. Albert Ribera y Miquel Rosselló

  • La arqueología cristiana en la ciudad de Valencia: de la leyenda a la realidad. Rafaela Soriano Sánchez

  • Valencia y las primeras ciudades romanas de Hispania. Llorenç Alapont. 2.002

  • La decoración arquitectónica romana en Valencia (Tesis doctoral). María Isabel Escrivà Chover. 2.006

  • El foro romano de Valentia y su entorno (siglos II a. C. – III d. C.). Nota en prensa. José Luis Jiménez Salvador

  • Los foros de Valentia y Ercavica. Jorge Morín de Pablos y Albert Ribera Lacomba

  • El foro romano de Valentia. Carmen Marín Jordá, Miquel Rosselló Mesquida y Josefina Piá Brisa.

  • Los orígenes del cristianismo en Valencia y su entorno.

  • Del Šarq al-Andalus a la Valencia cristiana – Madîna Balansiya. Josep Torró. 2.009

  • El mundo mediterráneo en la Antigüedad Tardía 395-600. Manuel Vázquez.