Almoina Cárcel y factoría
Almoina Cárcel y factoría
L’Almoina. La primera ciudad cristiana. La cárcel y la factoría
Tras el período de destrucciones que afectó a la ciudad entre el 270 y el 280 d.C., Valentia fue reconstruida rápidamente, pero a una escala menor.
La principal actividad edilicia conocida se centró en un nuevo edificio erigido sobre lo que debió ser la sede de un collegium (colegio o asociación y por extensión, edificio de reunión de los asociados (magistrados, sacerdotes, grupos profesionales, etc.)), situado al sur de la curia y al este de la basílica.
Se conoce su mitad septentrional, pero se ha podido restituir su planta por simetría.
Su acceso se realizaba desde el cardo maximus (Vía principal de la ciudad romana que hacia el recorrido de norte a sur. A sus lados y en sentido paralelo corrían los cardines secundarios) y se articulaba en torno a un patio interior descubierto con una balsa en el centro, al que daba una serie de dependencias; en el lado norte, 3 habitaciones de diferentes dimensiones abrían a este patio por medio de unas pequeñas puertas.
En la esquina noroeste del edificio se disponían 3 espacios, solo uno de estos, interpretado como un vestíbulo, abría al patio, los otros dos estaban aislados y solamente se comunicaban con dicho vestíbulo.
Este aislamiento junto con lo singulares y abundantes hallazgos de épocas posteriores, que se acumulaban por encima y en sus alrededores, han permitido identificar este lugar como una prisión, precisamente, donde se producía el episodio martirial sufrido por San Vicente.
Almoina Cárcel y factoría
L’Almoina. La primera ciudad cristiana. La cárcel y la factoría
La entidad urbana de Valencia en el siglo IV explicaría que acogiese un acto judicial relacionado con la gran persecución contra los cristianos de Diocleciano y Maximiano.
Este edificio administrativo, la cercana curia y el foro debieron ser los espacios donde se llevaría a cabo el martirio de San Vicente en el año 304.
Esta interpretación explicaría la sacralización de este espacio a partir del siglo IV y hasta el VIII.
Este lugar se convirtió en el punto de partida de la topografía cristiana en el interior de la ciudad y, además, fue clave a la hora de articular los principales edificios cristianos en sus aledaños.
Completando este edificio hay que mencionar la gran habitación, situada al sur de la supuesta prisión, abierta al patio mediante una gran puerta; al fondo se encuentra una estructura rectangular de prensado.
No se conoce la función inicial que se desarrollaría en dicho lugar, sin embargo, en su fase final, del siglo IV avanzado, se convirtió en un espacio dedicado a la elaboración de productos alimenticios a pequeña escala.
Aunque se hallaron espinas de pescado, semillas de uva y residuos de grasas animales, no se ha podido dilucidar con exactitud de que tipo era la actividad que se efectuaba en esta zona del edificio.
De todos modos, la pequeña entidad de esta factoría supondría unos niveles de capacidad de producción muy bajos.
La piscina del patio estaría también relacionada con la actividad productiva de estas estructuras.
No se descarta la vinculación funcional de este pequeño centro de carácter sacro de las habitaciones situadas al norte, lo que explicaría el poco volumen de producción que alcanzaría esta instalación y que iría destinado a alguna finalidad derivada de la cristianización del lugar, tal vez, al envasado de productos considerados eulogia (Un elogio es un discurso o escrito en alabanza de una persona o cosa, especialmente uno que recientemente murió o se retiró o como un término de cariño. Los elogios se pueden dar como parte de los servicios funerarios. Objetos o productos bendecidos por su asociación con un lugar santo) del mártir.
Un hallazgo clave para proponer esta temprana conversión en un espacio cultural es el bol de vidrio tallado con escenas de la Dominus legem dat (motivo iconográfico usado durante el cristianismo primitivo. En él Cristo entrega la Ley a San Pedro, padre de la Iglesia) y de otros episodios bíblicos, procedente de talleres de Roma.
El lugar del hallazgo no pudo ser más revelador, en el nivel de amortización de uno de los dos departamentos identificados como la posible celda de una cárcel, además, en este mismo nivel se hallaron ánforas, monedas y otros materiales que dataron la destrucción de l edificio en la primera mitad del siglo V.
Próximo capítulo: Almoina Primeras necrópolis cristianas
Fuentes consultadas:
-
Archivos autores
-
Archivo del Reino de Valencia
-
Archivo Histórico Municipal
-
Historia de las calles de Valencia
-
Historia de Valencia y sus costumbres
-
Archivo Administrativo Municipal
-
Instituto Nacional de Estadística
-
Ayuntamiento de Valencia
-
Biblioteca valenciana
-
Biblioteca de Etnología
-
Biblioteca valenciana digital
-
Biblioteca Histórica de la Universidad de Valencia
-
Biblioteca Serrano Morales (Ayuntamiento de Valencia)
-
Archivo de la Diputación provincial de Valencia
-
Hemeroteca valenciana
-
Tribunal de las Aguas
-
Real Academia de la Historia
-
Wikipedia
-
Padrón Municipal de Habitantes
-
Valencia Actúa
-
Jdiezarnal
-
Arquitectos de Valencia
-
Arquitectos italianos en España
Bibliografía
-
Valencia antigua y moderna. Marcos Antoni Orellana. 1.924
-
Valencia Antigua y Moderna. Constantí Llombart. 1.887
-
La formació de la plana al-luvial de València: geomorfología, hidrología i geo-arqueología de l’espai litoral del Turia. Pilar Carmona González. 1.990.
-
La fundació de València. La ciutat a l’època romano republicana (segles II-I a. C.). Albert Ribera Lacomba
-
L’Almoina: el nacimiento de la Valentia cristiana. Albert Ribera Lacomba – Miquel Rosselló Mesquida. 1.999
-
Los orígenes del cristianismo en València y su entorno. Albert Ribera Lacomba. 2.000
-
La Almoina de la Seu o d’En Conesa en sus primeros tiempos. La fundación y el edificio. A. Rubio
-
La destrucción de Valentia por Pompeyo (75 a.C.). Llorenç Alapont, Matías Calvo y Albert Ribera. 2.010
-
Desarrollo urbano de la Valencia musulmana (siglos VIII-XIII). Josefa Pascual Pacheco. 2.000
-
El alcázar islámico de Valencia. Josefa Pascual Pacheco – José Vioque Hellín. 2010
-
La necrópolis de l’àrea episcopal de València. Llorenç Alapont Martín
-
El cementerio del área episcopal de Valencia en época visigoda. Matías Calvo. 2.000
-
Cementerios tardo-antiguos de Valencia: arqueología y antropología. Albert Ribera y Llorenç Alapont
-
La primera topografía cristiana de Valencia. Albert Ribera. 2.008
-
L’Almoina: el nacimiento de la Valentia cristiana. Albert Ribera y Miquel Rosselló
-
La arqueología cristiana en la ciudad de Valencia: de la leyenda a la realidad. Rafaela Soriano Sánchez
-
Valencia y las primeras ciudades romanas de Hispania. Llorenç Alapont. 2.002
-
La decoración arquitectónica romana en Valencia (Tesis doctoral). María Isabel Escrivà Chover. 2.006
-
El foro romano de Valentia y su entorno (siglos II a. C. – III d. C.). Nota en prensa. José Luis Jiménez Salvador
-
Los foros de Valentia y Ercavica. Jorge Morín de Pablos y Albert Ribera Lacomba
-
El foro romano de Valentia. Carmen Marín Jordá, Miquel Rosselló Mesquida y Josefina Piá Brisa.
-
Los orígenes del cristianismo en Valencia y su entorno.
-
Del Šarq al-Andalus a la Valencia cristiana – Madîna Balansiya. Josep Torró. 2.009
-
El mundo mediterráneo en la Antigüedad Tardía 395-600. Manuel Vázquez.