Abastecimiento salud y educación
Abastecimiento salud y educación
Abastecimiento, salud y educación. La arquitectura de servicios de los Poblados Marítimos entre los siglos XIX y XX
Desde la creación de la Vila Nova del Mar a mediados del siglo XIII, la separación geográfica entre este poblado y Valencia, condicionó el ritmo de vida de sus habitantes haciendo patente la necesidad de erigir construcciones de servicios para satisfacer las demandas básicas de la población.
Así pues, a los largo de toda la historia de la Vila Nova del Mar, se promovió la inauguración de edificios e infraestructuras para las atenciones de primer orden de los habitantes que pusieron de manifiesto las pretensiones de modernización y mejora de este núcleo urbano.
En esta línea, los siglos XIX y XX ofrecen un interesante campo de estudio para tratar la arquitectura de servicios de toda la fachada marítima de Valencia a mediados de 1.800, el Grau y sus aledaños comenzaron a convertirse en un importante centro de servicios comerciales tras al paulatino abandono de sus funciones militares ante el creciente dinamismo urbano espoleado por las actividades de recreo y por la continua recepción de del comercio marítimo.
De este modo, los Poblados Marítimos de Valencia se convirtieron en importantes zonas dedicadas al intercambio de mercancías, provenientes sobre todo de la pesca, y como consecuencia no tardaron en erigirse edificios destinados al almacenamiento y distribución de los mismos.
Además, la prosperidad alcanzada por los Poblados Marítimos gracias al comercio marítimo y a las actividades pesqueras favoreció que con la entrada del siglo XX se siguiesen construyendo equipamientos que mejorasen las condiciones de vida de los habitantes de los diferentes distritos.
Así pues, aparte de los almacenes y mercados que se habían erigido para distribuir alimentos y mercancías, se promovió la construcción de hospitales y sanatorio que pudiesen aprovechar el atractivo que suponía para la salud la proximidad del mar, así como colegios u otros servicios que hiciesen más sencilla la vida alejada del centro de Valencia.
Paralelamente a esta voluntad de mejorar la vida de los distritos del Grau se procuró que, a través de los inmuebles dedicados a tales funciones, se promoviese la mejora urbanística de la zona a través de la incorporación de interesante programas decorativos en las fachadas.
De este modo, desde mediados del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX los lenguajes constructivos con mayor presencia en la arquitectura española aparecieron igualmente en los Poblados Marítimos de Valencia, haciendo de este un enclave urbano de gran valor arquitectónico.
Abastecimiento salud y educación
Abastecimiento, salud y educación. La arquitectura de servicios de los Poblados Marítimos entre los siglos XIX y XX
Abastecimiento
Centros distribuidores
Por su interesante historia constructiva, el Mercado del Cabanyal es merecedor de ser incluido como uno de los edificios más notorios dentro de este artículo.
El inmueble representa, sin duda alguna, la voluntad de renovación, modernización y saneamiento que se emprendió desde el Poble Nou de la Mar desde su emancipación de Valencia en 1.837.
Sus orígenes cabe situarlos en 1.867, cuando el arquitecto Joaquín María Calvo presenta un interesante proyecto de mercado (nunca llevado a cabo) en el que ya podía apreciarse la importancia otorgada a este tipo de edificios, no solo como enclaves comerciales, sino también como centros de vida pública al comparar los mercados contemporáneos al ágora griega o al foro romano.
La trascendencia de este tipo de edificio como uno de los ejes de la sociedad de Poble Nou de la Mar es también patente a través del tratamiento estético del que fue objeto, no solo en el proyecto, donde se otorgaba un indiscutible carácter artístico a materiales industriales como el hierro, el zinc, el plomo o la madera sino también a través de la proyección de planos coloreados de gran detallismo, donde además se incluyeron elementos como fuentes o rejas de fundición con una innegable intención ornamental y de modernidad, aunque lo que verdaderamente se pretendía era emplear materiales duraderos que garantizasen condiciones óptimas de salubridad para la compraventa de productos comestibles.
Este carácter artístico otorgado a los materiales es también evidente en los alzados adjuntos a la memoria descriptiva del proyecto, de gran detallismo en determinadas zonas como los capiteles de las columnas de fundición, las fuentes, rejerías o los detalles escultóricos, también de hierro colado, para los remates en la cubierta o en la cabecera de alguna de las naves.
Pese a todo, el proyecto de 1.867 no llegaría a ser construido, quedando aplazadas las propuestas higienistas de Joaquín María Calvo hasta 1.869.
Abastecimiento salud y educación
Abastecimiento, salud y educación. La arquitectura de servicios de los Poblados Marítimos entre los siglos XIX y XX
Abastecimiento
El nuevo proyecto, firmado por Vicente Brochons, estaba constituido por una planta rectangular con un diáfano espacio central que facilitase en tránsito de vendedores y clientes entre las casetas ubicadas en los cuatro lados del mercado.
Contaba con 8 accesos, cuatro en las esquinas y otros cuatro en el centro de los lados y, según el proyecto, los materiales empleados fueron ladrillos, baldosas de barro y madera de pino.
Del mismo modo, ni la memoria ni los dibujos adjuntos a esta prestan atención al carácter artístico de los materiales que el proyecto de 1.867, primando el carácter funcional del mercado en toda la descripción del mismo.
Así pues, pese a que el nuevo proyecto no resultó tan renovador como el precedente, sí que pudo ser construido hacia 1.870 y, aunque resultaba mucho menos ambicioso, supuso un gran avance para la vida de Pueblo Nuevo del Mar por ofrecer 56 puestos de venta a cubierto que permitían un avance higienista respecto a la distribución de los alimentos a pie de calle.
El edificio decimonónico permanecería en pie hasta 1.948, fecha en la que decretó la demolición parcial del inmueble para su conversión en un nuevo mercado acorde a las exigencias de la sociedad contemporánea.
Sin embargo, la remodelación parcial sufriría constantes contratiempos relacionados con la ubicación y dimensiones del mercado que retrasarían una década la conclusión de las obras.
El mercado actual, cuyas fachadas se corresponden con las proyectadas por José Ramón Pons Ibáñez en 1.952, comenzó a construirse entre 1.957 y 1.958.
Inaugurado el 2 de julio de 1.958, el edificio amplió su tamaño y el número de puestos de venta, se adecuó a las exigencias higienistas del momento y adscribió el lenguaje ornamental de sus fachadas a las corrientes más afines al régimen franquista.
Por un lado, la sobriedad y cubicidad de las masas que componen el mercado, muestran una tendencia a lo plano, rasgo fundamental de la arquitectura española para el teórico falangista Víctor D’Ors.
No obstante, la ausencia de decoración en gran parte del edificio también es sintomática de la autarquía (Sistema económico en el que un estado se abastece con sus propios recursos, evitando en lo posible las importaciones) del franquismo y de los años de penuria económica sufridos en España desde el final de la guerra civil hasta los años 50.
Abastecimiento salud y educación
Abastecimiento, salud y educación. La arquitectura de servicios de los Poblados Marítimos entre los siglos XIX y XX
Abastecimiento
En este sentido, el Mercado del Cabanyal puede ser entendido como un ejemplo de arquitectura de subsistencia, cuya construcción debía llevarse a cabo lo más rápidamente posible, prestando la mayor atención a la funcionalidad por encima de otros aspectos como la ornamentación y orientada a satisfacer las necesidades de las zonas destruidas ampliamente en la guerra como las barriadas marineras valencianas.
Respecto a la torre que destaca sobre el conjunto, sorprende comprobar que es el único elemento arquitectónico del mercado que presenta decoración a través de formas inspiradas en la arquitectura popular aunque de forma poco evidente.
Esta característica ha sido puesta en relación por algunos autores aludiendo a la voluntad de entroncar el espíritu de determinadas zonas urbanas con los orígenes esenciales de las regiones de España, y en el torreón estos rasgos son visibles en los ventanales con forma de arco de medio punto, en las molduras o en las tejas cerámicas utilizadas para la cubierta.
Otro centro de abastecimiento que contribuyó a la mejoría social y urbana de los Poblados Marítimos fue el Mercado del Grau, sito en la plaza del Mercat Nou.
Según la documentación de archivo, el edificio original debió ser construido hacia 1.908, fecha en la que la alcaldía de Valencia dirigió el proyecto de Alejandro Miró Trepat al arquitecto mayor del Ayuntamiento para que revisara los planos e inspecciones las obras con relación a los mismos.
Desgraciadamente, en la documentación de archivo relativa a la construcción del Mercado del Grau no se conservan planos relativos ni a la alzada ni a la planta, pero por fortuna a través de una fotografía publicada por Juan Luis Corbín Ferrer nos puede aproximar a cual sería el aspecto del edificio tras su construcción.
El complejo estaba formado por al menos cuatro tinglados de planta rectangular y considerablemente estrecha y alargada.
Los puestos de venta se separaban por columnas de fundición y comunicaban el exterior de la estructura por los dos lados largos de la misma, sobre ellos se ubicó un toldo fijo adornado con una crestería de fundición y, por encima de este se construyó un techado a dos aguas con respiradero y decorado igualmente con crestería metálica.
Evidentemente, el aspecto vigente del Mercado del Grao dista considerablemente del edificio de principios del siglo XX, pues pese a que el inmueble actual conserva los tinglados originales, estos aparecen unidos entre sí, dando la imagen de un conjunto unificado que poco tiene que ver con el carácter primigenio de los mismos.
Abastecimiento salud y educación
Abastecimiento, salud y educación. La arquitectura de servicios de los Poblados Marítimos entre los siglos XIX y XX
Abastecimiento
Con diferente función que los mercados pero de igual importancia para el abastecimiento de los comercios y la población de los Poblados Marítimos fue la Lonja de Pescadores del Cabanyal, de 1.909, aunque se conservan documentos de archivo algo anteriores.
El edificio actual se corresponde con el proyecto del arquitecto Juan Bautista Gosálvez Navarro, realizado por la Sociedad Progreso Pescador, que se ubicó en un solar muy próximo a la Casa dels Bous y supone un interesante tipo constructivo que en una misma manzana aúna la función residencial con la dedicada a la venta del pescado.
Todo el conjunto se construyó con ladrillo y está compuesto por 4 núcleos de viviendas separados por dos naves que se cruzan perpendicularmente para la distribución y subasta de productos del mar.
En los extremos de estos dos ejes perpendiculares se dispusieron los 4 frontis que daban acceso al edificio público y que se caracterizaban por estar compuesto por arcos de medio punto ornamentados con formas geométricas a través de la disposición de bloques de ladrillo.
Las fachadas recayentes a la calle Pescadores y de les Columbretes están además cerradas por trabajados frontones con óculo central coronados por un remate en el que figura la fecha de terminación del inmueble.
Respecto al lenguaje ornamental de la fachada es conocido, gracias a la documentación conservada en el Archivo Municipal de Valencia, que hubo un intento de modernizar el aspecto general de la Lonja del Pescado del Cabanyal.
En 1.924 Víctor Gosálvez Gómez presentó un proyecto para la legalización del edificio que preveía la simplificación de las fachadas recayentes a la calle de Eugenia Viñes y la plaza de Hombres del Mar, mientras que la ornamentación de los otros dos accesos se dotó de un mayor carácter geométrico, proyectando alargadas ventanas que rasgaban el muro a los flancos y sobre el frontón, que a su vez pasaba a ser rectangular.
Pese a todo, esta reforma constructiva no se llevó a cabo y el aspecto que actualmente presenta el edificio es el original de 1.909.
Abastecimiento salud y educación
Abastecimiento, salud y educación. La arquitectura de servicios de los Poblados Marítimos entre los siglos XIX y XX
Centros productores
Otros inmuebles muy vinculados a los centros de almacenaje y distribución fueron los centros productores, que tuvieron una presencia destacada en los distritos marineros de Valencia sobre todo en forma de fábricas, aunque por su importancia para el abastecimiento de la población y su singularidad arquitectónica, el matadero del Cabanyal es igualmente interesante para el estudio.
En este artículo prestamos especial atención a las Aceiteras Casanova, edificio construido en 1.912 bajo la dirección de Joaquín Coloma y Fortis, en cuyas fachadas se optó por un lenguaje todavía dependiente de los preceptos clasicistas de la arquitectura, si bien en algunas zonas incorporó detalles de talante más moderno.
Este hecho se debía principalmente a la ortodoxia que, para muchos arquitectos, debía caracterizar a determinados inmuebles por las normas que aún a finales del siglo XIX y principios del XX seguían emanando de los ambientes académicos y se manifestó en la aparición de fachadas simétricas y de decoración comedida y sin excesos que, poco a poco incorporaron elementos decorativos de múltiples inspiraciones que dieron lugar al eclecticismo arquitectónico.
La fábrica de aceites, ubicada en la avenida del Puerto, es un edificio de una altura con planta baja.
En su fachada la única decoración consisten en molduras que enmarcan las ventanas de todo el inmueble incorporando elementos de corte clásico como guirnaldas y volutas.
Por el contrario, la modernización de los elementos decorativos viene dada por el carácter geométrico de alguno de los adornos o por el panel de azulejos en el centro del conjunto que contiene la leyenda “FÁBRICA DE ACEITES” que podemos ver en la actualidad en la avenida del Puerto 193.
El estilo constructivo de la fábrica de aceites contrasta notablemente con el aspecto manufacturero del Matadero del Cabanyal, edificio de 1.908 que desde finales delos años 90 del siglo XX alberga el Centro de Salud Serrería I ubicado en el bulevar de Serrería 73.
Al igual que ocurre con otros edificios del distrito como la Lonja del Pescado, en el caso del matadero son distintas sus fachadas de ladrillo visto cuya única decoración se reduce a respiraderos trilobulados, una decoración de puntas de diamante en la cornisa y una banda de azulejos de Manises con motivos decorativos vegetales de inspiración modernista que recorre todas las fachadas del inmueble y solo queda interrumpido por las ventanas.
En planta presenta una disposición de cinco naves, dos de las cuales tenían la función de acceso principal (aquellas que recaen a la calle de la Serrería), mientras que las tres restantes se disponen de manera perpendicular a las dos anteriores y paralelamente entre ellas.
Todo ello otorgaba una gran funcionalidad al edificio y permitía que se cumpliesen los requisitos de higiene exigidos para un inmueble de estas características.
Fuentes consultadas:
-
Archivos autores
-
Archivo del Reino de Valencia
-
Archivo Histórico Municipal
-
Archivo Administrativo Municipal
-
Ayuntamiento de Valencia
-
Biblioteca valenciana
-
Biblioteca valenciana digital
-
Biblioteca Histórica de la Universidad de Valencia
-
Biblioteca Serrano Morales (Ayuntamiento de Valencia)
-
Archivo de la Diputación provincial de Valencia
-
Hemeroteca valenciana
-
Amadeo Serra Desfilis
-
Inmaculada Aguilar Civera
-
Victor M. Algarra Pardo
-
Pablo Cisneros Álvarez
-
Carles Sanchis Ibor
-
Victor M. Algarra Pardo
-
Susana Climent Viguer
-
Iván Portugués Mollá
-
Lourdes Boix
-
Pablo Sánchez Izquierdo
-
Virginia García Ortells
-
Ester Medán Sifre
-
Mireia Muñoz Vidal
-
Victoria E. Bonet-Solves
-
Desirée Juliana Colomer
-
Sergi Doménech García
-
Carmen Pinedo Herrero
-
Mª Jesús Piqueras Gómez
-
Pep Martorell
-
Pedro García Pilán
-
Tribunal de las Aguas
-
Real Academia de la Historia
-
Wikipedia
-
Valencia Actúa
-
Jdiezarnal
-
Arquitectos de Valencia
-
Arquitectos italianos en España
Bibliografía:
Existe mucha y muy variada bibliografía referente a los Poblados Marítimos, por las limitaciones de espacio, tan solo mencionaremos algunos de ellos:
-
Guía urbana de Valencia. Marqués de Cruilles.
-
Autoritarismo monárquico y reacción municipal. Amparo Felipo Orts.
-
Insaculación y élites de poder en la ciudad de Valencia, Amparo Felipo Orts.
-
Manual del viajero y guía de los forasteros en Valencia. Vicente Boix
-
La Valencia musulmana. Vicente Coscollá
-
Orígenes del Reino de Valencia. Antonio Ubieto.
-
Antonio Sanchis Pallares. Historia del Cabanyal. Poble Nou de la Mar 1.238-1.897
-
Antonio Sanchis Pallares. Historia del Grau
-
Antonio Sanchis Pallarés. Historia de la Malvarrosa.
-
Ricardo Aparisi. Ruzafa. Evolución histórica de su huerta.
-
Albert Ribera Lacomba. Valencia romana, puerto fluvial y marítimo. Instituciones portuarias y vocación comercial.
-
Isidro Planes. Sucessos fatales desta ciudad, y Reyno de Valencia o Puntual Diario de lo sucedido en los Años de 1.705, 1.706 y 1.707
-
Avecindados en la ciudad de Valencia en la época medieval. María de los Desamparados Cabanes Pecourt
-
Los Poblados Marítimos. Inmaculada Aguilar y Amadeo Serra
-
El Grau de València. La construcción d’un espai urbà. Josep Vicent Boira y Amadeo Serra
-
El Cabanyal: permanencia y transformación. Luis Francisco Herrero García. Tesis doctoral. Universidad Politécnica de Valencia. 2.015
-
La formació de la plana al.luvial de Valencia. Geo-morfología, hidrología i geo-arqueología de l’espai litoral del Turia. Pilar Carmona
-
La dinámica fluvial del Turia en la construcción de la ciudad de Valencia. Pilar Carmona
-
Los tranvías de Valencia, Transporte y estructura urbana, 1.876-1.970 Antonio Doménech Carbó
-
La Casa de las Atarazanas de Valencia. Federico Iborra Bernad y Matilde Miquel Juan
-
Las Atarazanas del Grao de la Mar. Gemma M. Contreras Zamorano
-
El ornato urbano. La escultura pública en Valencia. Rafael Gil y Carmen Palacios
-
Arquitectura del eclecticismo de Valencia. 1.983. Benito Goerlich
-
Cerámica barroca en Valencia. María Eugenia Vizcaíno
-
Composiciones cerámicas valencianas del siglo XVIII. María Eugenia Vizcaíno Martí
-
Nomenclátor de las puertas, calles y plazas de Valencia: con los nombres que hoy tienen y los que han tenido. 1.873. Manuel Carboneres Quiles
Revistas y Publicaciones
-
Las Provincias
-
Levante
Fotografías
-
Archivo fotográfico de José Huguet
-
Archivo fotográfico de Diez Arnal
-
Archivo Histórico Municipal
-
Archivo fotográfico de Tribunal de las Aguas
-
Archivo fotográfico de Ricardo Moreno
-
Archivo fotográfico de Valencia Actúa
-
Archivo fotográfico de Abelardo Ortolá
-
Archivo fotográfico de Manuel Cubells
-
Archivo fotográfico de Abelardo Ibors
-
Archivo fotográfico de Rafael Solaz Albert
-
Archivo fotográfico de Lázaro Bayarri
-
Archivo fotográfico de Periódico Levante
-
Archivo fotográfico de José Aleixandre
-
Archivo fotográfico de Marina Solaz
-
Archivo fotográfico de Morales San Martín
-
Archivo fotográfico de Toni Serrano
-
Archivo fotográfico de V. Andrés
-
Archivo fotográfico de Ludovisi y señora