L’Almoina El Alcázar

L’Almoina El Alcázar

L’Almoina. La Época islámica.

En la medina, el Alcázar era un espacio urbano amurallado, un barrio palatino donde se concentraban los edificios residenciales y representativos del poder político.

El alcázar de Valencia se ubicaba en el noreste de la ciudad, frente a la mezquita mayor, albergaba dentro de un recinto fortificado la residencia del gobernante y de su familia, así como, los edificios administrativos y otros como baños, pozos, aljibes y el cementerio real o rauda, además de amplios jardines.

L’Almoina está en la zona neurálgica de la medina islámica, dentro del mismo Alcázar, cuyos límites norte y este se han encontrado en el edificio del Almudín, que está asentado sobre la muralla septentrional del Alcázar.

En la cercana plaza de San Luis Beltrán, junto al Almudín, se identificó un recinto amurallado con torres cuadradas en sus esquinas oriental (este) y occidental (oeste) y con jardines en su interior, elemento frecuente en la arquitectura palatina andalusí.

Las excavaciones han descubierto varios edificios del Alcázar de los siglos XI, XII y XIII.

Si te gustan nuestros artículos puedes suscribirte a los boletines semanales con las últimas noticias sobre la historia de Valencia

L’Almoina El Alcázar

Uno de sus rasgos más característicos es la alternancia de espacios construidos y cubiertos con otros abiertos pródigos en jardines, como una gran alberca (al-birka) de planta rectangular construida con tapial de hormigón, las paredes interiores y su pavimento están pintados a la almagra (La almagra, llamada también ocre rojo, es una arcilla roja que se ha hallado en muchos sitios arqueológicos neolíticos en España).

Circundando el estanque hay andenes a los que se adosan los canales de ladrillos que tienen forma de cuarto de círculo en las esquinas, cuyas paredes externas delimitan el ámbito del huerto o jardín.

También se encontraron 2 piletas situadas simétricamente al norte y al sur de la alberca.

Alrededor de este patio, al norte, al sur y al oeste, se ubicaban las estancias.

Al sur de esta zona de habitaciones y jardines se encuentran los potentes muros de un recinto defensivo que integraba el cercano baptisterio visigodo (Los baptisterios o llamados comúnmente bautisterios, sirven para designar a las pequeñas iglesias y capillas destinadas a la administración del bautismo, ya estén aisladas de las grandes basílicas (aunque siempre próximas a estas), adosadas a ellas o dentro de las mismas) que formaría parte, a modo de torre o como componente lateral, de una puerta, la “Porta Ferrisa”).

En los inicios de la fase islámica, el baptisterio visigótico, sufrió cambios radicales.

En el brazo norte se elevó el nivel del suelo, rellenando con restos de materiales de construcción, romanos y visigodos.

En el lado oeste de l’Almoina hubo casas palaciegas con el esquema habitual de las viviendas urbanas en la ciudad de Valencia, con un patio central alrededor del cual se articulaban las habitaciones. En los pozos de estas casas se recuperó gran cantidad de cerámica, la mayor parte de ella arrojada allí cuando la expulsión general de los musulmanes acontecida tras la conquista de Jaime I en 1.238 (no confundir con la expulsión de los moriscos de 1.609).

El cambio poblacional marcó el final de todo este gran conjunto edilicio y dio paso a una nueva y diferente remodelación del espacio urbano, que fue fragmentado y repartido entre los nuevos pobladores.

La construcción del Palau Reial (Palacio Real) para los reyes cristianos al otro lado del río fue el símbolo del inicio de una nueva época.

Próximo capítulo: L’Almoina Ciudades Romanas

 

Fuentes consultadas:

Bibliografía

  • Valencia antigua y moderna. Marcos Antoni Orellana. 1.924

  • Valencia Antigua y Moderna. Constantí Llombart. 1.887

  • La formació de la plana al-luvial de València: geomorfología, hidrología i geo-arqueología de l’espai litoral del Turia. Pilar Carmona González. 1.990.

  • La fundació de València. La ciutat a l’època romano republicana (segles II-I a. C.). Albert Ribera Lacomba

  • L’Almoina: el nacimiento de la Valentia cristiana. Albert Ribera Lacomba – Miquel Rosselló Mesquida. 1.999

  • Los orígenes del cristianismo en València y su entorno. Albert Ribera Lacomba. 2.000

  • La Almoina de la Seu o d’En Conesa en sus primeros tiempos. La fundación y el edificio. A. Rubio

  • La destrucción de Valentia por Pompeyo (75 a.C.). Llorenç Alapont, Matías Calvo y Albert Ribera. 2.010

  • Desarrollo urbano de la Valencia musulmana (siglos VIII-XIII). Josefa Pascual Pacheco. 2.000

  • El alcázar islámico de Valencia. Josefa Pascual Pacheco – José Vioque Hellín. 2010

  • La necrópolis de l’àrea episcopal de València. Llorenç Alapont Martín

  • El cementerio del área episcopal de Valencia en época visigoda. Matías Calvo. 2.000

  • Cementerios tardo-antiguos de Valencia: arqueología y antropología. Albert Ribera y Llorenç Alapont

  • La primera topografía cristiana de Valencia. Albert Ribera. 2.008

  • L’Almoina: el nacimiento de la Valentia cristiana. Albert Ribera y Miquel Rosselló

  • La arqueología cristiana en la ciudad de Valencia: de la leyenda a la realidad. Rafaela Soriano Sánchez

  • Valencia y las primeras ciudades romanas de Hispania. Llorenç Alapont. 2.002

  • La decoración arquitectónica romana en Valencia (Tesis doctoral). María Isabel Escrivà Chover. 2.006

  • El foro romano de Valentia y su entorno (siglos II a. C. – III d. C.). Nota en prensa. José Luis Jiménez Salvador

  • Los foros de Valentia y Ercavica. Jorge Morín de Pablos y Albert Ribera Lacomba

  • El foro romano de Valentia. Carmen Marín Jordá, Miquel Rosselló Mesquida y Josefina Piá Brisa.

  • Los orígenes del cristianismo en Valencia y su entorno.

  • Del Šarq al-Andalus a la Valencia cristiana – Madîna Balansiya. Josep Torró. 2.009