Primeras ampliaciones y mejoras

Primeras ampliaciones y mejoras

Primeras ampliaciones y mejoras para el servicio de mercancías y viajeros

Como ya hemos comentado la línea de Nazaret a Valencia fue construida en origen con el único propósito de aproximar las mercancías al puerto.

El régimen instaurado por la dictadura de Primo de Rivera (1.923-1.930) favoreció los planes de expansión de la Compañía de Tranvías y Ferrocarriles de Valencia (CTFV).

La propia empresa llamaría a esta época “La plenitud” pues, tras la I Guerra Mundial, comenzaría un periodo de normalización de sus servicios, con la regularización del suministro de energía y la reanudación del plan de reformas y mejoras en todas sus infraestructuras.

Si te gustan nuestros artículos puedes suscribirte a los boletines semanales con las últimas noticias sobre la historia de Valencia

Esta situación estaba acorde con el auge de la actividad industrial valenciana, que mostraba en sus índices una amplia producción de manufacturados y un gran desarrollo del sector comercial y de servicios.

La Compañía, bajo la dirección de Rafael Cort, se encontraba a mediados de los años 20 con una amplia red de transporte ferroviario que abarcaba de norte a sur toda la provincia: de Valencia a Llíria, Bétera, Rafelbuñol, Grau de Valencia, Villanueva de Castellón (ramal a Nazaret) y todas las líneas tranviarias.

En líneas generales, podríamos decir que en este periodo la empresa invirtió un capital muy importante en la adquisición de material móvil y fijo, finalizó la electrificación de las líneas de ferrocarriles de la zona norte (1.917-1.926, existen ciertas diferencias entre las fechas facilitadas en los distintos documentos propios de la empresa, esto es debido, seguramente, a que en ocasiones se tiene en cuenta la fecha de finalización de las obras, otras la inauguración oficial y otras la puesta en servicio definitiva), inauguró la doble vía de Valencia a Empalme, se construyeron nuevas estaciones y se remodelaron muchas otras.

También se modernizó el tendido aéreo tranviario y los trazados se adaptaron al desarrollo urbanístico de la ciudad, como el traslado de la nueva Estación del Norte (1.917) o la apertura de calles como Xàtiva o Marqués de Sotelo, con la modificación de algunas líneas y la inauguración de nuevos servicios, como el de la calle Libertad (1.923) o el tranvía a la Gran Vía (1.926), con la puesta en servicio de los tranvías de la serie 200.

Primeras ampliaciones y mejoras

Primeras ampliaciones y mejoras para el servicio de mercancías y viajeros

Salvador Iranzo Gil será el ingeniero encargado de realizar la ampliación, reestructuración y mejora de la línea a Nazaret, mediante un trabajo poco innovador, pero práctico y de gran utilidad, con una especial dedicación en la mejora de infraestructuras dedicadas al tráfico de mercancías; con esta intención, y buscando una conexión ferroviaria, se trabajó en el proyecto de enlace entre la estación de Villanueva de Castellón con el tranvía de Puebla Larga.

Una de las ampliaciones más significativas fue la realizada en 1.927 para la estación de Nazaret.

En época de exportación, el ferrocarril de Villanueva de Castellón estaba al máximo rendimiento y a esta estación, situada muy cercana al puerto, llegaba prácticamente la totalidad de los cítricos facturados en la línea.

En estas fechas, la mercancía que llegaba a la estación de Nazaret era descargada durante la noche para devolver al servicio lo antes posible el material ferroviario, y la CTFV vio necesario ampliar el número de vagones, por este motivo se le encargó al ingeniero Salvador Iranzo Gil el proyecto de Ampliación de muelles y vías en la estación de Nazaret, para poder descargar, maniobrar y clasificar correctamente.

El ingeniero trazó un muelle descubierto de 97 metros de longitud y 6,5 metros de ancho, así como prolongar la vía anexa en 86 metros para colocar los vagones y proceder a su carga y descarga, de este modo, daría lugar a una vía adoquinada de 290 metros.

El 14 de abril de 1.931, tras la dimisión del general Primo de Rivera y las elecciones del 12 de abril, se proclama la Segunda República Española, con el exilio a Paris de Alfonso XIII.

Las intenciones republicanas se encontraron con la cruda realidad de la Gran Depresión a la que fue sometida Europa y Estados Unidos tras el Crack de 1.929.

Primeras ampliaciones y mejoras

Primeras ampliaciones y mejoras para el servicio de mercancías y viajeros

Reinaba un clima general de crispación entre el ejército, la elevada tasa de desempleo y las reivindicaciones sociales por las libertades y derechos de los trabajadores.

Se recrudecieron los conflictos sociales y la Compañía de Tranvías y Ferrocarriles de Valencia (CTFV) tuvo que hacer frente a una situación difícil, por el desarrollo de las huelgas, las paralizaciones del servicio y los ataques al material y a las instalaciones.

Pese a todo se consiguen llevar a cabo nuevos proyectos, como la unificación de líneas de Cementerio, los trabajos para la apertura del nuevo Puente de Aragón, la inauguración del tranvía por la calle Borrull o la presentación el 30 de marzo de 1.933 de los nuevos tranvías de la serie 300.

La solución al problema de la comunicación de la estación de Nazaret con el puerto parecía haber llegado el 14 de noviembre de 1.932, con la inauguración del Puente de Astilleros, proyectado por los ingenieros Federico Gómez Membrillera y Luis Dicenta de Vera.

Primeras ampliaciones y mejoras

Primeras ampliaciones y mejoras para el servicio de mercancías y viajeros

La obra, construida por parte de la Junta de obras del Puerto, tenía 175 metros de longitud y 25 metros de anchura.

El proyecto contemplaba, además del tránsito de carros, autobuses y peatones, una destacada zona central con dos vías de un metro de anchura para el paso de tranvías y del ferrocarril de Villanueva de Castellón.

Sin embargo, la Compañía de Tranvías y Ferrocarriles de Valencia (CTFV) nunca llegaría a usar esta infraestructura para el paso del ferrocarril de vía estrecha, aunque sí para el tránsito tranviario en 1.941.

La memoria del proyecto del puente de Astilleros hacia clara referencia a la estación de Nazaret:

[…] hoy en día no tiene vía de enlace con los muelles del puerto, teniendo que trasbordar las cajas de naranjas y demás mercancías de los vagones a carros para transportarla a los muelles lo que encarece en mucho el porte de las mismas, para su embarque, por cuyo motivo, de acuerdo con la dirección de la Compañía de Tranvías y Ferrocarriles de Valencia que recientemente ha adquirido aquella línea, convino la Junta destinar una zona del puente a los trenes y tranvía de la mencionada Compañía, la cual pagará a la Junta un canon anual, como peaje por el paso de sus convoyes por dicha zona del puente […]”.

En 1.934 se recrudeció la situación social y política, siendo los meses más conflictivos los de abril, mayo y octubre.

La Compañía decidió en algunos casos la intervención y dirección del servicio con algunos empleados pertenecientes a la Guardia Municipal y al ejército.

Precisamente en el mes d mayo de 1.934, Rafael Cort presentaría el proyecto de electrificación de Valencia a Nazaret.

Su ejecución no se llevaría a término hasta casi 10 años después (1.943-1.944), pero en la memoria ya se dejaba claramente desarrollada la problemática de esta sección, cuyo tráfico era mayoritariamente de mercancías, pero en los meses estivales, los usuarios y habitantes de esta zona se servían del ferrocarril para acceder a las playas.

Un servicio de viajeros autorizado el 2 de agosto de 1.932 y que paulatinamente hubo que ampliarse al resto del año para dar salida a todo el tráfico originado entre las paradas intermedias.

Estos ingresos compensaban el gasto que esta línea originaba, pues el tráfico de mercancías comenzaba a ser deficitario.

Primeras ampliaciones y mejoras

Primeras ampliaciones y mejoras para el servicio de mercancías y viajeros

Además se dejaba patente de nuevo la dura competencia de autobuses, al afirmar que se necesitaba “un servicio rápido y cómodo que no pueden dar las locomotoras, siendo esta causa la principal que el tráfico se haya desplazado en casi su totalidad hacia los autobuses, que tienen la ventaja de poder recoger y dejar a los viajeros en el interior mismo de las poblaciones”.

Primeras ampliaciones y mejoras

Primeras ampliaciones y mejoras para el servicio de mercancías y viajeros

El periodo bélico

El 18 de julio de 1.936, con el golpe de estado, dio comienzo la guerra civil y se declara una huelga general durante 15 días en la red de tranvías.

El 11 de agosto, los obreros del Sindicato Nacional Ferroviario requirieron al director y, al día siguiente, la Unión Sindical de Auto-tranvías incautó toda la Compañía, incluyendo la sección de autobuses.

Indudablemente los años de la guerra civil fueron muy duros, con penurias sociales y muertes por ambos lados.

También los diferentes servicios de la industria ferroviaria valenciana quedarían controlados por un comité obrero, elegido entre los trabajadores de cada sección y dependientes del Consejo Nacional de Ferrocarriles: movimiento, vías y obras, explotación, taller y tracción.

Sus representantes iniciaron una andadura con el firme propósito de mejorar en todo lo posible los servicios y ver la forma de modernizar los coches de viajeros.

Para ello se adquirieron 7 coches remolque del ferrocarril de Silla a Cullera, 4 remolques del de Carcaixent-Denia y 6 de los Estratégicos y Secundarios de Alicante.

También se alquilaron dos máquinas de vapor de la Compañía Minera de Sierra Menera (ferrocarril de Ojos Negros-Sagunto) y 5 motores eléctricos de Nueva York.

La nueva maquinaria de taller comprada serviría para poder hacer frente a las numerosas reparaciones.

Se intentó mejorar las condiciones de los trabajadores, tanto a nivel laboral como en el aumento salarial.

Se indica documentalmente que antes del 18 de julio la mayor parte de los jornales oscilaban entre 5 y 6 pesetas, siendo los más bajos los de las guardabarreras, que cobraban 2 pesetas.

Con la nueva mejora estas ganarían 9 pesetas y los demás salarios oscilarían entre las 13 y las 15,50 pesetas.

Pero eran tiempos muy difíciles, de guerra, carestía, caos, trenes abarrotados, evacuación de refugiados, retrasos, averías y papel moneda.

Las infraestructuras sufrieron un importante deterioro y destrucción, a lo que se debía añadir el envejecimiento y desgaste del material rodante ferroviario.

En este sentido, el edificio de viajeros de la estación de Nazaret sufrió importantes y graves daños, como así se indica en las valoraciones y presupuestos de trabajos de reconstrucción, realizados entre los meses de mayo y diciembre de 1.940.

Fueron trabajos de fontanería, piedra artificial, carpintería (puertas nuevas, ventanas, alacenas, etc.), nuevo mobiliario, limpiezas, demoliciones, levantamiento de tabiques, reconstrucciones de cornisas, zócalos, antepechos, tejados o repaso de todos los desperfectos ocasionados por la metralla, cuyo presupuesto ascendió casi a 24.000 pesetas.

 

Fuentes consultadas:

  • Archivos autores

  • Archivo del Reino de Valencia

  • Archivo Histórico Municipal

  • Archivo Administrativo Municipal

  • Ayuntamiento de Valencia

  • Biblioteca valenciana

  • Biblioteca valenciana digital

  • Biblioteca Histórica de la Universidad de Valencia

  • Biblioteca Serrano Morales (Ayuntamiento de Valencia)

  • Archivo de la Diputación provincial de Valencia

  • Hemeroteca valenciana

  • Amadeo Serra Desfilis

  • Inmaculada Aguilar Civera

  • Victor M. Algarra Pardo

  • Pablo Cisneros Álvarez

  • Carles Sanchis Ibor

  • Victor M. Algarra Pardo

  • Susana Climent Viguer

  • Iván Portugués Mollá

  • Lourdes Boix

  • Pablo Sánchez Izquierdo

  • Virginia García Ortells

  • Ester Medán Sifre

  • Mireia Muñoz Vidal

  • Victoria E. Bonet-Solves

  • Desirée Juliana Colomer

  • Sergi Doménech García

  • Carmen Pinedo Herrero

  • Mª Jesús Piqueras Gómez

  • Pep Martorell

  • Pedro García Pilán

  • Tribunal de las Aguas

  • Real Academia de la Historia

  • Wikipedia

  • Ferrocarriles de España

  • Valencia Actúa

  • Jdiezarnal

  • Arquitectos de Valencia

  • Arquitectos italianos en España

Bibliografía:

Existe mucha y muy variada bibliografía referente a los Poblados Marítimos, por las limitaciones de espacio, tan solo mencionaremos algunos de ellos:

  • Guía urbana de Valencia. Marqués de Cruilles.

  • Autoritarismo monárquico y reacción municipal. Amparo Felipo Orts.

  • Insaculación y élites de poder en la ciudad de Valencia, Amparo Felipo Orts.

  • Manual del viajero y guía de los forasteros  en Valencia. Vicente Boix

  • La Valencia musulmana. Vicente Coscollá

  • Orígenes del Reino de Valencia. Antonio Ubieto.

  • Antonio Sanchis Pallares. Historia del Cabanyal. Poble Nou de la Mar 1.238-1.897

  • Antonio Sanchis Pallares. Historia del Grau

  • Antonio Sanchis Pallarés. Historia de la Malvarrosa.

  • Ricardo Aparisi. Ruzafa. Evolución histórica de su huerta.

  • Albert Ribera Lacomba. Valencia romana, puerto fluvial y marítimo. Instituciones portuarias y vocación comercial.

  • Isidro Planes. Sucessos fatales desta ciudad, y Reyno de Valencia o Puntual Diario de lo sucedido en los Años de 1.705, 1.706 y 1.707

  • Avecindados en la ciudad de Valencia en la época medieval. María de los Desamparados Cabanes Pecourt

  • Los Poblados Marítimos. Inmaculada Aguilar y Amadeo Serra

  • El Grau de València. La construcción d’un espai urbà. Josep Vicent Boira y Amadeo Serra

  • El Cabanyal: permanencia y transformación. Luis Francisco Herrero García. Tesis doctoral. Universidad Politécnica de Valencia. 2.015

  • La formació de la plana al.luvial de Valencia. Geo-morfología, hidrología i geo-arqueología de l’espai litoral del Turia. Pilar Carmona

  • La dinámica fluvial del Turia en la construcción de la ciudad de Valencia. Pilar Carmona

  • Los tranvías de Valencia, Transporte y estructura urbana, 1.876-1.970 Antonio Doménech Carbó

  • La Casa de las Atarazanas de Valencia. Federico Iborra Bernad y Matilde Miquel Juan

  • Las Atarazanas del Grao de la Mar. Gemma M. Contreras Zamorano

  • El ornato urbano. La escultura pública en Valencia. Rafael Gil y Carmen Palacios

  • Arquitectura del eclecticismo de Valencia. 1.983. Benito Goerlich

  • Cerámica barroca en Valencia. María Eugenia Vizcaíno

  • Composiciones cerámicas valencianas del siglo XVIII. María Eugenia Vizcaíno Martí

  • Nomenclátor de las puertas, calles y plazas de Valencia: con los nombres que hoy tienen y los que han tenido. 1.873. Manuel Carboneres Quiles

Revistas y Publicaciones

  • Las Provincias

  • Levante

Fotografías

  • Archivo fotográfico de Abelardo Ortolá

  • Archivo fotográfico de Manuel Cubells

  • Archivo fotográfico de Abelardo Ibors

  • Archivo fotográfico de Rafael Solaz Albert

  • Archivo fotográfico de Lázaro Bayarri

  • Archivo fotográfico de Periódico Levante

  • Archivo fotográfico de José Aleixandre

  • Archivo fotográfico de Marina Solaz

  • Archivo fotográfico de Morales San Martín

  • Archivo fotográfico de Toni Serrano

  • Archivo fotográfico de V. Andrés

  • Archivo fotográfico de Ludovisi y señora

  • Archivo fotográfico de José María Valero Suárez