Casa religiosas Oblatas

Situación: Calle Pascual y Genís, 23

Construcción: 1.884

Estilo arquitectónico: Romántico

Arquitecto: Luis García Cardona

Intervenciones: José Manuel Vidal García

Según el diccionario oblato es: “Dicho de un niño: Ofrecido por sus padres a Dios y confiado a un monasterio para que se eduque culta y piadosamente

Las Hermanas Oblatas del Santísimo Redentor son un grupo de mujeres llamadas, convocadas en comunidad y enviadas a vivir el seguimiento de Jesús, siendo Buena Noticia del Reino para las mujeres que ejercen prostitución y/o son víctimas de trata para la explotación sexual.

Su sentido de ser oblatas nos lleva a comprometer nuestras vidas en favor de la igualdad, la justicia, la liberación y la vida.

El arquitecto Lucas García Cardona levantó, en 1.884, este edificio de corte palaciego y estilo romántico, que actualmente es una residencia de religiosas.

Si te gustan nuestros artículos puedes suscribirte a los boletines semanales con las últimas noticias sobre la historia de Valencia

Casa religiosas Oblatas

Consta de planta baja, piso principal muy acusado y segunda planta.

En este edificio resalta la particular composición de la fachada de corte académico, así como, los cubrepersianas de fundición y la escalera interior.

Aunque en la actualidad está utilizado como residencia benéfico-social de religiosas, como ya hemos comentado, este edificio fue construido por el Maestro Lucas como un palacio urbano de estilo romántico para residencia familiar del Doctor Manuel Candela catedrático de obstetricia y Ginecología, fundador del Instituto Candela, actualmente conocido como Clínica de la Salud.

Ocupa una parcela trapezoidal entre medianeras y consta de planta baja y dos pisos superiores.

Su fachada responde a una particular composición de corte académico.

El piso principal, muy acusado en proporciones, tiene un mirador central y dos ventanas laterales con barandillas de obra.

El piso superior se trata como remate, se reducen las proporciones de los huecos formados por arcos de medio punto.

El zaguán es de dos cuerpos, del segundo arranca una interesante escalera palaciega con iluminación cenital y dispone de una sala en la planta principal formada por un curioso espacio central diáfano con columnas de fundición.

En su fachada una placa recuerda que aquí estuvo el laboratorio del Doctor Jaime Ferrán, importante investigador valenciano descubridor de la vacuna contra el cólera en 1.885.

 

Fuentes consultadas:

Bibliografía:

  • Guía de la ciudad de Valencia. María Ángeles González Gudino.

  • Plano de la Huerta y Contribución Particular de la ciudad de Valencia. Francisco Cassaus.

  • Representaciones cartográficas de la ciudad de Valencia. José Fortea

  • Los tranvías de Valencia. Transporte y estructura urbana 1.876-1.970. A. Domenech Carbó.

  • Diccionario de símbolos y mitos. J. A. Pérez-Rioja

  • Aspectos Técnicos y Conservativos del Retablo Barroco Valenciano. Eva Pérez Marín y María Victoria Vivancos Ramón.

  • Guía de Arquitectura de Valencia. CTAV 2.007

Fotografía

  • Palacios y Casas Nobles de la ciudad de Valencia. Francisco Pérez de los Cobos Gironés.

  • Archivo Histórico Municipal

  • Biblioteca de Etnología

  • Centro Cultural La Beneficencia

  • Archivo fotográfico de Ricardo Moreno

  • Archivo fotográfico de Valencia Actúa

  • Archivo fotográfico de Abelardo Ortolá

  • Archivo fotográfico de Manuel Cubells

  • Archivo fotográfico de Rafael Solaz Albert

  • Archivo fotográfico de Lázaro Bayarri

  • Archivo fotográfico de Periódico Levante

  • Archivo fotográfico de José Aleixandre

  • Archivo fotográfico de Marina Solaz

  • Archivo fotográfico de Morales San Martín

  • Archivo fotográfico de Toni Serrano

  • Archivo fotográfico de V. Andrés

  • Archivo fotográfico de Ludovisi y señora

  • Archivo fotográfico de Marcos Buigues Metola