Nuevos complejos hospitalarios marítimos
Nuevos complejos hospitalarios marítimos
Salud
Al margen de los edificios para el abastecimiento, las nuevas propuestas de arquitectura sanitaria también contribuyeron a la renovación de las dotaciones de servicios de los Poblados Marítimos, mejorando notablemente la calidad de la vida de sus habitantes.
Así pues, algunas de las precarias instalaciones que existían a finales del siglo XIX fueron objeto de concienzudas reformas, mientras que al mismo tiempo se promovió la construcción de nuevos complejos hospitalarios para las gentes del mar.
El caso más conocido es el Hospital de Valencia al Mar, originalmente Hospital Asilo San Juan de Dios, en la calle río Tajo.
Este edificio, según proyecto de Francisco Mora Berenguer en 1.907, se planificó aprovechando un inmueble anterior que había quedado obsoleto y que pretendía satisfacer las necesidades vitales de los niños huérfanos y enfermos ante el aumento de población de los distritos marineros de Valencia.
Las órdenes religiosas aprovecharon los beneficios del mar para escrofulosos (Se denomina escrófula a un proceso infeccioso que afecta a los ganglios linfáticos, sobre todo los del cuello. Está causado por Mycobacterium tuberculosis agente causante de la tuberculosis, aunque en niños también puede deberse a micobacterias atípicas) e inválidos, situando los hospitales cerca de las playas con el fin que los infantes pudiesen disfrutar de baños terapéuticos como medida que combatiese sus problemas de salud.
Joaquín Sorolla pintó en 1.899 Triste herencia, obra en la que un religioso acompañaba a la playa a los niños desamparados para aliviar sus dolencias sumergiéndose en el Mediterráneo.
El proyecto de fachada planteado por Mora para el Hospital Asilo San Juan de Dios distaba bastante del aspecto final del que dotó al inmueble, siendo presentado en los planos de corte más académico.
No obstante, la concepción de la planta se mantuvo en forma de “U”, como si de un claustro abierto al sur se tratase para aprovechar los beneficios del sol y la brisa marina.
Nuevos complejos hospitalarios marítimos
Salud
Respecto al alzado, el Mora planteó tres cuerpos de tres alturas abiertos al frente en su planta baja a través de arcadas, todo ello construido con hierro forjado para la estructura y ladrillo visto.
El arquitecto, que utilizó los mismos materiales en otros proyectos para Valencia como el Mercado de Colón en 1.917, defendió la utilización del ladrillo en las construcciones del hospital por su escaso coste económico y por su estética, pues el detalle ornamental podía conseguirse únicamente a través de la colocación de los bloques para crear formas arquitectónicas.
De este modo, el Hospital Asilo de San Juan de Dios se vinculaba al modernismo, quedando también relacionado estéticamente con otros edificios de los Distritos Marítimos como la Lonja del Pescado o el Matadero del Cabanyal.
A escasos metros del Hospital Asilo de San Juan de Dios Eduardo Burgos Bosch proyectaría en 1.927 el Sanatorio de la Malvarrosa.
Nuevos complejos hospitalarios marítimos
Salud
El edificio, cuya planta tiene forma de “H”, cuenta con accesos a través de la escalera en sus dos naves longitudinales, mientras que el movimiento entre las distintas alturas del inmueble se efectúa a través de una escalinata en el cuerpo central en torno a la cual se distribuyen el resto de estancias.
Respecto al lenguaje ornamental por el optó Burgos para las fachadas, el sanatorio se vinculó con la corriente regionalista de inspiración popular.
En este sentido, podemos apreciar los intentos de simplificarla arquitectura y otorgarle una belleza tradicional al margen del academicismo, a través de la aparición de elementos constructivos como las arcadas empleadas en la planta baja, las repisas de madera bajo las cubiertas o las techumbres revestidas de azulejos que se emplearon igualmente en alguna de las estancias interiores del edificio.
Sobre los materiales empleados por Mora en el edificio, resulta imprescindible el estudio de un texto propio de Francisco Mora titulado “Influencia de los materiales en la estructura y estética de las construcciones”, en el que defendía la importancia de los componentes arquitectónicos en el carácter y la estética final del edificio.
Así pues, para Mora el color del ladrillo, combinado con el hierro y los azulejos embellecía los edificios y, en el caso concreto del Hospital Asilo de San Juan de Dios consideraba este material como adecuado por su economía y por su sencillez que ayudaba a la contemplación de la belleza, que “templa las amarguras del alma y proporciona descanso al pensamiento y halaga los sentidos”.
Fuentes consultadas:
-
Archivos autores
-
Archivo del Reino de Valencia
-
Archivo Histórico Municipal
-
Archivo Administrativo Municipal
-
Ayuntamiento de Valencia
-
Biblioteca valenciana
-
Biblioteca valenciana digital
-
Biblioteca Histórica de la Universidad de Valencia
-
Biblioteca Serrano Morales (Ayuntamiento de Valencia)
-
Archivo de la Diputación provincial de Valencia
-
Hemeroteca valenciana
-
Amadeo Serra Desfilis
-
Inmaculada Aguilar Civera
-
Victor M. Algarra Pardo
-
Pablo Cisneros Álvarez
-
Carles Sanchis Ibor
-
Victor M. Algarra Pardo
-
Susana Climent Viguer
-
Iván Portugués Mollá
-
Lourdes Boix
-
Pablo Sánchez Izquierdo
-
Virginia García Ortells
-
Ester Medán Sifre
-
Mireia Muñoz Vidal
-
Victoria E. Bonet-Solves
-
Desirée Juliana Colomer
-
Sergi Doménech García
-
Carmen Pinedo Herrero
-
Mª Jesús Piqueras Gómez
-
Pep Martorell
-
Pedro García Pilán
-
Tribunal de las Aguas
-
Real Academia de la Historia
-
Wikipedia
-
Valencia Actúa
-
Jdiezarnal
-
Arquitectos de Valencia
-
Arquitectos italianos en España
Bibliografía:
Existe mucha y muy variada bibliografía referente a los Poblados Marítimos, por las limitaciones de espacio, tan solo mencionaremos algunos de ellos:
-
Guía urbana de Valencia. Marqués de Cruilles.
-
Autoritarismo monárquico y reacción municipal. Amparo Felipo Orts.
-
Insaculación y élites de poder en la ciudad de Valencia, Amparo Felipo Orts.
-
Manual del viajero y guía de los forasteros en Valencia. Vicente Boix
-
La Valencia musulmana. Vicente Coscollá
-
Orígenes del Reino de Valencia. Antonio Ubieto.
-
Antonio Sanchis Pallares. Historia del Cabanyal. Poble Nou de la Mar 1.238-1.897
-
Antonio Sanchis Pallares. Historia del Grau
-
Antonio Sanchis Pallarés. Historia de la Malvarrosa.
-
Ricardo Aparisi. Ruzafa. Evolución histórica de su huerta.
-
Albert Ribera Lacomba. Valencia romana, puerto fluvial y marítimo. Instituciones portuarias y vocación comercial.
-
Isidro Planes. Sucessos fatales desta ciudad, y Reyno de Valencia o Puntual Diario de lo sucedido en los Años de 1.705, 1.706 y 1.707
-
Avecindados en la ciudad de Valencia en la época medieval. María de los Desamparados Cabanes Pecourt
-
Los Poblados Marítimos. Inmaculada Aguilar y Amadeo Serra
-
El Grau de València. La construcción d’un espai urbà. Josep Vicent Boira y Amadeo Serra
-
El Cabanyal: permanencia y transformación. Luis Francisco Herrero García. Tesis doctoral. Universidad Politécnica de Valencia. 2.015
-
La formació de la plana al.luvial de Valencia. Geo-morfología, hidrología i geo-arqueología de l’espai litoral del Turia. Pilar Carmona
-
La dinámica fluvial del Turia en la construcción de la ciudad de Valencia. Pilar Carmona
-
Los tranvías de Valencia, Transporte y estructura urbana, 1.876-1.970 Antonio Doménech Carbó
-
La Casa de las Atarazanas de Valencia. Federico Iborra Bernad y Matilde Miquel Juan
-
Las Atarazanas del Grao de la Mar. Gemma M. Contreras Zamorano
-
El ornato urbano. La escultura pública en Valencia. Rafael Gil y Carmen Palacios
-
Arquitectura del eclecticismo de Valencia. 1.983. Benito Goerlich
-
Cerámica barroca en Valencia. María Eugenia Vizcaíno
-
Composiciones cerámicas valencianas del siglo XVIII. María Eugenia Vizcaíno Martí
-
Nomenclátor de las puertas, calles y plazas de Valencia: con los nombres que hoy tienen y los que han tenido. 1.873. Manuel Carboneres Quiles
Revistas y Publicaciones
-
Las Provincias
-
Levante
Fotografías
-
Archivo fotográfico de José Huguet
-
Archivo fotográfico de Diez Arnal
-
Archivo Histórico Municipal
-
Archivo fotográfico de Tribunal de las Aguas
-
Archivo fotográfico de Ricardo Moreno
-
Archivo fotográfico de Valencia Actúa
-
Archivo fotográfico de Abelardo Ortolá
-
Archivo fotográfico de Manuel Cubells
-
Archivo fotográfico de Abelardo Ibors
-
Archivo fotográfico de Rafael Solaz Albert
-
Archivo fotográfico de Lázaro Bayarri
-
Archivo fotográfico de Periódico Levante
-
Archivo fotográfico de José Aleixandre
-
Archivo fotográfico de Marina Solaz
-
Archivo fotográfico de Morales San Martín
-
Archivo fotográfico de Toni Serrano
-
Archivo fotográfico de V. Andrés
-
Archivo fotográfico de Ludovisi y señora