Orilla norte del río

Orilla norte del río

Orilla norte del río.  Acequias y caminos al mar

Al norte del río Turia, desde el antiguo camí de Benimaclet hasta el mar, encontramos también un territorio en transformación, con una progresiva densificación constructiva y una prolongada explotación agrícola.

Son tierras dominadas por la densa red de brazos, filas y rolls (repartidores) derivados de la acequia de Mestalla.

Una huerta que quedaba limitada por el este por la cambiante franja costera, junto a la cual existieron también diversos espacios húmedos que fueron saneados y con el paso del tiempo se incorporaron a la comuna de Mestalla.

La secuencia constructiva es menos conocida que la de la orilla sur, debido a que la administración municipal apenas intervino en los trabajos de saneamiento y expansión agraria en esta zona, desarrollados por particulares o por hereters (usuarios del sistema de riego que forma la Comuna de Mestalla).

No ha quedado por tanto un rastro documental de la evolución de este espacio, cuya génesis y diseño se asocia al periodo islámico.

La red de riego se fue prolongando y completando siguiendo la configuración original andalusí, posteriormente adaptada a las formas de explotación y organización del territorio que se impusieron tras el asentamiento de la sociedad feudal.

Los caminos principales están estrechamente ligados a este diseño del espacio agrario.

Acompañan en algunos tramos a las acequias, y en otros se separan ligeramente para racionalizar su trazado.

El resultado final es una trama igualmente densa y compleja, de dirección predominante oeste-este, que no deja ninguna parcela sin comunicar, mediante todo tipo de sendas y vías de servicio.

La relativa carencia de fuentes de archivo se compensa, a partir de finales del siglo XVIII con una abundante y rica documentación cartográfica.

Orilla norte del río

Orilla norte del río. Acequias y caminos al mar

De los distintos planos históricos conservados, el que de una manera más gráfica y detallada nos muestra el continuum entre la huerta y el mar es el Plano del Territorio extramuros de la parroquia de Santo Tomás, trazado por Lorenzo Mansilla en 1.722.

Gracias a este testimonio histórico podemos ver la morfología arborescente de la acequia de Mestalla y el patrón de asentamientos dispersos que predominaba en estas partidas rurales.

Se trata de un diseño considerado como un referente de su pasado y origen islámico, que se sustenta en dos grandes ejes: las acequias de Rambla y de Algirós, derivadas directamente de la Acequia Mare.

De ellas van naciendo, mediante partición de aguas, otras arterias, brazos, filas, rolls, formando un extenso abanico.

Su área regable limitaba al sur con el río y al norte con la acequia de Vera.

El braç d’Algirós era la acequia más próxima al río.

Al a altura del puente de la Trinidad se dividía en tres brazos.

El más pegado al río, el braç dels Molins, estaba diseñado para accionar, fundamentalmente, molinos harineros como el molino de Pilades y el de Penyarroya ya en tierras del Grau.

El braç d’Algirós también accionaba otro molino, el molino del Remei o del Huguet, situado en los jardines de Monforte, pero era sobre todo una acequia de riego para el área comprendida entre los caminos del Algirós y del Grau, cuyas derivaciones finales nutrían a las acequias del Riuet (actual calle de Francisco Cubells) y del Gas (o d’En Gash, frontera entre Canyamelar y Cabanyal, que la podríamos situar en la actual avenida Mediterráneo).

El braç de Rambla fue la acequia de riego de la huerta más próxima al poblado de Benimaclet, con los braç de Alegret y el de Escarmada y del área del camí del Cabanyal con la senda de la Carrasca al norte y el camí d’Algirós al sur.

En este espacio se desarrollaban, por un lado, el braç de l’Arquet que atravesaba la actual Blasco Ibáñez a la altura de la Facultad de Geografía i Historia, seguía por la calle Clariano hacia el Campus de Tarongers y alcanzaba el cementerio del Cabanyal, finalizando en la acequia de la Cadena (límite del Cabanyal y Cap de França, actual avenida dels Tarongeres) y, por otro lado, el braç de Rams, que seguía en buena parte de su recorrido el camino del Cabanyal, este se dividía en dos rolls (repartidores), el de Beltrán y el de Nicolau, cuyos cajeros atravesaban algunos edificios de Tarongers con fachada a la actual calle Serpis, desaguando en la acequia de los Ángeles.

Orilla norte del río

Orilla norte del río. Acequias y caminos al mar

La acequia de Vera (actual calle Arnaldo de Vilanova) limitaba por el norte este espacio.

No pertenecía al dominio de la acequia de Mestalla ni al de la vecina Rascanya, sino a la jurisdicción de Francos y Marjales, quien todavía hoy ostenta la titularidad del cauce.

La acequia de Vera es de hecho la prolongación natural del barranc del Palmeret, que drena los relieves y las huertas de l’Arc de Moncada y dirige sus aguas hasta el mar mediante esta acequia.

La abundancia de aguas de escorrentía (se denomina escorrentía o escurrimiento a la corriente de agua que se vierte al rebasar su depósito o cauce naturales o artificiales) y surgencias naturales (Las surgencias de aguas marinas constituyen un fenómeno oceanográfico que consiste en el ascenso de masas profundas de agua, desde la zona abisal del océano hacia la superficie en las zonas de la plataforma continental) configuraba un corredor simétrico a lo que es la rambleta de l’Horta Sud, una frontera natural para este espacio.

En cuanto a los caminos, hasta la implantación de una nueva trama viaria, los caminos tradicionales se habían adaptado a las necesidades de la comunidad que los usaba diariamente en sus desplazamientos, sobre todo de carácter agrícola.

Por ello, son vías que sacrifican un trazado plenamente recto en favor del acceso a los canales principales de riego (muchas veces acompañándose en su trayecto, camino y acequia) y a la malla de poblamiento diseminado en alquerías y barracas.

Sus firmes de tierra eran reparados con aportaciones de gravas del río, habitualmente depositadas por los mismos agricultores que, a cambio, recogían el polvo del camino mezclado con materia orgánica depositada por las caballerías y que servía como abono de los campos.

Las peculiaridades del paisaje de cada sector al que daban servicio suponen cierta variación en las orientaciones, aunque podemos observar unos patrones más o menos comunes.

El camí del Cabanyal, eje central de todo el territorio, y los caminos de Algirós y Albors, ambos al sur, tenían un trazado casi paralelo, con un ángulo de 90o respecto a las coordenadas cardinales y prácticamente en ángulo recto respecto a la línea de playa.

La senda de la Carrasca y el camino de Vera varían la orientación en un trazado casi oeste-este, que corrige la dirección sudeste-noreste que va tomando la costa desde el puerto, de modo que vuelve a conseguir un ángulo recto respecto a la costa.

 

Fuentes consultadas:

  • Archivos autores

  • Archivo del Reino de Valencia

  • Archivo Histórico Municipal

  • Archivo Administrativo Municipal

  • Ayuntamiento de Valencia

  • Biblioteca valenciana

  • Biblioteca valenciana digital

  • Biblioteca Histórica de la Universidad de Valencia

  • Biblioteca Serrano Morales (Ayuntamiento de Valencia)

  • Archivo de la Diputación provincial de Valencia

  • Hemeroteca valenciana

  • Amadeo Serra Desfilis

  • Inmaculada Aguilar Civera

  • Victor M. Algarra Pardo

  • Pablo Cisneros Álvarez

  • Carles Sanchis Ibor

  • Victor M. Algarra Pardo

  • Susana Climent Viguer

  • Iván Portugués Mollá

  • Lourdes Boix

  • Pablo Sánchez Izquierdo

  • Virginia García Ortells

  • Ester Medán Sifre

  • Mireia Muñoz Vidal

  • Victoria E. Bonet-Solves

  • Desirée Juliana Colomer

  • Sergi Doménech García

  • Carmen Pinedo Herrero

  • Mª Jesús Piqueras Gómez

  • Pep Martorell

  • Pedro García Pilán

  • Tribunal de las Aguas

  • Real Academia de la Historia

  • Wikipedia

  • Padrón Municipal de Habitantes

  • Valencia Actúa

  • Jdiezarnal

  • Arquitectos de Valencia

  • Arquitectos italianos en España

Bibliografía:

Existe mucha y muy variada bibliografía referente a los Poblados Marítimos, tan solo mencionaremos algunos de ellos:

  • Guía urbana de Valencia. Marqués de Cruilles.

  • Autoritarismo monárquico y reacción municipal. Amparo Felipo Orts.

  • Insaculación y élites de poder en la ciudad de Valencia, Amparo Felipo Orts.

  • Manual del viajero y guía de los forasteros  en Valencia. Vicente Boix

  • La Valencia musulmana. Vicente Coscollá

  • Orígenes del Reino de Valencia. Antonio Ubieto.

  • Antonio Sanchis Pallares. Historia del Cabanyal. Poble Nou de la Mar 1.238-1.897

  • Antonio Sanchis Pallares. Historia del Grau

  • Antonio Sanchis Pallarés. Historia de la Malvarrosa.

  • Ricardo Aparisi. Ruzafa. Evolución histórica de su huerta.

  • Albert Ribera Lacomba. Valencia romana, puerto fluvial y marítimo. Instituciones portuarias y vocación comercial.

  • Isidro Planes. Sucessos fatales desta ciudad, y Reyno de Valencia o Puntual Diario de lo sucedido en los Años de 1.705, 1.706 y 1.707

  • Avecindados en la ciudad de Valencia en la época medieval. María de los Desamparados Cabanes Pecourt

  • Los Poblados Marítimos. Inmaculada Aguilar y Amadeo Serra

  • El Grau de València. La construcción d’un espai urbà. Josep Vicent Boira y Amadeo Serra

  • El Cabanyal: permanencia y transformación. Luis Francisco Herrero García. Tesis doctoral. Universidad Politécnica de Valencia. 2.015

  • La Casa de las Atarazanas de Valencia. Federico Iborra Bernad y Matilde Miquel Juan

  • Las Atarazanas del Grao de la Mar. Gemma M. Contreras Zamorano

  • El ornato urbano. La escultura pública en Valencia. Rafael Gil y Carmen Palacios

  • Arquitectura del eclecticismo de Valencia. 1.983. Benito Goerlich

  • Cerámica barroca en Valencia. María Eugenia Vizcaíno

  • Composiciones cerámicas valencianas del siglo XVIII. María Eugenia Vizcaíno Martí

  • Nomenclátor de las puertas, calles y plazas de Valencia: con los nombres que hoy tienen y los que han tenido. 1.873. Manuel Carboneres Quiles

Revistas y Publicaciones

  • Las Provincias

  • Levante

Fotografías

  • Archivo fotográfico de Abelardo Ortolá

  • Archivo fotográfico de Manuel Cubells

  • Archivo fotográfico de Rafael Solaz Albert

  • Archivo fotográfico de Lázaro Bayarri

  • Archivo fotográfico de Periódico Levante

  • Archivo fotográfico de José Aleixandre

  • Archivo fotográfico de Marina Solaz

  • Archivo fotográfico de Morales San Martín

  • Archivo fotográfico de Toni Serrano

  • Archivo fotográfico de V. Andrés

  • Archivo fotográfico de Ludovisi y señora

Si te gustan nuestros artículos puedes suscribirte a los boletines semanales con las últimas noticias sobre la historia de Valencia