Viviendas burguesas en Cabanyal
Viviendas burguesas en Cabanyal
La Casa de la Reina, una vivienda burguesa en el ensanche de 1.840 de Pueblo Nuevo de la Mar
En el año 1.840, recién estrenado el Ayuntamiento de Pueblo Nuevo del Mar, se gestó uno de los principales ensanches del Cabanyal-Canyamelar, teniendo como eje la que en un primer momento se bautizó como calle de la Reina.
Un ensanche pensado para los intereses y deseos de la burguesía, que iba a ocupar la primera línea de playa, dejando a sus espaldas el núcleo más antiguo del Cabanyal.
Adoptó un modelo urbano de manzanas paralelas a la playa, siguiendo un trazado ortogonal (que forma ángulo recto), que consolida la tendencia de planes anteriores de regulación del caserío del nuevo municipio.
La calle de la Reina iba a acoger a las familias de clases altas de Valencia y de Madrid, que aspiraban a poseer una residencia de verano en la playa.
En uno de los solares reparcelados en 1.840, Bernabé Dobón y Olivar, vecino de la Villa y Corte de Madrid, constructor de máquinas de Su Majestad, edificó en 1.859 y 1.862 su residencia y también taller para sus inventos, entre ellos una máquina voladora, a cuya presentación deseaba invitar a la reina Isabel II, inicio de la leyenda que bautizó al edificio como “Casa de la Reina”.
El análisis de la abundante documentación generada en torno a este edificio, así como el estudio de Arqueología de la Arquitectura de Victor Manuel Algarra Pardo que se realizó previo a su rehabilitación, sirvió como modelo para conocer las características y la gestación de este plan urbano y para aproximarnos al tipo de edificio que albergó este ensanche.
Viviendas burguesas en Cabanyal
Antecedentes de la planificación urbanística de la calle de la Reina en el municipio de Pueblo Nuevo del Mar
El Cabanyal, Canyamelar y Cap de França, que entre los años 1.837 y 1.897 constituyeron el municipio de Pueblo Nuevo del Mar, tuvo su origen en una serie de viviendas de autoconstrucción más o menos marginales de pescadores, que se asentaron en barracas fuera del núcleo amurallado de la Vilanova del Grao o Vilanova del Mar, en una partida que ya se conocía como el “Cabanyal” en la documentación de principios del siglo XV.
A finales del siglo XVIII existían allí 669 edificios, sobre todo barracas, las cuales sufrieron un incendio devastador en el año 1.796 que consumió una parte importante de ellas, por tratarse de construcciones realizadas con materiales fácilmente inflamables como las cañas y la paja.
Este incidente será el primer indicador de la necesidad de contar con unas normas urbanísticas en materia de ordenación urbana y tipo de edificaciones con materiales de construcción más seguros, como el ladrillo.
La construcción del nuevo muelle del puerto iniciada en 1.792 implicó el cambio en la dirección de los oleajes, de manera que también se modificó la sedimentación de la arena de la playa, propiciando la nueva retirada del mar y la formación de nuevas tierras por el cambio de la línea de la costa.
Viviendas burguesas en Cabanyal
De hecho, el Cabanyal se puede considerar como un territorio en constante mutación y formación.
Es necesario recordar la tesis sostenida por Pilar Carmona (La formació de la plana al.luvial de València. 1.990) de la ubicación de la línea de la costa en época romana a la altura de la actual plaza de Honduras (unos 2 kilómetros al interior de la actual) y como en periodos sucesivos esta se fue alejando cada vez más de la ciudad, siendo desde luego el episodio de sedimentación de finales del siglo XVIII el que precipitó esta tendencia.
La formación de nuevas tierras significa nuevos espacios para habitar, que fueron rápidamente aprovechados por las familias de pescadores, que en régimen de enfiteusis (derecho real que supone la cesión temporal del dominio útil de un inmueble, a cambio del pago anual de un canon o rédito) reconocían el dominio directo del Real Patrimonio administrado por la Bailía (institución que administraba justicia en nombre del rey o de un señor un territorio determinado).
El incendio de 1.796 dio la voz de alarma de una realidad urbana que requería una decidida planificación y ese mismo año se diseñó el Plan topográfico de la Población que se proyecta en la playa de la Ciudad de Valencia.
Viviendas burguesas en Cabanyal
Una solución de extrema reordenación que pasaba por la eliminación de todas las viviendas existentes y su sustitución por un flamante nuevo caserío reticular de manzanas alargadas y paralelas a la playa.
El casco antiguo no se eliminó, finalmente, aunque sí se reorganizó en la línea planificadora del inmediato Plan de Rectificación de la población de la playa de Gascó y La Corte (1.797), que según palabras de Herrero primó las alineaciones que han llegado hasta nuestro días, a partir de las fachadas marcadas por los edificios ya existentes de piedra o ladrillo y no de barro y paja.
Sin embargo, la idea de la retícula del fallido plan de 1.796, sí sirvió de modelo, aunque siempre adaptándose a condicionantes urbanos previos, para futuros ensanches como el Plan de la Playa del Mar de Salvador Escrich de 1.806 y, sobre todo, el que nos ocupa de la calle de la Reina del arquitecto José Serrano de 1.840.
Viviendas burguesas en Cabanyal
Antes de introducirnos en este plan, es conveniente señalar dos aspectos que deben remarcarse para comprender su génesis: la firme política urbanística por parte del municipio de Pueblo Nuevo del Mar desde 1.837 y, fundamentalmente, las expectativas que querían ver cumplidas los nuevos vecinos que apoyaron este plan de ensanche.
Por parte del Ayuntamiento de Pueblo Nuevo del Mar existe desde su constitución un expreso deseo de urbanizar esta área, para lo cual no dudará en ofrecer ventajas económicas que ayudarán a la atracción de nuevos residentes.-
Entre la documentación del proceso de construcción de la Casa de la Reina, de la que nos ocuparemos ampliamente en otro artículo, una curiosa disculpa del alcalde ante el gobernador provincial da detalle de algunas de estas facilidades.
La Casa de la Reina tuvo dificultades iniciales de paralización de obra por ser el mismo propietario quien diseñó y dirigió las obras.
El municipio, detrás de ese anhelo por favorecer los asentamientos de casas y no “chozas”, estaba buscando la atracción de un perfil muy concreto de nuevo propietario, el burgués, radicalmente distinto del tradicional de las clases menestrales de pescadores y labradores.
Pueblo Nuevo del Mar contaba con un reclamo muy poderoso para la burguesía: la playa y el clima estival.
Viviendas burguesas en Cabanyal
Su llegada podía, sin duda, revertir pingües beneficios económicos, tanto para el joven Ayuntamiento, como para los habitantes del Cabanyal.
Se había gestado un nuevo nicho de empleo en torno al sector servicios: el turismo y el negocio residencial para los meses de verano.
Desde finales del siglo XVIII, como señala el propio Antonio José Cavanilles en sus Observaciones sobre la Historia Natural, Geografía, Agricultura, población y frutos del Reyno de Valencia (Tomo 1) y sobre todo en el siglo XIX se generalizó la costumbre entre las clases más pudientes de pasar una temporada del año junto a la playa para tomar los curativos baños de mar.
Viviendas burguesas en Cabanyal
La burguesía en esa época, no solo de la ciudad de Valencia sino también en el resto de España, en particular de Madrid, comenzó a interesarse por la posesión de una vivienda de veraneo junto al mar y, sin duda, el Cabanyal reunía unas condiciones muy propicias y tentadoras.
En primer lugar, por su localización próxima y bien comunicada con la capital, a través del moderno Camino Nuevo del Grao (actual avenida del Puerto) inaugurado en 1.802, que partía de la Alameda.
En segundo lugar, por las características de su playa arenosa y sin barreras geográficas, su benigno clima estival y la tranquilidad al situarse próxima, pero claramente separada del área portuaria.
Y en tercer lugar, por razones económicas, por un lado, la exención de licencia municipal de obra hasta, al menos, la década de 1.860 y, por otro, la existencia de una importante extensión de terreno sin urbanizar y sin propiedad, al margen del propio Estado representado por la Bailía General (Institución para la administración real o señorial en un territorio determinado, encargado de hacer aplicar la justicia y controlar la administración en su nombre).
Este negocio ciertamente se consumó.
Llegaron nuevos y ricos inquilinos y es aquí donde podemos encontrar una de las razones de mayor peso en el origen de la formación de nuevas áreas residenciales en primera línea de mar, como las de la calle de la Reina, que vinieron a sumarse a las manzanas del núcleo tradicional.
Así de elocuentes fueron las palabras de un grupo de nuevos propietarios de la calle de la Reina cuando en el año 1.862, con motivo de una demanda al Gobernador Provincial de traslado a otra zona del Cabanyal de una serie de instalaciones industriales, que según ellos enturbiaban la tranquilidad de la zona residencial, manifiestan las razones que les movieron a la adquisición de esos terrenos y la construcción de una vivienda de veraneo:
“[…] Los que suscriben hacendados y vecinos de esta Ciudad a V.S. atentamente exponen:
Que deseosos de procurar para sus familias en las temporadas de baños un local donde a la mayor proximidad al mar se reuniesen las circunstancias de un temperamento saludable y un vecindario tranquilo, resolvieron en unión de otros construir una Proción de Alquerías que hoy forman en el Pueblo Nuevo del Mar la tan conocida calle de la Reyna. Estas alquerías tan solo las disfrutan sus dueños la temporada de baños estableciéndose después en ellas una porción de familias pobres que las ocupan el resto del año. Y no es este el único beneficio que reciben los pobres de aquel vecindario, pues cuando en la temporada de baños se reúnen en dicha calle la buena sociedad valenciana, y a ella acuden también los bañistas de Madrid y otros puntos de España, proporcionan con su estancia durante la temporada, y aún después, medios para vivir a muchísimas familias de pobres pescadores que se ven privadas de ejercer su oficio en aquel tiempo por ser el de la veda […]”.
Viviendas burguesas en Cabanyal
Un claro alegato del valor económico que representan para el Cabanyal.
Siguen manifestando los demandantes que con el constante golpeteo, las hogueras que realizan para endurecer la madera y el agua que vierten a las calles para comprobar el volumen de los toneles dificultan el descanso “a las personas enfermas que acuden a dicho sitio a recobrar por medio de los baños la salud perdida”.
Instan, por tanto, al gobernador a que expulse a estos molestos vecinos, máxime cuando consideran que han usurpado unas parcelas, cuyo fin era exclusivamente residencial.
Remarcan esta circunstancia como base fundamental para reprobar el derecho de propiedad de estos talleres, pues “la índole especial de la calle de la Reyna en el Canyamelar no permite la instalación en su centro de unos establecimientos altamente incómodos e insufribles, porque los edificios que allí se construyeron, lo fueron bajo la garantía de quietud y tranquilidad que reinaría en las temporadas de verano, y nadie está autorizado para cambiar la naturaleza de las cosas”.
Concluyen con una amenaza: de persistir estos sujetos “los bañistas de Madrid y otras provincias, buscaran en Alicante y otras partes las tranquilidad y comodidades que en otros años han disfrutado en Valencia, y esto después de tantos sacrificios hechos y que se prometían hacer para atraerlos a nuestras playas” en clara alusión a las facilidades manifestadas por el Ayuntamiento de Pueblo Nuevo del Mar, que por lo visto ya había tomado cartas en el asunto.
Fuentes consultadas:
-
Archivos autores
-
Archivo del Reino de Valencia
-
Archivo Histórico Municipal
-
Archivo Administrativo Municipal
-
Ayuntamiento de Valencia
-
Biblioteca valenciana
-
Biblioteca valenciana digital
-
Biblioteca Histórica de la Universidad de Valencia
-
Biblioteca Serrano Morales (Ayuntamiento de Valencia)
-
Archivo de la Diputación provincial de Valencia
-
Hemeroteca valenciana
-
Amadeo Serra Desfilis
-
Inmaculada Aguilar Civera
-
Victor M. Algarra Pardo
-
Pablo Cisneros Álvarez
-
Carles Sanchis Ibor
-
Victor M. Algarra Pardo
-
Susana Climent Viguer
-
Iván Portugués Mollá
-
Lourdes Boix
-
Pablo Sánchez Izquierdo
-
Virginia García Ortells
-
Ester Medán Sifre
-
Mireia Muñoz Vidal
-
Victoria E. Bonet-Solves
-
Desirée Juliana Colomer
-
Sergi Doménech García
-
Carmen Pinedo Herrero
-
Mª Jesús Piqueras Gómez
-
Pep Martorell
-
Pedro García Pilán
-
Real Academia de la Historia
-
Wikipedia
-
Valencia Actúa
-
Jdiezarnal
-
Arquitectos de Valencia
-
Arquitectos italianos en España
Bibliografía:
Existe mucha y muy variada bibliografía referente a los Poblados Marítimos, tan solo mencionaremos algunos de ellos:
-
Guía urbana de Valencia. Marqués de Cruilles.
-
Autoritarismo monárquico y reacción municipal. Amparo Felipo Orts.
-
Insaculación y élites de poder en la ciudad de Valencia, Amparo Felipo Orts.
-
Manual del viajero y guía de los forasteros en Valencia. Vicente Boix
-
La Valencia musulmana. Vicente Coscollá
-
Orígenes del Reino de Valencia. Antonio Ubieto.
-
Antonio Sanchis Pallares. Historia del Cabanyal. Poble Nou de la Mar 1.238-1.897
-
Antonio Sanchis Pallares. Historia del Grau
-
Antonio Sanchis Pallarés. Historia de la Malvarrosa.
-
Albert Ribera Lacomba. Valencia romana, puerto fluvial y marítimo. Instituciones portuarias y vocación comercial.
-
Isidro Planes. Sucessos fatales desta ciudad, y Reyno de Valencia o Puntual Diario de lo sucedido en los Años de 1.705, 1.706 y 1.707
-
Avecindados en la ciudad de Valencia en la época medieval. María de los Desamparados Cabanes Pecourt
-
Los Poblados Marítimos. Inmaculada Aguilar y Amadeo Serra
-
El Grau de València. La construcción d’un espai urbà. Josep Vicent Boira y Amadeo Serra
-
El Cabanyal: permanencia y transformación. Luis Francisco Herrero García. Tesis doctoral. Universidad Politécnica de Valencia. 2.015
-
Barrio de Nazaret. Ramón Arqués Grau. Federación de Asociaciones de Vecinos de la Comunidad Valenciana. 1.991
-
La Casa de las Atarazanas de Valencia. Federico Iborra Bernad y Matilde Miquel Juan
-
Las Atarazanas del Grao de la Mar. Gemma M. Contreras Zamorano
-
Memoria histórico-arqueológica de la vivienda de la calle de la Reina. Victor Manuel Algarra Pardo
-
El ornato urbano. La escultura pública en Valencia. Rafael Gil y Carmen Palacios
-
Arquitectura del eclecticismo de Valencia. 1.983. Benito Goerlich
-
Cerámica barroca en Valencia. María Eugenia Vizcaíno
-
Composiciones cerámicas valencianas del siglo XVIII. María Eugenia Vizcaíno Martí
-
Nomenclátor de las puertas, calles y plazas de Valencia: con los nombres que hoy tienen y los que han tenido. 1.873. Manuel Carboneres Quiles
Revistas y Publicaciones
-
Las Provincias
-
Levante
Fotografías
-
Archivo fotográfico de José Huguet
-
Diez Arnal
-
Archivo Histórico Municipal
-
Ricardo Moreno
-
Valencia Actúa
-
Archivo fotográfico de Abelardo Ortolá
-
Manuel Cubells
-
Archivo fotográfico de Rafael Solaz Albert
-
Archivo fotográfico de Lázaro Bayarri
-
Archivo fotográfico de Periódico Levante
-
Archivo fotográfico de José Aleixandre
-
Archivo fotográfico de Marina Solaz
-
Archivo fotográfico de Morales San Martín
-
Archivo fotográfico de Toni Serrano
-
Archivo fotográfico de V. Andrés
-
Archivo fotográfico de Ludovisi y señora