Ese camino de hierro

Ese camino de hierro

Tiempos nuevos. El adelanto de ese puerto…

Ese camino de hierro…

Y ese camino de hierro que transmite los productos de esa tierra de oro que cubre las orillas del Júcar donde la población se apila de una manera asombrosa por su muchedumbre […]”.

La llegada del ferrocarril al Grau de Valencia en 1.852 pasó a formar parte de una nueva experiencia humana.

La forma de comunicarse, de viajar, de comerciar, cambió la vida de los Poblados Marítimos y su forma urbana.

Si te gustan nuestros artículos puedes suscribirte a los boletines semanales con las últimas noticias sobre la historia de Valencia

El 21 de marzo se inauguraba el primer ferrocarril en la Comunidad Valenciana, tercero de España, promovido por el marqués de Campo, con un breve recorrido de Valencia al Grau, pero con grandes expectativas hacia Madrid (vía Almansa) y Barcelona (vía Tarragona).

En 1.852 se inauguraban, de construcción definitiva, sus dos estaciones: la de Valencia fue ubicada en intramuros de la ciudad en la antigua calle Sagrario de San Francisco y la del Grau cerca del mar, entre la antigua dársena y la desembocadura del río Turia.

Durante más de medio siglo la estación del Grau fue el edificio monumental de mayor envergadura en la fachada del puerto por el contramuelle, próximo a ella la antigua escalera Real, tal y como podemos observar en las antiguas fotografías de 1.858, realizadas con motivo de la llegada de Isabel II al puerto de Valencia, de los fotógrafos Antonio Cosmés y José Martínez Sanchez o las realizadas de nuevo por este último en 1.867 y las de Julio Ainaud colaborador de la Casa Laurent en 1.870.

La imagen de la estación como hito en la fachada del puerto perdurará hasta la segunda década del siglo XX cuando se fueron construyendo los nuevos edificios (tinglados, estación marítima, varaderos, aduana, etc.) que conservamos de la dársena antigua.

Ese camino de hierro

Tiempos nuevos. El adelanto de ese puerto…

Ese camino de hierro…

El edificio de viajeros de la estación es severo, de carácter clasicista, típico de las estaciones de la época en Europa, principalmente de Gran Bretaña, lugar donde nació el ferrocarril.

En su diseño, realizado por el ingeniero inglés James Beatty, se utiliza un lenguaje ecléctico con referencias dóricas en los capiteles de las pilastras y huecos con arcos de medio punto, mientras que la entrada principal se resalta con un pequeño frontispicio escalonado.

Es la imagen de un edifico público, un referente al arco triunfal como entrada o salida a un recinto urbano.

Todavía hoy, conservamos esta antigua estación construida en 1.852; es la más antigua de la península y por ello, tiene un valor patrimonial muy elevado, tanto para la Comunidad Valenciana como para España.

Ese camino de hierro

Tiempos nuevos. El adelanto de ese puerto…

Ese camino de hierro…

Su emplazamiento no fue una decisión aleatoria, tal como indica la Memoria redactada por el ingeniero Domingo Cardenal, director encargado de las obras, que incidía en el movimiento comercial para la estación del Grau:

“[…] Para el emplazamiento de este embarcadero se ha escogido el punto más próximo posible al mar, dándole desde luego la extensión de 121 fanegadas (1 fanegada=6.440 m2) de 400 est. que nos ha parecido suficiente y que puede aumentarse el día que las necesidades lo exigieran […] El movimiento de mercancías ha de ser en ella mucho más considerable que en la de Valencia, y por esta razón está completamente separado su servicio del de los viajeros, habiendo destinado para esos las vías que hay entre los andenes y para aquellas las que se van a la derecha de estos y pueden aumentarse cuando se quiera […]”

La mirada hacia el nuevo puerto proyectado y la previsión de un gran tránsito de mercancías, fueron definitivas en su ubicación y en la decisión de destinar gran parte de su superficie a esta función comercial.

Ya en 1.853, el propio Juan Subercase presenta un proyecto de prolongación de vía desde la estación del Grau hasta el puerto; en 1.858, James Beatty presenta otra prolongación de línea para unir la estación de Grau con la de Canyamelar (vía Tarragona).

El plano de la estación de 1.900 ya contempla un desarrollo muy completo de la actividad comercial de la estación con respecto al puerto.

Se habían ampliado nuevas vías de mercancías en la estación, se habían construido nuevos almacenes, nuevos muelles y un nuevo depósito de combustible reflejando la consolidación de la estación como centro receptor de importación y exportación de mercancías.

Dos vías salían del recinto ferroviario para enganchar a Poniente y Levante con el cinturón de vías que rodeaban el recinto portuario.

 

Fuentes consultadas:

  • Archivos autores

  • Archivo del Reino de Valencia

  • Archivo Histórico Municipal

  • Archivo Administrativo Municipal

  • Ayuntamiento de Valencia

  • Biblioteca valenciana

  • Biblioteca valenciana digital

  • Biblioteca Histórica de la Universidad de Valencia

  • Biblioteca Serrano Morales (Ayuntamiento de Valencia)

  • Archivo de la Diputación provincial de Valencia

  • Hemeroteca valenciana

  • Amadeo Serra Desfilis

  • Inmaculada Aguilar Civera

  • Victor M. Algarra Pardo

  • Pablo Cisneros Álvarez

  • Carles Sanchis Ibor

  • Victor M. Algarra Pardo

  • Susana Climent Viguer

  • Iván Portugués Mollá

  • Lourdes Boix

  • Pablo Sánchez Izquierdo

  • Virginia García Ortells

  • Ester Medán Sifre

  • Mireia Muñoz Vidal

  • Victoria E. Bonet-Solves

  • Desirée Juliana Colomer

  • Sergi Doménech García

  • Carmen Pinedo Herrero

  • Mª Jesús Piqueras Gómez

  • Pep Martorell

  • Pedro García Pilán

  • Real Academia de la Historia

  • Wikipedia

  • Valencia Actúa

  • Jdiezarnal

  • Arquitectos de Valencia

  • Arquitectos italianos en España

Bibliografía:

Existe mucha y muy variada bibliografía referente a los Poblados Marítimos, por las limitaciones de espacio, tan solo mencionaremos algunos de ellos:

  • Guía urbana de Valencia. Marqués de Cruilles.

  • Autoritarismo monárquico y reacción municipal. Amparo Felipo Orts.

  • Insaculación y élites de poder en la ciudad de Valencia, Amparo Felipo Orts.

  • Manual del viajero y guía de los forasteros  en Valencia. Vicente Boix

  • La Valencia musulmana. Vicente Coscollá

  • Orígenes del Reino de Valencia. Antonio Ubieto.

  • Antonio Sanchis Pallares. Historia del Cabanyal. Poble Nou de la Mar 1.238-1.897

  • Antonio Sanchis Pallares. Historia del Grau

  • Antonio Sanchis Pallarés. Historia de la Malvarrosa.

  • Ricardo Aparisi. Ruzafa. Evolución histórica de su huerta.

  • Albert Ribera Lacomba. Valencia romana, puerto fluvial y marítimo. Instituciones portuarias y vocación comercial.

  • Isidro Planes. Sucessos fatales desta ciudad, y Reyno de Valencia o Puntual Diario de lo sucedido en los Años de 1.705, 1.706 y 1.707

  • Avecindados en la ciudad de Valencia en la época medieval. María de los Desamparados Cabanes Pecourt

  • Los Poblados Marítimos. Inmaculada Aguilar y Amadeo Serra

  • El Grau de València. La construcción d’un espai urbà. Josep Vicent Boira y Amadeo Serra

  • El Cabanyal: permanencia y transformación. Luis Francisco Herrero García. Tesis doctoral. Universidad Politécnica de Valencia. 2.015

  • La formació de la plana al.luvial de Valencia. Geo-morfología, hidrología i geo-arqueología de l’espai litoral del Turia. Pilar Carmona

  • La dinámica fluvial del Turia en la construcción de la ciudad de Valencia. Pilar Carmona

  • La Casa de las Atarazanas de Valencia. Federico Iborra Bernad y Matilde Miquel Juan

  • Las Atarazanas del Grao de la Mar. Gemma M. Contreras Zamorano

  • El ornato urbano. La escultura pública en Valencia. Rafael Gil y Carmen Palacios

  • Arquitectura del eclecticismo de Valencia. 1.983. Benito Goerlich

  • Cerámica barroca en Valencia. María Eugenia Vizcaíno

  • Composiciones cerámicas valencianas del siglo XVIII. María Eugenia Vizcaíno Martí

  • Nomenclátor de las puertas, calles y plazas de Valencia: con los nombres que hoy tienen y los que han tenido. 1.873. Manuel Carboneres Quiles

Revistas y Publicaciones

  • Las Provincias

  • Levante

Fotografías

  • Archivo fotográfico de Abelardo Ortolá

  • Archivo fotográfico de Manuel Cubells

  • Archivo fotográfico de Abelardo Ibors

  • Archivo fotográfico de Rafael Solaz Albert

  • Archivo fotográfico de Lázaro Bayarri

  • Archivo fotográfico de Periódico Levante

  • Archivo fotográfico de José Aleixandre

  • Archivo fotográfico de Marina Solaz

  • Archivo fotográfico de Morales San Martín

  • Archivo fotográfico de Toni Serrano

  • Archivo fotográfico de V. Andrés

  • Archivo fotográfico de Ludovisi y señora