La crecida olvidada

La crecida olvidada

La crecida olvidada de noviembre de 1.897

La riada del 10 de noviembre de 1.897 fue la principal del siglo XIX y la primera inmortalizada en fotografías.

Una punta de agua estimada en 2.000 m3/segundo alteró el funcionamiento urbano y sirvió como referencia para los posteriores proyectos de defensa de la ciudad a cargo de la Confederación Hidrográfica del Júcar.

El primero de noviembre el río se había desbordado ya en los sectores desprovistos de muros (Campanar, en la entrada urbana, y Cantarranas junto a la desembocadura).

Las incidencias habían sido más graves que en la avenida de 1.870, referencia hasta ese momento.

El día 9 una inmensa tormenta descargó sobre la cuenca media y baja.

Sobre las 07:30 del día siguiente el “tranquilo Turia se convirtió en un brazo de mar embravecido, de aguas rojizas”.

La avenida llegó a su mayor altura a las 11:00, “cubrió por completo los ojos del puente de San José y desmanteló el Pont de Fusta de la Sociedad Valenciana de Tranvías”.

El Grau y el Cabanyal quedaron totalmente inundados.

A las 10:15 la estación ferroviaria permanecería cubierta por “tres palmos de agua”, la misma suerte corrió la plaza de San Roque una hora después.

La crecida olvidada

Por su parte, “la Escalera Real del Puerto era una cascada que vertía a la dársena una impetuosa corriente” y arrastraba todo tipo de mercancías”, así lo escribió Antonio García Labrandero en su Anteproyecto de encauzamiento del río Turia a su paso por Valencia.

En el Cabanyal la calle Chapa recondujo el principal flujo.

Además desbordó la llamada acequia del Gas o d’En Gash (actual avenida Mediterráneo), hoy en día base del alcantarillado de la avenida del Mediterráneo.

En cualquier caso las crónicas certifican que la inundación no sobrepaso el límite del mercado hacia el norte: “solo se han librado las partidas o barrios de la Malva-rosa y Cap de França”.

Al sur de la desembocadura, Nazaret quedó incomunicado durante tres días por lo que las barcas debieron prestar socorro, puesto que “la calle Mayor de este barrio estaba convertida en un barranco”.

La crecida olvidada

Caracterización hidrológica

El carácter efímero es sin duda el rasgo más notable de aquel episodio finisecular (del fin de un siglo o relacionado con él): entre el inicio (07:00) y la punta (11:00) transcurrieron tan solo unas interminables 4 horas.

De hecho, a las 15:00 horas el nivel del Turia en el cauce había bajado “una media vara”, siendo más evidente el descenso a partir de las 22:00 horas.

Otro de los rasgos distintivos resaltado por la crónica de la época fue la velocidad de las aguas (en torno a los 5 m3/s.).

El área inundada adquirió una extensión importante: “veíase la ciudad rodeada por una inmensa laguna, que se extendía por la huerta, aislaba los arrabales unos de otros y llegaba hasta el mar, uniéndose a él como extenso delta o una prolongación del Mediterráneo”.

En cuanto a los calados, se registraron de 2 a 3 metros, tanto en Marxalenes como en los Poblados Marítimos.

La dinámica hidrológico-hidráulica estuvo condicionada por factores naturales (colmatación del lecho, existencia de una barra arenosa frente a la desembocadura) pero también antrópicos (disposición de puentes, cultivos en el cauce, acumulación de escombros, etc.).

La crecida olvidada

Respuesta institucional

La precariedad del poblamiento agravó el carácter trágico del suceso; Cantarranas y Nazaret, cuyos habitantes “han huido llenos de pavor al ver que el agua invadía sus viviendas” fueron sin duda los núcleos más perjudicados.

En general los daños sufridos fueron cuantiosos; la Comisión Ejecutiva de la Junta Magna de Socorros recaudó cerca de 228 millones de pesetas para cubrir las damnificaciones.

A fin de garantizar la funcionalidad del reparto la Junta estableció una división zonal que hoy en día permite destacar las áreas más afectadas.

Precisamente la primera delimitación interna comprendía los caseríos de Nazaret, Montolivet, Cantarranas y el Grau.

Consternados por la gravedad del acontecimiento, la Junta municipal y la Junta de Obras del Puerto de Valencia convinieron en la necesidad de acometer la desviación parcial del río en el modo propuesto por la autoridad portuaria unos años atrás.

De hecho llegó a redactarse un Anteproyecto de desviación del río a la altura del Azud del Oro que no tuvo mayor éxito.

El alejamiento fluvial sería desde entonces una proclama habitual para los ingenieros de la Confederación Hidrográfica del Júcar, el puerto de Valencia y el planeamiento sectorial urbano.

La crecida olvidada

Medio siglo de tranquilidad (1.898-1.948)

El intervalo entre los grandes episodios de 1.897 y 1.949 no registró sucesos catastróficos.

La tranquilidad hidrológica extendió entre las autoridades una sensación de excesiva confianza que puede intuirse en la documentación técnica.

La Confederación consideraba bastante improbable que una crecida similar a la de 1.897 volviera a repetirse tempranamente y prácticamente que pudiera superarse los 2.000 m3/s.

Esta relajación por parte del órgano competente y la escasez de vivienda fruto del masivo éxodo rural y la miseria de la guerra favorecieron que el lecho albergara varios usos invasivos, entre ellos el poblamiento y el cultivo de huertos junto a la corriente.

La situación se volvería alarmante en Campanar y, en el caso de los Poblados Marítimos, en el tramo fluvial más próximo al mar: las barriadas de Cantarranas y Cocoteros se extendieron hacia el río como apéndices del Grau y Nazaret, respectivamente.

La revisión de la prensa ha permitido detallar aquellos eventos de la primera mitad del siglo XX con afecciones importantes sobre los Poblados Marítimos.

 

Fuentes consultadas:

  • Archivos autores

  • Archivo del Reino de Valencia

  • Archivo Histórico Municipal

  • Archivo Administrativo Municipal

  • Instituto Nacional de Estádistica

  • Ayuntamiento de Valencia

  • Biblioteca valenciana

  • Biblioteca de Etnología

  • Biblioteca valenciana digital

  • Biblioteca Histórica de la Universidad de Valencia

  • Biblioteca Serrano Morales (Ayuntamiento de Valencia)

  • Archivo de la Diputación provincial de Valencia

  • Hemeroteca valenciana

  • Tribunal de las Aguas

  • Real Academia de la Historia

  • Wikipedia

  • Padrón Municipal de Habitantes

  • Valencia Actúa

  • Jdiezarnal

  • Arquitectos de Valencia

  • Arquitectos italianos en España

  • Amadeo Serra Desfilis

  • Inmaculada Aguilar Civera

  • Victor M. Algarra Pardo

  • Pablo Cisneros Álvarez

  • Carles Sanchis Ibor

  • Victor M. Algarra Pardo

  • Susana Climent Viguer

  • Iván Portugués Mollá

  • Lourdes Boix

  • Pablo Sánchez Izquierdo

  • Virginia García Ortells

  • Ester Medán Sifre

  • Mireia Muñoz Vidal

  • Victoria E. Bonet-Solves

  • Desirée Juliana Colomer

  • Sergi Doménech García

  • Carmen Pinedo Herrero

  • Mª Jesús Piqueras Gómez

  • Pep Martorell

  • Pedro García Pilán

Bibliografía:

Existe mucha y muy variada bibliografía referente a los Poblados Marítimos, por las limitaciones de espacio, tan solo mencionaremos algunos de ellos:

  • Guía urbana de Valencia. Marqués de Cruilles.

  • Autoritarismo monárquico y reacción municipal. Amparo Felipo Orts.

  • Insaculación y élites de poder en la ciudad de Valencia, Amparo Felipo Orts.

  • Manual del viajero y guía de los forasteros  en Valencia. Vicente Boix

  • La Valencia musulmana. Vicente Coscollá

  • Orígenes del Reino de Valencia. Antonio Ubieto.

  • Antonio Sanchis Pallares. Historia del Cabanyal. Poble Nou de la Mar 1.238-1.897

  • Antonio Sanchis Pallares. Historia del Grau

  • Antonio Sanchis Pallarés. Historia de la Malvarrosa.

  • Ricardo Aparisi. Ruzafa. Evolución histórica de su huerta.

  • Albert Ribera Lacomba. Valencia romana, puerto fluvial y marítimo. Instituciones portuarias y vocación comercial.

  • Isidro Planes. Sucessos fatales desta ciudad, y Reyno de Valencia o Puntual Diario de lo sucedido en los Años de 1.705, 1.706 y 1.707

  • Avecindados en la ciudad de Valencia en la época medieval. María de los Desamparados Cabanes Pecourt

  • Los Poblados Marítimos. Inmaculada Aguilar y Amadeo Serra

  • El Grau de València. La construcción d’un espai urbà. Josep Vicent Boira y Amadeo Serra

  • El Cabanyal: permanencia y transformación. Luis Francisco Herrero García. Tesis doctoral. Universidad Politécnica de Valencia. 2.015

  • La formació de la plana al.luvial de Valencia. Geo-morfología, hidrología i geo-arqueología de l’espai litoral del Turia. Pilar Carmona

  • La dinámica fluvial del Turia en la construcción de la ciudad de Valencia. Pilar Carmona

  • La Casa de las Atarazanas de Valencia. Federico Iborra Bernad y Matilde Miquel Juan

  • Las Atarazanas del Grao de la Mar. Gemma M. Contreras Zamorano

  • El ornato urbano. La escultura pública en Valencia. Rafael Gil y Carmen Palacios

  • Arquitectura del eclecticismo de Valencia. 1.983. Benito Goerlich

  • Cerámica barroca en Valencia. María Eugenia Vizcaíno

  • Composiciones cerámicas valencianas del siglo XVIII. María Eugenia Vizcaíno Martí

  • Nomenclátor de las puertas, calles y plazas de Valencia: con los nombres que hoy tienen y los que han tenido. 1.873. Manuel Carboneres Quiles

Revistas y Publicaciones

  • Las Provincias

  • Levante

Fotografías

  • Archivo fotográfico de Abelardo Ortolá

  • Archivo fotográfico de Manuel Cubells

  • Archivo fotográfico de Rafael Solaz Albert

  • Archivo fotográfico de Lázaro Bayarri

  • Archivo fotográfico de Periódico Levante

  • Archivo fotográfico de José Aleixandre

  • Archivo fotográfico de Marina Solaz

  • Archivo fotográfico de Morales San Martín

  • Archivo fotográfico de Toni Serrano

  • Archivo fotográfico de V. Andrés

  • Archivo fotográfico de Ludovisi y señora

Si te gustan nuestros artículos puedes suscribirte a los boletines semanales con las últimas noticias sobre la historia de Valencia