El Carmen monumental V

El Carmen monumental V

El interés turístico de El Carmen destaca por ser un conjunto urbano que forma parte del centro histórico de la ciudad.

El paseo por sus calles y recoletas plazas debe ser una de las visitas obligadas.

De ahí que en la información turística de la ciudad se incluya como atractivo en estos términos:

El Barrio del Carmen, antiguo centro histórico de la ciudad, ubicado detrás de la Catedral en plena calle de Cavallers, es una zona de gente muy variopinta, progre y vanguardista, donde muchas casas se han rehabilitado como pub, bares de fiesta y restaurantes. Aquí también podrá encontrar un ambiente bohemio y diferente, repleto de tranquilos cafés y acogedoras terrazas. Muchos de estos locales tienen el aliciente de incluir actuaciones de música en vivo. No se puede decir que se conoce la esencia de Valencia si no se conoce este barrio; el más castizo y bullanguero, quizá es el superlativo de lo que en general es toda Valencia. Su plaza central, a la que afluyen las calles de mayor movimiento mercantil, y las de ocio, donde están los espectáculos, bares y restaurante más acreditados, presenta el más vivo espectáculo. Las terrazas de los cafés, los puestos de flores, los escaparates, y el continuo ir y venir hasta la noche, hacen de este barrio un atractivo especial.

El Carmen monumental V

Para los visitantes extranjeros se recomienda por ser una zona de vida nocturna, un lugar de marcha asegurada.

Pero eso no priva que se visiten también sus monumentos más notables, palacios y casas nobles, edificios civiles, esculturas, jardines y otros puntos de interés turístico artístico.

El Carmen monumental V

Pont Nou, Pont del Portal Nou o Pont de Sant Josep: Está situado frente a la plaza del Portal Nou.

Fue el último de los antiguos que se construyó.

Este puente también es llamado Puente de la Zaidia o de la Saidia en valenciano por la cercanía, a la otra parte del viejo cauce, del monasterio de Gratia Dei o de la Saidia.

Anteriormente, para atravesar el río Turia, existió el primitivo puente de palanca, puente estrecho de madera desaparecido tras la riada del 28 de octubre de 1.487, así como otro nuevo de iguales características, que fue arrastrado por las aguas en otra nueva inundación del 20 de agosto de 1.500; nuevamente se construyó otro, esta vez de mampostería, que tampoco pudo resistir la impetuosa embestida de las aguas del 28 de septiembre de 1.517.

El Consell de Valencia tomó el acuerdo, en 1.674, de construir un nuevo puente, esta vez, de piedra que fuera capaz de resistir las riadas; fue acabado el 16 de julio de 1.608.

En 1.691 se acordó la instalación de las imágenes de Santo Tomás de Villanueva y de Sant Lluís Bertrán.

En 1.906 se desmontaron para realizar las obras de ensanche del puente y fueron trasladadas al Museo y Claustro del Carmen donde permanecieron hasta 1.947 cuando fueron recolocadas en el Puente de la Trinitat.

El 19 de marzo de 1.951 se colocó la escultura de Sant Josep.

Este viejo puente, destruido parcialmente en la riada de octubre de 1.957, fue nuevamente restaurado y sobre su pretil izquierdo puede verse la escultura del Sant Josep, obra del escultor Salvador Octavio Vicent Cortina (Valencia, 25 de diciembre de 1.913 – Valencia, 20 de octubre de 1.999, escultor e imaginero español y, ocasionalmente, artista fallero), inaugurada en 1.951 durante las fiestas falleras y, desde hace tiempo, es objeto de ofrenda floral por parte de la Junta Central Fallera.

El Carmen monumental V

Portal de Valldigna: Está situado en la calle Portal de Valldigna.

Fue abierto en el año 1.400, sustituyendo a la puerta de la Morería que formaba parte del muro de defensa del recinto árabe; daba acceso directo a la Morería.

Esta puerta estaba construida totalmente de piedra, estaba formada por un grueso arco de sillares en forma de medio punto, algo aproximado en estilo al arco de herradura árabe.

Josep Martínez Aloy (Valencia, 4 de junio de 1.855 – València, 3 de abril de 1.924, historiador y político valenciano) la describe así:

“[…] Es un arco de medio punto fabricado con robustos y ben cortados sillares que revisten, además, toda la abertura practicada en el espesor del muro, constituyendo una bóveda rebajada. Conserva las piedras y tejuelos para contener los gorrones de sus puertas y en los pies de las jambas se observan modernas recortaduras encaminadas a ensanchar el hueco para comodidad del tránsito rodado […]”.

El 4 de julio de 1.539 varios vecinos solicitaron colocar una hornacina sobre el portal con la imagen de la Virgen, un retablo de madera policromada que representaba a la Verge de la Bona Son.

El 19 de noviembre de 1.678 el vecino Joaquín Madroño obtuvo licencia para prolongar por encima del mismo arco la galería de su casa.

Esto sirvió de precedente para que a otro propietario se le concediera permiso para ampliar su edificio.

De este modo quedó configurada la arquitectura que actualmente permanece en torno al portal.

Fue restaurado en 1.965.

En el portal hay una reproducción del retablo original que allí existió, dedicado a la Virgen y que fue colocado en 1.589.

El retablo reproduce la escena que representa al rey Jaime II de Aragón en el acto de fundación del monasterio de la Valldigna, que otorgó al abad del Monasterio de Santes Creus, con una inscripción que acompaña a la imagen y que dice: «Aquesta vall per a la vostra causa» (Este valle para vuestra causa); fue obra de Vicente Rodríguez, especialista en la realización de esta clase de reproducciones.

En su parte superior está la representación de la Virgen con los escudos de la ciudad de Valencia y del monasterio de la Valldigna.

Se trata de un retablo de la década de 1.960, junto al cual hay una inscripción que dice Nostra Dona de la Bona Son, Pregueu per nós, Portal de Valldigna.

Junto al portal se instaló la primera imprenta del Reino de Valencia y de la Península Ibérica, por parte del maestro impresor Lambert Palmart, en la que en 1.474 se imprimió el primer libro de la Península, escrito en valenciano: Les obres o trobes davall scrites les quals tracten de lahors de la sacratíssima Verge Maria (Trobes en Llaors de la Verge Maria).

Una placa conmemorativa nos lo recuerda.

También, junto con el portal tuvo lugar el suceso vivido por Fray Joan Gilabert Jofré, interponiéndose al acoso y apedreamiento de un demente, tras el cual y cambiando su sermón cuaresmal, propició el que el 9 de abril de 1.409 se pusieron los cimientos del primer manicomio del mundo que se llamó Hospital dels Folls i dels Ignocents.

En 1.944 el entonces director de Bellas Artes, Manuel González Martí, tuvo la iniciativa de declarar monumento histórico-artístico al Portal de la Valldigna, para evitar su desaparición, ya que los propietarios querían demoler la casa para edificar otra de nueva planta.

El Carmen monumental V

Puente, Puerta y Torres de Serranos: Tanto para la Puerta y Torre de Serranos como para la de Quart y dado que ya hemos hablado en otros artículos sobre ellas, haremos una sencilla y extractada representación y nos remitiremos a los artículos antes mencionados en los enlaces correspondientes.

El nombre de la dels Serrans está relacionado con su situación geográfica, puesto que era la entrada a la ciudad de los viajeros procedentes de la comarca de los Serranos.

El viejo puente de al-Qantara fue sustituido por el actual Puente de Serranos.

En 1.349 el Consell de la ciudad ordena su construcción, de piedra, para defenderse de las avenidas del Turia.

En 1.518 la Junta de Murs e Valls acordó que fuera  de nuevo reedificado  y sus arcadas fuesen más anchas y largas, quedando el puente con 9 arcos, tal y como puede verse en la actualidad.

En 1.876 se colocaron aceras para facilitar el paso de los peatones.

En 2.007 estas aceras presentaban grietas por lo que fueron restauradas para consolidar su estructura y, actualmente, se ha recuperado la escalera de bajada que se conservaba parcialmente.

También se están reconstruyendo los arrimaderos del puente.

Está aprobado un proyecto para la peatonalización del entorno de las torres.

Uno de los elementos de estas torres que recaen a la plaza dels Furs es una campana un tanto desportillada, la cual se colocó en la torre de la derecha procedente de la Iglesia de Sant Antoni Abad de la calle de Sagunt; la citada campana sirvió para dar la señal de alarma en caso de emergencia, con toque de arrebato que era contestado por las campanas de la catedral quedando así todos los ciudadanos avisados.

El Carmen monumental V

Puerta y Torres de Quart: Antes de la construcción de las Torres de Quart, la llamada Porta de la Calç se reducía a una pequeña entrada abierta en la muralla.

Junto a la plaza se hallaba un puente que permitía el paso de los transeúntes para cruzar la acequia de Favara que regaba los huertos de la calle de Quart, al igual que lo hacía la acequia de Rovella, pero dado el numeroso tráfico que tenía que absorber, por estar orientado hacia la zona de Quart de Poblet y el camino que conducía a la antigua ruta de Castilla, se proyectó un portal grande que fuera además fuertemente amurallado como lo era las Torres de Serranos.

Los trabajos de construcción de las Torres de Quart fueron iniciados en 1.441 por los maestros de obra Jacme Guillem, como responsable de la albañilería y Francesc Baldomar como maestro de canteros.

El Carmen monumental V

Torre campanario de Sant Bertomeu: Esta torre campanario solitaria está haciendo esquina  entre las calles de Serranos y la Concordia, frente al palacio de la Batlia, es el único vestigio que queda en pie de la iglesia de su mismo nombre, derribada tras quedar en lamentable estado por el incendio ocasionado por la guerra civil.

La torre de 42 metros de altura, es de estilo barroco y está dividida  en cuatro cuerpos diferentes; el primero abarca la mitad de su altura, es totalmente de piedra siendo otro con recuadros  de cemento y el resto donde se encuentran las campanas, de ladrillo rojo de cara vista.

Todo el conjunto está rematado por una torrecilla a la que le faltan diversos elementos, tristemente desmontados al comenzar el proyectado e ininterrumpido derribo de la torre.

A finales del siglo XVII, junto al campanario, se produjo una especie de socavón que hizo peligrar la torre, pero el arquitecto Juan Bautista Pérez, practicó una complicada reparación en la parte que unía con la obra vieja opuesta al desplome, la rellenó de material nuevo que consiguió enderezarla y evitó el desnivel que hubiera producido su derrumbe.

Observando el primer cuerpo de esta obra todavía se aprecian los costurones en las piedras de mayor tamaño.

En 1.869 tuvieron lugar las luchas contra el gobierno constituido a causa del desarme de la Milicia Nacional formada por el pueblo.

En el campanario de Sant Bertomeu, que servía de atalaya, existía una pequeña guardia.

En el interior de la iglesia, en la capilla del Santo Sepulcro, se refugiaron varias familias junto al cura.

La iglesia fue alcanzada por diversos disparos de cañón y en su fachada quedas las huellas de este ataque.

En la cúpula una granada causó varios desperfectos; también sufrió un agujero la campana Bertomeu, por lo que estuvo unos cuantos años sin sonar hasta que de nuevo fundida y bendecida el 13 de marzo de 1.880.

Gracias a la intervención de la Academia de Bellas Artes de San Carlos, se pudo salvar de su derribo aunque no se llegó a tiempo de evitar la destrucción de la espadaña de coronación, por lo que un gran veleta de hierro aparece caída sobre el fondo del último tramo.

La torre sufrió una importante remodelación de los años 40 del siglo XX, sobre todo la parte superior, muy diferente al resto del cuerpo que sirve de base.

El estado actual de la torre es bastante preocupante puesto que amenaza ruina, especialmente por su remate del que ya se han desprendido varios cascotes.

El primer tramo de su escalera se desplomó hace algún tiempo, por lo que se hace muy difícil acceder a su parte alta exenta de campanas.

 

Fuentes consultadas:

Bibliografía:

Existe mucha y muy variada bibliografía referente al Carmen, por tanto, tan solo mencionaremos algunos de ellos:

  • Guía urbana de Valencia. Marqués de Cruïlles.

  • Barrio del Carme de Valencia. Marí Ángeles Arazo

  • Autoritarismo monárquico y reacción municipal. Amparo Felipo Orts.

  • Insaculación y élites de poder en la ciudad de Valencia, Amparo Felipo Orts.

  • La población del barrio del Carmen. Manuela Balanzá

  • Manual del viajero y guía de los forasteros  en Valencia. Vicente Boix

  • Historias y anécdotas del Barrio del Carmen. Juan Luis Corbín

  • La Valencia musulmana. Vicente Coscollá

  • Avecindados en la ciudad de Valencia en la época medieval. María de los Desamparados Cabanes Pecourt

  • El Carme. Crónica social y urbana de un barrio histórico. Rafael Solaz Albert

  • El Carme de l’obrador al pub. Manuel Hernández i Martí Gil

  • Morfología del barrio de El Carme. Manuela Balanzá

  • El ornato urbano. La escultura pública en Valencia. Rafael Gil y Carmen Palacios

  • Valencia Centro Histórico. Trinidad Simó Terol

Fotografías

  • Archivo fotográfico de Abelardo Ortolá

  • Archivo fotográfico de Rafael Solaz Albert

  • Archivo fotográfico de Lázaro Bayarri

  • Archivo fotográfico de Periódico Levante

  • Archivo fotográfico de José Aleixandre

  • Archivo fotográfico de Marina Solaz

  • Archivo fotográfico de Morales San Martín

  • Archivo fotográfico de Toni Serrano

  • Archivo fotográfico de V. Andrés

  • Archivo fotográfico de Ludovisi y señora

Si te gustan nuestros artículos puedes suscribirte a los boletines semanales con las últimas noticias sobre la historia de Valencia