Monumento a Gómez Ferrer

Situación: Jardines de la Glorieta

Construcción: 1.920

Realizado por: Francisco Paredes García

Monumento a Gómez Ferrer

Ramón Gómez Ferrer (Valencia, 21 de diciembre de 1.862 – 11 de junio de 1.924)

Médico pediatra

Gran clínico y docente, fue el introductor en la región valenciana de la pediatría más avanzada de la época.

Trabajó en diversas áreas de la pediatría, aunque sobresalió por sus estudios sobre las enfermedades respiratorias y fundamentalmente la gripe.

En relación a la gripe, observó la existencia, en un determinado momento evolutivo de la enfermedad, de una depresión cardio-vascular, con presentación incluso de cuadros sincopales.

Describió también una estriación fibrilar de color nacarado en los dedos de los niños que habían heredado la sífilis.

En su haber quedan sus desvelos para crear un centro específico de tratamiento de la tuberculosis que se denominaría Sanatorio Nacional de Valencia o Sanatorio Marítimo de la Malvarrosa, del cual fue nombrado su director en 1.916.

Ramón Gómez-Ferrer puso todo su humanismo a cargo de la ciencia y lo dispuso al servicio de los niños las veinticuatro horas del día, siendo el amparo de las madres valencianas que acudían a su auxilio ante cualquier dolencia infantil.

Si te gustan nuestros artículos puedes suscribirte a los boletines semanales con las últimas noticias sobre la historia de Valencia

Tan preclaro hombre fue una institución en la ciudad y su ingente obra, con su recuerdo, aún perdura en nuestros días con proyección inagotable.

Referente al proyecto del monumento, el escultor Francisco Paredes Pastor y el arquitecto Antonio Gómez Davó, con fecha 10 de marzo de 1.920, remitieron al Ayuntamiento, un proyecto del monumento al doctor Ramón Gómez Ferrer, la idea de erigir este monumento partió de un grupo de admiradores que definieron como la representación de la gratitud que las madres valencianas tributaban a dicho doctor por su meritísima labor en pro de la infancia.

Como emplazamiento obligado del monumento, consideraban que debía ser un paseo de niños y de todos estos, ninguno tan caracterizado como la Glorieta y, dentro de la misma, el lugar más adecuado era el macizo perteneciente al paseo central, tanto por ser este un lugar preferido para los juegos de los niños, como por el contraste de los materiales que integran el monumento, con el fondo verde de la areucadia que ensalzarían en gran manera el aspecto de este monumento.

Visto el proyecto del monumento doctor Gómez Ferrer, se acordó por la Comisión de Monumentos, que este se emplazase en el paseo de la Glorieta y en el macizo del andén central.

El monumento está constituido por un sencillo basamento de piedra de Borriol (Castellón), que serviría de pedestal a un banco de piedra, donde aparecería sentada la estatua de la figura del doctor Gómez Ferrer, representado en una de sus más habituales posturas; el banco y la estatua son de mármol blanco de Italia.

Se emplearía el bronce para la estela del monumento.

El 16 de mayo de 1.920, fue inaugurado el monumento en los jardines de la Glorieta; a los pies de la figura del médico se puso, en un bloque rectangular de mármol la dedicatoria:

LAS MADRES VALENCIANAS AL MÉDICO DE NIÑOS RAMÓN GÓMEZ FERRER. MAYO 1.920

Ese mismo día se acordó que habiéndose decidido erigir un monumento costeado por las madres valencianas en forma de suscripción popular, este se había levantado en un macizo central de la Glorieta y deseaban hacer donación de él a Valencia.

La alcaldía lo aceptó y mandó expedir el acta de donación que suscribieron todos los reunidos.

Francisco Paredes García manifestó que cuando la comisión gestora del monumento al doctor Gómez Ferrer le encargó el trabajo escultórico, concibió la idea que un niño, simbolizando la infancia agradecida ofrendara unas flores al maestro bienhechor.

La idea quedó incompleta por lo que se propuso se estudiase su proposición de completarla conforme al modelo presentado, Francisco Paredes acompañó su solicitud con un dibujo, entendido que la figura de los niños tendría que ser de bronce con pátina dorada y la base del monumento pulida por su cuenta.

En 15 de marzo de 1.926, se acordó que se completase el monumento y que se mostrase el modelo en barro del mencionado niño; el 5 de junio de 1.926 al alcalde escribió a Francisco Paredes, comunicándole que, por no haber consignación económica, se desestimaba su petición.

De nuevo, el 21 de noviembre de 1.930, al alcalde accidental, se dirigió al escultor aceptando su ofrecimiento para modelar el grupo escultórico que faltaba para la terminación del monumento al Doctor Gómez Ferrer.

En 1.944, se propuso que se completase el monumento erigido al Doctor Gómez Ferrer con el grupo escultórico La Infancia Agradecida, y a sus pies se encuentran dos niños (nietos del artista) realizados en bronce tal como lo concibió Francisco Paredes, autor de este monumento, encargándose a este la realización del grupo esculpido en mármol o fundido en bronce.

Ya el 26 de octubre, aprobado el gasto, el alcalde solicitó al autor, que procediese a la realización inmediata.

Finalmente, el 20 de julio de 1.945, a las 18 horas, se descubrió el grupo escultórico fundido en bronce.

 

Fuentes consultadas:

Bibliografía:

  • Guía de Arquitectura de Valencia. CTAV 2.007

  • La escultura valenciana en la Segunda República. José Ángel Blasco Carrascosa. 1.988

  • 100 años de pintura, escultura y grabados valencianos. 1.878-1.978. Miguel Ángel Catalá Gorgues

  • Monumentos a valencianos ilustres en la ciudad de Valencia. Vicente Ferrer Olmos, 1.987

  • La Academia valenciana de Bellas Artes. El movimiento académico europeo y su proyección en Valencia. Felipe María Garín Ortíz de Taranco. 1.993

  • Valencia antigua y moderna. Marcos Antonio de Orellana

  • La escultura conmemorativa en España. La edad de oro del monumento público 1.820-1.914. Carlos Reyero

  • La Ciutat de València. Manuel Sanchis Guarner

  • Escultura contemporánea en el espacio urbano. Transformaciones, ubicaciones y recepción pública. María Luisa Sobrino Manzanares.1.999

  • Itinerario descriptivo de España. Alexandro Laborde. 1.826

  • El paseo de la Alameda de Valencia. Historia urbana de un espacio para la recreación publica (1.644-1.994) Juan J. Gavara Prior

  • Guía Artística de Valencia. Francisco Vilanova y Pizcueta. 1.922

  • La escultura pública en Valencia. Estudio y catálogo. Elena de las Heras Esteban.

  • Catálogo Monumental de la Ciudad de Valencia. Felipe Mª Garín Ortiz de Taranco

Fotografía

  • Archivo Histórico Municipal

  • Biblioteca de Etnología

  • Centro Cultural La Beneficencia

  • Archivo fotográfico de Abelardo Ortolá

  • Archivo fotográfico de Manuel Cubells

  • Archivo fotográfico de Rafael Solaz Albert

  • Archivo fotográfico de Lázaro Bayarri

  • Archivo fotográfico de Periódico Levante

  • Archivo fotográfico de José Aleixandre

  • Archivo fotográfico de Marina Solaz

  • Archivo fotográfico de Morales San Martín

  • Archivo fotográfico de Toni Serrano

  • Archivo fotográfico de V. Andrés

  • Archivo fotográfico de Ludovisi y señora

  • Archivo fotográfico de Marcos Buigues Metola