Personajes Históricos Introducción
Situación: Diversas ubicaciones de la ciudad de Valencia
Construcción:
Estilo arquitectónico:
Realizado por:
Intervenciones:
Los personajes históricos han sido en muchas ocasiones el eje sobre el que ha girado la estatuaria pública, debido al interés social y estético que la generaba.
Personajes Históricos Introducción
Para la clase dirigente (eufemismo para referirse a la clase dominante) siempre ha sido un tema recurrente que se utiliza con fines de exaltación patriótica, de historia nacional o de microhistoria, de igual modo, para que la memoria colectiva no los pierda como referentes.
Pues bien, para que esto tuviera el sentido que se le quiera asignar, los escultores tenían que conocer con mayor profusión los elementos que caracterizaban a los personajes históricos, es decir, debían dominar la iconografía para realizar una representación fidedigna de sucesos que se conocían por crónicas, grabados o pinturas; de ello dependía un mayor acercamiento al personaje al que se conferían estas cualidades, a sus hechos y hasta su caracterización que luego debería ser reconocida por la mayoría de los ciudadanos sin necesidad de tener que leer la dedicatoria, a ser posible.
En la escultura histórica valenciana, los personajes han sido caracterizados a modo de protagonistas, individualizados, sin que tengan conexión con algún hecho acontecido, ni les sirva de complemento ornamental.
Como gran monumento público, actualmente, solo existen el del rey Jaime I y el del Cid, ambos representados en actitud triunfal y como protagonistas absolutos, sin representaciones subsidiarias.
Fuentes consultadas:
-
Archivos autores
-
Archivo del Reino de Valencia
-
Archivo Histórico Municipal
-
Historia de las calles de Valencia
-
Historia de Valencia y sus costumbres
-
Archivo Administrativo Municipal
-
Instituto Nacional de Estadística
-
Ayuntamiento de Valencia
-
Biblioteca valenciana
-
Biblioteca de Etnología
-
Biblioteca valenciana digital
-
Biblioteca Histórica de la Universidad de Valencia
-
Biblioteca Serrano Morales (Ayuntamiento de Valencia)
-
Archivo de la Diputación provincial de Valencia
-
Hemeroteca valenciana
-
Tribunal de las Aguas
-
Real Academia de la Historia
-
Wikipedia
-
Padrón Municipal de Habitantes
-
Valencia Actúa
-
Jdiezarnal
-
Arquitectos de Valencia
-
Arquitectos italianos en España
Bibliografía:
-
Guía de Arquitectura de Valencia. CTAV 2.007
-
La escultura valenciana en la Segunda República. José Ángel Blasco Carrascosa. 1.988
-
100 años de pintura, escultura y grabados valencianos. 1.878-1.978. Miguel Ángel Catalá Gorgues
-
Monumentos a valencianos ilustres en la ciudad de Valencia. Vicente Ferrer Olmos, 1.987
-
La Academia valenciana de Bellas Artes. El movimiento académico europeo y su proyección en Valencia. Felipe María Garín Ortíz de Taranco. 1.993
-
Valencia antigua y moderna. Marcos Antonio de Orellana
-
La escultura conmemorativa en España. La edad de oro del monumento público 1.820-1.914. Carlos Reyero
-
La Ciutat de València. Manuel Sanchis Guarner
-
Escultura contemporánea en el espacio urbano. Transformaciones, ubicaciones y recepción pública. María Luisa Sobrino Manzanares.1.999
-
Itinerario descriptivo de España. Alexandro Laborde. 1.826
-
El paseo de la Alameda de Valencia. Historia urbana de un espacio para la recreación publica (1.644-1.994) Juan J. Gavara Prior
-
Guía Artística de Valencia. Francisco Vilanova y Pizcueta. 1.922
-
La escultura pública en Valencia. Estudio y catálogo. Elena de las Heras Esteban.
-
Catálogo Monumental de la Ciudad de Valencia. Felipe Mª Garín Ortiz de Taranco
Fotografía
-
Archivo Histórico Municipal
-
Biblioteca de Etnología
-
Centro Cultural La Beneficencia
-
Archivo fotográfico de Ricardo Moreno
-
Archivo fotográfico de Valencia Actúa
-
Archivo fotográfico de Abelardo Ortolá
-
Archivo fotográfico de Manuel Cubells
-
Archivo fotográfico de Rafael Solaz Albert
-
Archivo fotográfico de Lázaro Bayarri
-
Archivo fotográfico de Periódico Levante
-
Archivo fotográfico de José Aleixandre
-
Archivo fotográfico de Marina Solaz
-
Archivo fotográfico de Morales San Martín
-
Archivo fotográfico de Toni Serrano
-
Archivo fotográfico de V. Andrés
-
Archivo fotográfico de Ludovisi y señora
-
Archivo fotográfico de Marcos Buigues Metola