Obras del siglo XVII

Obras del siglo XVII

Estancias del Monasterio Construcción

El Monasterio de San Miguel de los Reyes

Construcción de los diferentes módulos o estancias del Monasterio por diferentes maestros.

Las obras en el Monasterio durante el siglo XVII

En este momento, la obra de mayor envergadura había finalizado y, por otra parte, las aportaciones de aquel sustancioso mecenazgo se han ido agotando, de modo que, hasta comenzada la centuria siguiente, no se vuelven a contratar destajos; se ha de llegar al año 1.600 para tener constancia del primero de aquellos.

Estos contratos son fundamentales para alcanzar la descripción del Monasterio.

Con la entrada del siglo XVII se inicia, lo que podríamos conocer como, la segunda época en la construcción del Monasterio de San Miguel de los Reyes, como claramente se deduce de la información cuando, explícitamente, dice que la obra se ha vuelto a proseguir, siendo el Padre Prior del mismo fray Juan Bautista, profeso de la Casa de Nuestra Señora de la Murta de Algezira y el obrero fray Juan de Villatorcas.

En efecto, el 15 de noviembre de 1.600, se firma un contrato, por el cual el maestro Juan Cambra, se compromete a construir el cuarto del Claustro, recayente al Camino Real que se dirige a Murviedro (actual Sagunto), desde ese momento se reinician las obras.

El 9 de marzo de 1.601, el Prior fray Juan Bautista da cuenta a los religiosos la razón de las obras, así como los pormenores del contrato.

Seguidamente, el día 12 de marzo, con autorización del Padre Prior los claustrales convienen la construcción de la Capilla de los Reyes, ubicada en el claustro principal, con el maestro de cantería Juan Cambra, que se compromete a ejecutarla según el dibujo, planos y traza que presenta.

Si te gustan nuestros artículos puedes suscribirte a los boletines semanales con las últimas noticias sobre la historia de Valencia

Obras del siglo XVII

Estancias del Monasterio Construcción

Primeramente, Juan Cambra firma el convenio para construir 23 varas de cornisa, que correrá a lo largo de las 3 caras de aquella capilla, conforme a la traza de la que ya está construida en la otra cara de la misma, que da frente al Camino Real.

Por otro lado, el Portal de la Capilla de los Reyes lo construirá de forma cuadrada, con 7 varas de cornisa, dándole una amplitud de entrada de unos 16 palmos de ancho (1 palmo mayor castellano es igual a ± 20,90 centímetros) y, sobre el mismo, habrá de labrar 6 varas de arquitrabe (El arquitrabe en la arquitectura clásica, es la parte inferior del entablamento que se apoya directamente sobre las columnas. Su función estructural es servir de dintel, para transmitir el peso de la cubierta a las columnas) y 2 capiteles, a cada uno de los lados del mismo; encima de este Portal construirá una pequeña capilla labrada, que tendrá que acoger una figurita de San Miguel, además deberá proceder a ir colocando todos los sillares, unos encima de otros y de mayor a menor.

Finalmente, a cada lado del Portal irá levantando (hasta una altura de 7 palmos) unos sillares y piedras labradas, de manera que toda aquella puerta de acceso a la Capilla quede majestuosamente enmarcada.

Se le encomienda al maestro que continúe la construcción de los 4 arcos de la Capilla Real, que ya estaban comenzados y que los termine siguiendo su misma forma y con la majestuosidad que ofrecían en aquel momento, para asentarlos en su lugar y dejar acabada la obra.

Más adelante, el 20 de junio de 1.601, complacido el Prior, Juan Bautista, con su trabajo hasta ese momento, firma un nuevo contrato con Juan Cambra, al objeto de realizar una determinada obra en la capilla que está situada al lado de la Capilla de los Reyes, que acababa de finalizar, con el fin de lograr una sala espaciosa y capaz, que pudiera servir de sala de lectura a los claustrales.

A este efecto Juan Cambra procederá a levantar dos grandes arcos, reforzando los ensambles laterales, conjuntando todo con dos vistosos capiteles toscanos. Dentro de la capilla, levantará dos pilares y sobre los mismos, la obra irá en definición, para practicar una puerta de acceso a dicha aula.

Obras del siglo XVII

Estancias del Monasterio Construcción

Toda la obra irán en piedras labradas, que asentará convenientemente; alisará las juntas y recibirá aquellas con mortero, procurando alcanzar la mejor perfección para que resulte una sala iluminada, capaz y que no desentone con la antigua Capilla de los Reyes, a la que está adosada.

El 29 de julio de 1.601 firman un nuevo contrato con Juan Cambra, ahora se trata de la construcción de la escalera principal del monasterio, y queda convenido que esta escalera recibirá dos brazos, que vendrán del ala del Camino Real, con unos peldaños de piedra labrada, procedente de la cantera del Tòs Pelat (La cantera del Tòs Pelat es una explotación en extensión y ocupa más de 15 hectáreas entre los términos municipales de Moncada y Bétera), que deberá labrar, asentar y dar perfecta unión.

Para darle mayor seguridad a la escalera, Juan Cambra, se compromete a practicar una hendidura a lo largo de toda ella, donde se engarcen o incrusten todos los peldaños.

El comienzo de la escalera la resolverá con un espacioso portal principal, que irá todo él en piedra labrada, la cimentación de la pared, donde la escalera descansa por la parte recayente a la Capilla de los Reyes, al menos en una anchura de unos 6 palmos.

Ya el 21 de septiembre de ese mismo año, Cambra debió haber finalizado ya su compromiso, por cuanto nuevamente, recibe del Prior el encargo de presentarle unos planos para levantar portales y zaguanes, que debían ir a ambos lados de aquella escalera.

Aprobado el proyecto, Cambra, primeramente levantará un amplio portal, redondo, en orden dórico, todo él construido en piedra labrada, que habrá de enmarcar uno de los zaguanes, el situado al lado de la escalera principal, entre esta y la Capilla de los Reyes; el otro portal, redondo, estará resuelto en orden jónico, corresponderá al otro zaguán, ubicado al lado de la escalera, medianera con el claustro, entre aquella y la iglesia.

Obras del siglo XVII

Estancias del Monasterio Construcción

Terminado todo esto, Cambra levantará un vistoso y gran arco, de cuatro palmos de grueso, que recaerá encima de aquel portal, de la anchura que el propio Cambra entienda conveniente para que quede armónico el conjunto.

El 6 de enero de 1.603, nuevamente contrata con el convento la construcción de dos arcos para formar la bóveda, en piedra labrada (que irán sobre la escalera principal), con sus correspondientes ménsulas, igualmente labradas, y terminando luego un acabado artesonado.

Para dar luz a la escalera, se ejecutarán 3 ventanas, orientadas hacia el Camino Real, labradas en sus tres caras.

Por último deberá levantar 4 portales, labrados todos ellos, con sus correspondientes molduras y cornisas, asimismo trabajadas a 3 caras, que llevarán adosados otros falsos arcos, de piedra tosca, encima de cada portal.

Entrado el mes de agosto de 1.604, el nuevo Prior del monasterio, fray Juan de Santistevan, continuando con la construcción del nuevo monasterio, se reúne con 7 padres en capítulo para acordar una obra de la máxima relevancia: se trata de aprobar la traza y el estilo de la Puerta de la Iglesia, que iba a dar acceso al claustro principal, los religiosos allí reunidos acuerdan y aprueban que Cambra ejecute y lleve adelante la construcción de la puerta; en esta ocasión se le exige que el trabajo sea ejecutado con la mayor perfección, siguiendo puntualmente el dibujo y perfil que había presentado.

Unos días después, el 13 de agosto de 1.604, el Prior estima conveniente cubrir toda la azotea del claustro principal en la parte recayente al Camino Real, que le encargan al maestro Miguel Vaillo, que ha llevado a cabo muchas obras en el Colegio del Patriarca de Valencia.

Es de su competencia el asentar todos y cada uno de los maderos que subirá hasta una altura conveniente, al tiempo que engarzará las vigas y sujetará los andamios que fuera necesario.

Obras del siglo XVII

Estancias del Monasterio Construcción

Seguidamente le conceden otros trabajos de destajo, en primer lugar, el encargo de la terraza que lindaba con la Capilla de los Reyes, comprendiendo todo el ángulo e incluso la parte que quedaba adosada a la iglesia; también se incluye en el contrato la construcción de la terraza de toda la frontera que mira al mar, lo que supone un importante trabajo, y con ello, prácticamente, quedan concluidos todos los trabajos de los altos del edificio.

Poco después, en noviembre de 1.604, el convento le amplia a Miguel Vaillo el contrato anterior, encargándole ahora que construya la otra terraza, la que limita con la iglesia.

En la misma fecha el Prior acuerda con él levantar todas las bóvedas (tanto las altas como las bajas) del lienzo que recae a la Capilla de los Reyes, de manera, que las últimas sean de arista, correspondiéndose con aquellas otras que ya están colocadas en la parte que da al mar.

Ese mismo mes, el 8 de noviembre de 1.604, el convento le firma un nuevo contrato, según el cual este construirá 4 bóvedas sobre las que habrá de descansar, en su día, el piso de la biblioteca (comprendiendo la Capilla de los Reyes), las cuales levantará según la traza de las que hizo en la sala capitular.

Ya en 5 de julio de 1.606 se le firma el convenio más importante que refrendara el Monasterio de San Miguel de los Reyes: su biblioteca, pieza situada en el lienzo del edificio que da vistas al Camino Real.

En esta ocasión, le encargan levantar dos amplios y vistosos arcos, con tres bóvedas dobles y sus molduras y cornisa correspondientes al diseño que le había entregado el padre obrero del convento.

Próximo artículo: Configuración del Monasterio

 

Fuentes consultadas:

Bibliografía

Existe muchísima y muy variada bibliografía referente al Monasterio de San Miguel de los Reyes, por las limitaciones de espacio, tan solo mencionaremos algunos de ellos:

  • Guía urbana de Valencia antigua y moderna. Marqués de Cruïlles.

  • Diccionario de la Historia Eclesiástica de España. Quintín Aldea Vaquero.

  • Los monasterios aragoneses, Elena Barlés Báguena.

  • Conservación del patrimonio en tiempos de los Austrias (siglos XVI-XVII): El Monasterio Jerónimo de San Miguel de los Reyes. Anunciación García Martínez

  • Catálogo Monumental de la Provincia de Valencia. Felipe Garin y Ortiz de Taranco.

  • Catálogos de Monumentos y Conjuntos de la Comunidad Valenciana. Monasterio de San Miguel de los Reyes. Fernando Benito Domenech.

  • Los monasterios valencianos: Su economía en el siglo XV. Amparo Cabanes Pecourt.

  • Los monjes españoles en la Edad Media. fray Justo Pérez de Urbiel y Santiago.

  • Monasterios valencianos: su historia y arte. Carlos Sarthou Carreres.

  • La Orden del Cister en tierras valencianas. Bernardo Bono y Barber.

  • El reino de Castilla en la época de Alfonso VIII. Julio González

  • El Monasterio de Valldigna y sus abades. José Toledo Guirau.

  • Historia del Real Monasterio de Poblet. Jaime Finestres y de Monsalvo

  • Historia de la Orden de San Jerónimo. José de Siguenza

  • Las cartujas valencianas y la desamortización de Mendizábal. Francisco Roca Traver.

  • El Monasterio de San Miguel de los Reyes. Francisco Roca Traver

  • El Monasterio de San Miguel de los Reyes. Luis Arciniega García

  • Apuntes históricos sobre los Fueros del antiguo Reino de Valencia. Vicente Boix. 1.854.

  • Arquitectura religiosa del siglo XVII en la ciudad de Valencia. Fernando Pingarrón.

  • Décadas de la Historia de la insigne y coronada Ciudad y Reyno de Valencia. Gaspar Escolano.

Fotografías

  • Archivo fotográfico de José Huguet

  • Archivo fotográfico de Pepe Sapena

  • Archivo fotográfico de Simó Cantos

  • Archivo fotográfico de Diez Arnal

  • Archivo Histórico Municipal

  • Biblioteca de Etnología

  • Centro Cultural La Beneficencia

  • Archivo fotográfico de Ricardo Moreno

  • Archivo fotográfico de Valencia Actúa

  • Archivo fotográfico de Abelardo Ortolá

  • Archivo fotográfico de Manuel Cubells

  • Archivo fotográfico de Rafael Solaz Albert

  • Archivo fotográfico de Lázaro Bayarri

  • Archivo fotográfico de Periódico Levante

  • Archivo fotográfico de José Aleixandre

  • Archivo fotográfico de Marina Solaz

  • Archivo fotográfico de Morales San Martín

  • Archivo fotográfico de Toni Serrano

  • Archivo fotográfico de V. Andrés

  • Archivo fotográfico de Ludovisi y señora