Monasterios y edificios conventuales
Monasterios y edificios conventuales
Monasterios y conventos de la Valencia del siglo XVI
Introducción
Valencia, al comenzar el siglo XVI, contaba con un buen número de conventos y monasterios que se habían construido en la ciudad desde los primeros tiempos de la conquista, tanto intramuros como en algunos puntos situados fuera del recinto amurallado tras su ampliación en el siglo XIV.
Las principales órdenes monásticas: dominicos, franciscanos, carmelitas, agustinos, etc., se habían instalado en el interior de la ciudad y sus conventos fueron creciendo y renovándose con el paso del tiempo, siendo fundaciones plenamente consolidadas al acabar la etapa medieval.
También varias órdenes femeninas habían fundado intramuros importantes conventos como el convento de la Puridad o la Merced, o extramuros como el convento de la Zaidía.
En cualquier caso se trataba de edificaciones que ocupaban amplias manzanas y que en algunos barrios llegaban a suponer una presencia más que notable para el conjunto del entramado urbano, como es el caso de los enormes conventos de San Francisco o el convento del Carmen, por citar algunos de los más extensos.
Este ímpetu de fundaciones monásticas que es claramente coincidente con la conquista cristiana de la ciudad y el establecimiento de los conventos inmediatamente después, sufrirá un nuevo impulso, después de siglos sin apenas fundaciones, coincidiendo con la transición al siglo XVI.
En estos años, se aprecia un resurgir del proceso que conducirá al establecimiento de nuevos monasterios en su mayoría vinculados a órdenes femeninas.
A esta época pertenece el convento de Jerusalén de religiosas franciscanas, el convento del Remedio de monjas clarisas, y el convento del Socorro, en este caso de agustinos reformados.
Monasterios y edificios conventuales
Monasterios y conventos de la Valencia del siglo XVI
Introducción
No vamos a incluir en estos artículos otras fundaciones monásticas sucedidas en la segunda mitad del siglo XVI o en el siglo XVII, que también las hubo y significativas, como el convento de la Corona, el convento de la Presentación, el convento de la Sangre, el convento de Belén, el convento de Pie de la Cruz, el convento de San José o el convento del Pilar.
El propósito de estos artículos se centra en el análisis de las características arquitectónicas de las construcciones de la primera mitad del siglo XVI, fundamentalmente la de nueva planta, aunque también con alguna alusión a transformaciones o nuevas construcciones en edificios de origen medieval.
Este análisis se centra en incidir en algunos de los aspectos arquitectónicos que caracterizaron estas construcciones y que se incluyen en el complejo devenir de la arquitectura valenciana de este período.
Una arquitectura que coincidía con el momento de máximo auge de episodios como el del último gótico que había tenido en la figura de Pere Compte, a uno de sus máximos exponentes.
Edificios fundamentalmente relacionados con la construcción civil como la Lonja de Mercaderes, la casa de la Diputación o el Hospital General estaban en pleno proceso constructivo.
Ya en ellos se manifestaban algunas de las señas de la novedosa arquitectura del siglo XVI, de factura italianizante en algunos pormenores decorativos, que consciente de sus peculiaridades, introducía tímidas propuestas en convivencia con la contundencia de formas góticas.
Monasterios y edificios conventuales
Monasterios y conventos de la Valencia del siglo XVI
Introducción
Los abovedamientos de la Lonja, con sus soluciones estrelladas de rampante redondo, sus soportes con potentes helicoidales entorchados o su escalera de caracol de ojo abierto, iban a convivir con la introducción de unos artesonados clásicos o de unos remates decorativos de formas ya renacentistas.
Igualmente en el Hospital, junto a los entorchados que sustentaban las salas de las enfermerías o las portadas de raigambre gótica, se introducían las nuevas armaduras de par y nudillo y la portada “a la romana” de la escalera.
Idéntica situación se producía en la casa de la Diputación, que organizada alrededor de un patio con su tradicional escalera de pronunciada bóveda escarzana o la potente trompa de sustentación de la escalera de caracol en la esquina del patio, introducía nuevamente artesonados o decoraciones de bustos y láureas adornando portadas de arcos conopiales.
Esta misma situación es la que va a presidir algunas de las propuestas arquitectónicas que se sucederían igualmente en los conventos construidos en estos mismos años.
No obstante, la mayor parte de estos edificios han desaparecido y su estudio se hace extremadamente complejo, de muchos de estos conventos apenas nos queda la memoria de las calles, como el convento de Jerusalén, el convento de Santa Clara, Monjas de Santa Catalina o el Llano del Remedio.
Fuentes consultadas:
-
Archivos autores
-
Archivo del Reino de Valencia
-
Archivo Histórico Municipal
-
Historia de las calles de Valencia
-
Historia de Valencia y sus costumbres
-
Archivo Administrativo Municipal
-
Instituto Nacional de Estadística
-
Ayuntamiento de Valencia
-
Biblioteca valenciana
-
Biblioteca de Etnología
-
Biblioteca valenciana digital
-
Biblioteca Histórica de la Universidad de Valencia
-
Biblioteca Serrano Morales (Ayuntamiento de Valencia)
-
Archivo de la Diputación provincial de Valencia
-
Hemeroteca valenciana
-
Tribunal de las Aguas
-
Real Academia de la Historia
-
Wikipedia
-
Padrón Municipal de Habitantes
-
Valencia Actúa
-
Jdiezarnal
-
Arquitectos de Valencia
-
Arquitectos italianos en España
Bibliografía
-
La arquitectura del eclecticismo en Valencia: vertientes de la arquitectura valenciana entre 1.875 y 1.925. Benito Goerlich.
-
La Valencia desaparecida. Ángel Martínez y Andrés Giménez.
-
Nomenclátor de las puertas, calles y plazas de Valencia. Manuel Carboneres. 1.873
-
Historia de la Ciudad. Colegio Territorial de arquitectos de Valencia y el Ayuntamiento de Valencia.
-
Valencia antigua y moderna. Marcos Antonio Orellana.
-
La iglesia de San Juan del Hospital de Valencia. Luis Gascó Pascual. 1.969
-
Monasterios y Nuevas fundaciones conventuales en la Valencia del siglo XVI. Mercedes Gómez-Ferrer Lozano
Fotografía
-
Palacios y Casas Nobles de la ciudad de Valencia. Francisco Pérez de los Cobos Gironés.
-
Archivo Histórico Municipal
-
Biblioteca de Etnología
-
Centro Cultural La Beneficencia
-
Archivo fotográfico de Ricardo Moreno
-
Archivo fotográfico de Valencia Actúa
-
Real Acequia de Moncada
-
Archivo fotográfico de Abelardo Ortolá
-
Archivo fotográfico de Manuel Cubells
-
Archivo fotográfico de Rafael Solaz Albert
-
Archivo fotográfico de Lázaro Bayarri
-
Archivo fotográfico de Periódico Levante
-
Archivo fotográfico de José Aleixandre
-
Archivo fotográfico de Marina Solaz
-
Archivo fotográfico de Morales San Martín
-
Archivo fotográfico de Toni Serrano
-
Archivo fotográfico de V. Andrés
-
Archivo fotográfico de Ludovisi y señora