Malvarrosa Nacida del agua Nacimiento de la Malvarrosa

Malvarrosa Nacida del agua Nacimiento de la Malvarrosa

Félix Robillard Closier

El pequeño pueblo de Auneuil, en la campiña de la Picardía, Francia, hijo de Michel y de Victoria; nace el 10 de septiembre de 1.812 Félix Robillard Closier.

Ya de muy joven se dedicó a la botánica, empleándose con gran aprovechamiento en el Jardín de Invierno de Paris, y participando en distintas exposiciones de jardinería.

Ya en el año 1.845, bajo el reinado de Louis Phillippe I, presentó en Rouen (Francia) unas plantas de estufa (este tipo de plantas tiene como objetivo absorber el calor proveniente do Sol y, mantener las condiciones en su interior. Una estufa de plantas, además de proteger a la planta contra posibles amenazas externas, mantiene una temperatura interna controlada de acuerdo con la entrada de radiaciones solares).

Para entonces, ya estaba casado en primeras nupcias con Josefina Sassiat Sassiat.

Malvarrosa Nacida del agua Nacimiento de la Malvarrosa

Este primer matrimonio fue muy fugaz, pues la salud de su esposa era muy delicada y fallece en Paris pocos años después.

Quizás sus primeros contactos con España y, especialmente con la Malvarrosa, estuvieran motivados por la búsqueda de un clima más propicio para la salud de su esposa.

Robillard contribuyó a la difusión del nombre de Valencia por los cinco continentes debido a la fama de su establecimiento de horticultura, su fábrica de jabones y esencias y la divulgación científica de su tarea en numerosas publicaciones.

Robillard, que fue jardinero jefe de los Campos Eliseos, se formó en el “Institut Horticole de Fromont” y en el “Jardin de Plantes” de París, donde también estudió Cavanilles.

Establece su residencia en una alquería en el camino de la Malva-rosa, junto al actual Campo de Fútbol y en estos terrenos instala fuentes e invernaderos.

En 1.856, Robillard adquiere unos terrenos de marjal al norte del Cabanyal. Robillard desecó los terrenos existentes y sobre los mismos puso en marcha una finca dedicada al cultivo de geranios “pelargonium capitatum”, una flor originaria de Cabo Verde conocida comúnmente como malva-rosa, que cultivó a escala industrial para su fábrica de esencias

De espíritu innovador, Robillard aprovechó el buen rendimiento de la malva-rosa, su riqueza en aceite esencial y sus conocimientos científicos para montar en 1.860 una fábrica de esencias en una antigua fundición, situada entre la actual plaza de Vera y la avenida de la Malva-rosa, donde produce esencias de malva-rosa, verbena, artemisia, nardos y aceite de almendras.

Sus esencias son presentadas en la Exposición de Londres de 1.862 y en la de Paris de 1.867, obteniendo el reconocimiento de Eugene Rimmel, padre de la cosmética moderna, y una medalla de bronce en la Exposición de París, así como referencias en todas las publicaciones importantes sobre aceites esenciales para la fabricación de perfumes de la época.

Robillard era francés de origen y valenciano de adopción.

De hecho está enterrado desde 1.888 en el Cementerio del Cabanyal como un valenciano más.

Algunos de los descendientes de Robillard viven en Valencia.

Malvarrosa Nacida del agua Nacimiento de la Malvarrosa

Jardinero Mayor del Botánico

El Jardín Botánico de Valencia necesitaba un jardinero de prestigio que le diera un nuevo impulso, por eso el Rector de la Universidad lo busca en Paris y allí le recomiendan a Félix Robillard, que acepta venir a Valencia con su pequeña hija, tomando posesión de su cargo de Jardinero Mayor del Botánico el 1 de noviembre de 1.848, y residiendo en la pequeña vivienda que el Botánico tenía reservada para el Jardinero.

En el Botánico ejerce una gran labor, sin descuidar los contactos con el exterior.

Algún vínculo le debía unir al Pirineo catalán, adonde se desplaza en 1.856 contrayendo matrimonio allí con María Serramedán Aunús, veinte años más joven que él y natural de Busort (Lérida).

Es ahí donde nace su hijo Julio Robillard Serramedán el 8 de febrero de 1.857.

Con el crecimiento de la familia, se impone la necesidad e buscar un nuevo domicilio y lo encuentra en la calle Embajador Vich número 11, aunque simultáneamente también compra una barraca en la calle Alameda, de Pueblo Nuevo del Mar (actual calle Progreso del Cabanyal, lindando con la Malvarrosa).

Pero el trabajo en el Botánico, para el que había sido nombrado por la Real Orden de Isabel II, ya estaba encarrilado y decide buscar nuevos horizontes.

Malvarrosa Nacida del agua Nacimiento de la Malvarrosa

Unas tierras en proceso de saneamiento

Después de la desamortización de Mendizábal y Madoz, las tierras, que antes eran intocables, ahora son de libre disposición.

Ahora se podrán experimentar en ellas las nuevas técnicas, aplicando nuevos abonos y nuevos cultivos.

Por otro lado el concepto de salud pública se va abriendo paso, sobre todo, después de desecar las zonas pantanosas o marjales (la marjal es una zona húmeda, generalmente cercana al mar, de gran riqueza tanto en fauna como en flora. Estas zonas húmedas a menudo son estaciones de paso en la migración de las aves entre el norte de Europa y África.

Este terreno bajo y pantanoso se halla cubierto de vegetación prácticamente en su totalidad y su origen puede ser diverso, aporte fluvial, subterráneo, mareas, etc., continuando un proceso que se inició en el siglo XIV.

Malvarrosa Nacida del agua Nacimiento de la Malvarrosa

Prácticamente la totalidad de la Malvarrosa era zona de marjal.

Todavía a principios de siglo era más fácil transitar por ella en barca que a pie.

Aprovechando esta serie de circunstancias, Félix Robillard, emprende la gran tarea de rehabilitar la zona.

Para ello tendrá que comprar entre los años 1.856 a 1.882, nada menos que 361.526 m2, de ellos 110.800 en Malvarrosa y los restantes en Alboraia.

Para sanear la zona, irá construyendo infinidad de escorrentías (escorrentía o escurrimiento a la corriente de agua que se vierte al rebasar su depósito o cauce naturales o artificiales) que facilitaran el desecamiento de los terrenos, y para sacar provecho de la humedad de la tierra empleará especies vegetales que arraiguen en ella.

Malvarrosa Nacida del agua Nacimiento de la Malvarrosa

Se consolida la heredad de Robillard

Con la creación de su establecimiento de arboricultura en 1.860, Robillard convierte la Malvarrosa en un jardín, un vivero donde florecían una gran variedad de plantas, árboles y flores.

Félix Robillard vivía acompañado de su familia y personal de servicio.

La familia vivía en un chalet con 22 habitaciones y un huerto de 6.848 m., con puerta a la actual calle Río Tajo.

Dentro del huerto florecían sus plantas y flores más preciadas: camelias, pinos varios, árboles frutales de todo tipo, moreras, rosales, lilas, nardos, etc., pero lo más específico eran los geranios, una de las variedades sencillas llevaba el nombre de Anäis, era blanco, satinado, orlado y ligeramente lavado de carmín.

Otro geranio de la misma especie se llamaba Malvarrosa, tenía hojas trilobuladas (dividida en tres lóbulos) y alcanzaba cerca de un metro de altura.

Por fuera de este reducto privilegiado, a lo largo de todo el barrio y llegando hasta la acequia del mar, de Alboraia, se extendía el resto de las plantaciones de Robillard.

Puede decirse, según varios estudios de perfumería, entre ellos el de Rimmel, que las primeras plantaciones de España con destino a la perfumería se realizaron en Malvarrosa, precisamente con el “geranium odoratissimum” llamado malvarrosa.

Su producción irá destinada, sobre todo, a la destilación, consiguiendo así unos perfumes con olor a rosa fuerte, que luego se harían famosos, hasta el punto de exportarlos a la misma Francia.

Por otro lado, la “malvarrosa” cumplía una positiva función de drenaje delo terreno, absorbiendo muy bien la humedad.

Malvarrosa Nacida del agua Nacimiento de la Malvarrosa

La fábrica de esencias

Hasta quince años después de su primera compra no adquiere Robillard el edificio destinado a fábrica de jabón, situado en la manzana comprendida entre las calles Mendizábal, Arnau de Vilanova, Gran Canaria y avenida Malvarrosa.

Manuel Martínez Basset, típico caballero de la época, y que tenía una droguería en la plaza del Mercado 45, había fallecido soltero y sin herederos, en su testamento disponía que se dedicaran 20.000 reales a procurar el bien de su alma.

Para satisfacer todos sus legados, sus albaceas deben convertir en efectivo todos sus bienes, entre otros, disponía de un edificio que antes se hallaba destinado a fábrica de fundición de metales, junto a la acequia de Vera y al lado de las posesiones de Robillard, la finca se saca a subasta y se remata a favor de Robillard por 5.000 pesetas.

Este edificio para fábrica, y el jardín situado al otro extremo de la avenida, ambos edificados sobre antiguas fábricas de fundir metales, constituirán el eje del barrio durante casi cien años y le conferirán su propia personalidad.

Malvarrosa Nacida del agua Nacimiento de la Malvarrosa

Las tierras de “un señor” y un carretero

Las cinco últimas hanegadas (1 hanegada = 831 m2) que compra Robillard estaban situadas en lo que hoy es la calle Tajo, hasta Cavite, y manzana entre la avenida Malvarrosa y Cavite.

A partir de 1.882, una vez realizada su última compra de terrenos, Robillard traspasa los poderes a su hijo Julio.

Su comercio fue creciendo, ente sus clientes podemos contar tiendas de Paris, Londres, Berlín, Nimes, Frankfurt, Viena, Praga y Varsovia.

Un catarro gastrointestinal crónico puso fin a su vida el día 30 de septiembre de 1.888, contaba con 76 años.

Con toda su familia, está enterrado en el panteón del cementerio del Cabanyal.

Malvarrosa Nacida del agua Nacimiento de la Malvarrosa

El poeta Llorente en la Malvarrosa

Teodoro Llorente tenía una vivienda en la Malvarrosa.

Desde la casa-alquería de su padre acudía con su mujer, enferma, a la misa que se celebraba en la Ermita de Vera.

Las descripciones de las barracas y de la huerta valenciana que figuran en su obra corresponden en gran medida a las barracas y los parajes de la Malvarrosa.

Malvarrosa Nacida del agua Nacimiento de la Malvarrosa

El “vínculo” de Clara en la Malvarrosa

Además de los “vínculos” de Pichó y de Sent Joan de Aguirre, existía en Malvarrosa una porción del “vínculo” llamado de Clara.

El titular del este “vínculo”, Antonio Gabriel Cobo Muro, vecino de Madrid, se lo cede a don Felicísimo (padre de Teodoro Llorente) en muy buenas condiciones, porque considera que para él es un lastre que no vale la pena mantener, Felicísimo le pasará cada año 12.000 reales en oro o plata, libres de toda carga.

Así, Teodoro Llorente, pasa a poseer, en la partida de Vera, junto a la Malvarrosa, 18 cahizadas de terreno (aprox. 89.758 m2) cruzados de norte a sur por el ferrocarril de Valencia-Tarragona.

En 1.867, Felicísimo Llorente compra otros 28.000 m2, junto a la propiedad del “vínculo” de Clara.

Malvarrosa Nacida del agua Nacimiento de la Malvarrosa

Teodoro Llorente Olivares

La figura literaria y el prestigio personal de Llorente son incuestionables, aunque no podemos dejar de observar que a veces ofrecía una visión muy distanciada de la que, por ejemplo, no ofrecía un contemporáneo suyo, Vicente Blasco Ibáñez, a quien el mismo Llorente alentó en sus primeros escarceos literarios.

Un tema que diferencia a los dos literatos y políticos en sus distintas posturas, su “discurso”, ante la barraca valenciana y la vida de los labradores.

El retrato que nos ofrece de la Malvarrosa de la época es realmente paradisíaco.

Pero la realidad era muy otra.

Lo cierto es que las barracas ardían, los labradores poco pan podían repartir entre sus hijos y que los odios entre las distintas familias eran moneda corriente, el mismo Llorente tuvo que sufrir una agresión personal de un diputado con motivo de la rebelión de la huerta que se saldó con la deportación de varios labradores a Mahón, entre ellos algunos de la Malvarrosa.

Malvarrosa Nacida del agua Nacimiento de la Malvarrosa

Arde la huerta

La rebelión de la huerta en 1.878

Ente las heladas y la pertinaz sequía, el año 1.878 fue desastroso para la huerta.

La crisis, como siempre, afectó especialmente a las clases populares y sobre todo a los labradores, que ni siquiera podían hacer frente al pago de sus arrendamientos.

De manera que, como primera medida, por la huerta corrió una consigna: No pagar.

Una amenaza: A quien pague, se le incendia la barraca.

Un método: La conspiración del silencio.

Y un instrumento: El trabuco.

Malvarrosa Nacida del agua Nacimiento de la Malvarrosa

Ya el 6 de marzo de 1.878 hay noticias en el diario Las Provincias que “en la huerta de Alboraia ha sido incendiada alguna barraca para amedrentar a los que llevan verduras a Valencia”, y que el boicot se ha extendido incluso a los pescadores del Cabanyal.

A principios de septiembre, el incendio de las barracas es más frecuente, y se localiza en el camino de Vera, en Benimaclet, en la alquería de Almenar y en la “partida de Santo Tomás”.

La unión de propietarios reacciona exigiendo más vigilancia a los alcaldes pedáneos, pero durante toda la huelga no se dio ningún caso de delación, al fin y al cabo, todos los alcaldes también eran labradores y funcionó la conspiración del silencio.

Malvarrosa Nacida del agua Nacimiento de la Malvarrosa

Parece ser que los labradores estaban muy concienciados de su propio problema, y lo necesitaban resolver para asegurar su propia supervivencia.

Por eso el dueño de las tierras se sentía impotente ante el labrador.

Ni siquiera podía recurrirse al desahucio “porque lo labradores tienen la convicción que ningún nuevo colono se atreverá a ocupar la tierra desalojada ante el temor, muy fundado, que se lo impida el trabuco de los coaligados”.

Pero algo había que hacer, porque los propietarios de las tierras exigían un escarmiento a la autoridad.

El 12 de febrero de 1.879, 78 labradores fueron embarcados en la goleta de guerra “África” que los transportó a Mahón, aunque los deportados regresaron bastante pronto, en agosto de 1.879, pues las dos facciones conservadoras  tenían interés en ello: los que habían quedado apartados del poder, y que antes pedían un escarmiento ejemplar a los huelguistas, ahora pedían el retorno de los deportados, mostrando su oposición a la autoridad; los que detentaban el poder podían dar muestras de magnanimidad otorgándoles el perdón.

Anteriormente los labradores ya habían cedido a las presiones, y en San Juan de 1.879 pagaron los arrendamientos sin protestar.

El conflicto se da por terminado y la guardia civil se hace cargo de la guardería rural.

Malvarrosa Nacida del agua Nacimiento de la Malvarrosa

El asilo de San Juan de Dios

Un nacimiento por azar

El asilo-hospital de Malvarrosa nació por azar, porque cuando, en el crudo invierno de 1.886, el padre Eduardo Domínguez y el hermano Roque Pedraza vinieron a Valencia no fue para fundarlo, lo que pretendían era dar a conocer su Institución y recaudar fondos con que continuar la obra emprendida en el Monasterio de Ciempozuelos (Madrid), que es al mismo tiempo casa matriz de la Orden Hospitalaria en España.

Lo que podríamos llamar documento fundacional del Asilo es la carta que Domínguez dirige al general de la Orden, padre Benito Menni, este se hace cargo de las circunstancias y los anima a fundar un asilo para recoger a los niños más necesitados, enviándole cuatro hermanos más, que van ocupando diversos pisos en la zona antes de asentarse definitivamente en Malvarrosa.

La sociedad valenciana iba sensibilizándose ante la tarea de estos hermanos que atendían a los enfermos de las dolencias que causaban mayor repugnancia a la sensibilidad humana: la escrófula (se denomina escrófula a un proceso infeccioso que afecta a los ganglios linfáticos, sobre todo los del cuello. Está causado por Mycobacterium tuberculosis agente causante de la tuberculosis, aunque en niños también puede deberse a micro bacterias atípicas), el raquitismo, la tiña, la parálisis, la monstruosidad, la idiotez y la locura.

Se piensa en un edificio de nueva planta, y por indicación de los médicos, lo buscan cerca del mar.

En un primer momento el Asilo se instala de modo provisional en una alquería que podemos situar en lo que ahora es la fuente del patio de entrada del asilo, a la que se adosa un sencillo pabellón.

Durante esta época, y antes de firmar la escritura de compra de los terrenos, el asilo no se llamó de San Juan de Dios, sino Clínica de San Rafael, este era considerado por la Orden Hospitalaria como su patrono o hermano mayor.

Aunque no era todo lo que tenían pensado, de momento era suficiente para proceder a su inauguración, de modo que así lo hacen en 1.888, el mismo año que fallecía Félix Robillard, que había vivido en el jardín vecino.

Tres años después (septiembre de 1.891) el valenciano padre Juan de la Cruz San Segundo, está en condiciones de comprar los terrenos a Germán Ubeda.

Enseguida levantan los planos de una pequeña iglesia, sobre la que posteriormente se levantaría la actual, integrada en el proyecto definitivo, esta primera capilla será obra del arquitecto Antonio Ferrer Gómez.

Es de destacar el pueblo de Bétera, que hizo más de una expedición al Asilo, cargando piedras en los trenes, para los cimientos del definitivo edificio.

La obra va creciendo parcialmente hasta que el padre Celso Gusí, elegido como Superior en 1.905 contrató con Francisco Mora Berenguer en 1.907, la construcción del edificio actual.

Francisco Mora tiene en ese momento 32 años y desde 1.904 está construyendo, junto a Carlos Carbonell, la fachada del Ayuntamiento de Valencia.

Malvarrosa Nacida del agua Nacimiento de la Malvarrosa

La crisis del 98 y un gobernador del Cabanyal

Fidel Gurrea Olmos

En lo que ahora es parte de la calle Padre Antón Martín números 7 y 9, se levantó durante muchos años la residencia de Feidel Gurrea Olmos, nacido en 1.850 y que jugó un importante papel de primera línea en la crisis colonial del 98 y en los vaivenes municipales durante los movidos años de mayoría blasquista en el Ayuntamiento de Valencia.

En 1.881 funda el Casino del Comercio en la calle de los Ángeles número 17, es Diputado Provincial, alcalde de Valencia y cacique del Cabanyal durante toda su vida.

Fidel Gurrea falleció, cargado de títulos, el 28 de julio de 1.927, celebrándose su funeral en la parroquia de los Ángeles.

 

Fuentes consultadas:

Bibliografía:

Existe mucha y muy variada bibliografía referente al Grau, por tanto, tan solo mencionaremos algunos de ellos:

  • Guía urbana de Valencia. Marqués de Cruïlles.

  • Orígenes del Reino de Valencia. Antonio Ubieto.

  • Autoritarismo monárquico y reacción municipal. Amparo Felipo Orts.

  • Insaculación y élites de poder en la ciudad de Valencia, Amparo Felipo Orts.

  • Antonio Sanchis Pallares. Historia del Cabanyal. Poble Nou de la Mar 1.238-1.897

  • Antonio Sanchis Pallares. Historia del Grau

  • Antonio Sanchis Pallarés. Historia de la Malvarrosa.

  • Isidro Planes. Sucessos fatales desta ciudad, y Reyno de Valencia o Puntual Diario de lo sucedido en los Años de 1.705, 1.706 y 1.707

Fotografías

  • José Huguet

  • Diez Arnal

  • Ricardo Moreno

  • Valencia Actúa

Si te gustan nuestros artículos puedes suscribirte a los boletines semanales con las últimas noticias sobre la historia de Valencia