Convento de la Puridad

Monasterios y edificios conventuales

Monasterios y conventos de la Valencia del siglo XVI

Nuevas fundaciones

Convento de la Puridad

Construcción: Siglo XIV (templo actual 1.702)

Situación: Calle Convento de la Puridad, 4

Estilo arquitectónico:

Intervenciones:

Real Convento de la Puridad y de San Jaime.

Edificio conventual, que al ser de clausura, resulta inaccesible más allá de la iglesia y el vestíbulo.

Posiblemente la construcción original se levantara sobre una antigua casa gótica, de la que se conserva la portada de arco de piedra retallado a la manera barroca.

La composición de la fachada esta realizada en este último estilo, con grandes paños lisos y ciegos de los que sobresale la rejería de las ventanas.

El actual Convento de la Puridad fue la sede de la desaparecida Cofradía de San Jaime (Nostre Senyor Deu Jesu Christ, la Verge Maria y Sent Jaume Apòstol), fundada por el Jaime I el Conquistador con la donación del antiguo palacio del Rey Lobo en el año 1.246 (Ibn Mardanis: Abu ‘Abd Allah Muhammad b. Sa’d b. Muhammad b. Ahmad al- Yudami . Llamado el Rey Lobo. Peñíscola, Castellón, 1.124-1.125 – ¿Murcia?, 1.172. Político y gobernante) al noble Ximén Pérez de Arenós, de un oratorio extramuros a la ciudad, con la obligación de ampliar y levantar sobre ella, un convento para las religiosas de la Orden de Santa Clara y que debía quedar bajo el patronato de santa Isabel de Hungría, esta santa húngara, era hermanastra por parte de padre, de Violante de Hungría, esposa del rey Jaime I.

La Cofradía de San Jaime gozó de mucha importancia durante todo el periodo bajo medieval, su prestigio traspasaba con creces los límites de la ciudad y la pertenencia a ella, era signo de prestigio entre la burguesía y los regidores valencianos, como signo distintivo propio portaban un cirio de color verde, lo que hacía que fueran fácilmente identificables.

La parcela inicial era mayor que la actual y llegaba a la Plaza de la Figuereta, siendo afectada por la apertura de la actual calle Conde de Almodóvar.

La construcción principal, recayente a la estrecha calle del Convento de la Puridad, se remonta, probablemente, al siglo XIV o al XV y presenta características propias de la arquitectura civil medieval (gótico levantino).

Son todavía patentes en su fachada la portada de medio punto, adintelada en época posterior y, sobre ella, el mutilado escudo de la cofradía bajo un doselete.

Si te gustan nuestros artículos puedes suscribirte a los boletines semanales con las últimas noticias sobre la historia de Valencia

En 1.853 se trasladaron aquí las religiosas de la Puridad, a causa del derribo de su convento para construir un conjunto de viviendas burguesas en las actuales calles Moro Zeit y Rey Don Jaime.

Con este motivo, el edificio sufriría una importante transformación, adaptándose a las necesidades de la clausura.

La iglesia primitiva de la cofradía, según la tradición, fue construida en el lugar ocupado por la antigua mezquita del palacio musulmán, probablemente una pequeña qubba cuadrada (La qubba es un término árabe que designa una estructura arquitectónica con base cuadrada y cúpula o techo de madera no plano, que puede tomar, entre otras, forma semiesférica, tronco de pirámide, bóveda esquifada o de paños), como en la Aljafería de Zaragoza.

El templo actual data de 1.702 y consiste en una planta de salón abovedada, de 34,83 metros de longitud por 7,12 metros de anchura y una altura de 6,68 metros hasta la cornisa, con pilastras en las paredes para simular capillas.

Tiene actualmente por titular a la Concepción, por serlo de las monjas de la Puridad.

Destaca, por su interés, la portada en arco de medio punto realizada con grandes sillares de piedra al estilo del gótico levantino.

Sobre ella el escudo de la cofradía completamente deteriorado que hace imposible su identificación.

Junto a ella encontramos una puerta adintelada sin mayor interés.

Sobre esta y en el interior de una hornacina, una imagen labrada en piedra de la Purísima Concepción, con posterioridad esta imagen ha sido protegida con una urna de cristal.

Su fachada principal tiene cuatro plantas y dispone de ventanas adinteladas cerradas por rejas.

El total solar del convento es mucho más amplio, el jardín del convento llega hasta la calle Samaniego, también tiene una entrada secundaria al patio por la calle Conde de Almodóvar.

Este monasterio se ubicaba por aquel entonces en el arrabal de Roteros, una amplia zona hoy ocupada por las calles Bolsería, rey don Jaime, Conquista, Murillo y Monjas, cerca de la actual plaza del Tossal, entonces extramuros de la ciudad al quedar fuera del recinto musulmán de la época.

Comenzaría su andadura con el nombre de Real monasterio de Santa Isabel.

A partir de ese momento y hasta el siglo XIX el monasterio iría ampliándose y adquiriendo mayor importancia, siendo uno de los más importantes del Reino de Valencia y uno de los más grandes de los situados intramuros de la ciudad una vez ampliadas las murallas de la ciudad en el siglo XIV.

Disponía de cementerio, huertos, claustro y dormitorios para albergar a trescientas monjas, además estaba rodeada por una alta muralla o cerca que lo aislaban del mundo exterior y el cercano barrio de la morería.

En 1.836 con la desamortización de Mendizábal el convento tuvo que ser abandonado.

En 1.843 fue comprado por Domingo Skerret con el compromiso de usar el convento para la instalación de una industria, pero en 1.846 incumpliendo el compromiso asola el monasterio y lo derriba.

Sobre el solar se construyeron nuevas casas, muchas de las cuales aún subsisten.

Las monjas pasaron al Monasterio de la Trinidad para después pasar en 1.854 a la casa de la antigua Cofradía de San Jaime, lugar donde ahora se ubican.

Es este momento cuando las monjas deciden pasar a denominarse Convento de la Puridad y de San Jayme, denominación que aún perdura.

 

Fuentes consultadas:

Bibliografía

  • La arquitectura del eclecticismo en Valencia: vertientes de la arquitectura valenciana entre 1.875 y 1.925. Benito Goerlich.

  • La Valencia desaparecida. Ángel Martínez y Andrés Giménez.

  • Guía urbana de Valencia: antigua y moderna. Vicente Salvador y Monserrat (marqués de Cruilles)

  • Nomenclátor de las puertas, calles y plazas de Valencia. Manuel Carboneres. 1.873

  • Historia de la Ciudad. Colegio Territorial de arquitectos de Valencia y el Ayuntamiento de Valencia.

  • Valencia antigua y moderna. Marcos Antonio Orellana.

  • La iglesia de San Juan del Hospital de Valencia. Luis Gascó Pascual. 1.969

  • Monasterios y Nuevas fundaciones conventuales en la Valencia del siglo XVI. Mercedes Gómez-Ferrer Lozano

  • El monasterio de Jerusalén. Francesc Almela i Vives. 1.941

  • Sus monumentos y sus artes. Su naturaleza y su historia. Teodoro Llorente i Olivares. 1.887-1.889

  • Arquitectura renacentista valenciana. Joaquín Bérchez y Francesc Jarque

Fotografía

  • Archivo Histórico Municipal

  • Biblioteca de Etnología

  • Centro Cultural La Beneficencia

  • Archivo fotográfico de Ricardo Moreno

  • Archivo fotográfico de Valencia Actúa

  • Archivo fotográfico de Abelardo Ortolá

  • Archivo fotográfico de Manuel Cubells

  • Archivo fotográfico de Rafael Solaz Albert

  • Archivo fotográfico de Lázaro Bayarri

  • Archivo fotográfico de Periódico Levante

  • Archivo fotográfico de José Aleixandre

  • Archivo fotográfico de Marina Solaz

  • Archivo fotográfico de Morales San Martín

  • Archivo fotográfico de Toni Serrano

  • Archivo fotográfico de V. Andrés

  • Archivo fotográfico de Ludovisi y señora