UA-84871867-1

Acerca de Ricardo Moreno Pérez

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora Ricardo Moreno Pérez ha creado 833 entradas de blog.

El Sexenio Revolucionario (1.868-1.874)

El Sexenio Revolucionario (1.868-1.874) Intentos democratizadores. De la revolución al ensayo republicano. El denominado Sexenio Revolucionario o Democrático comprende desde el destronamiento de Isabel II, en septiembre de 1.868, hasta la restauración de la monarquía de los Borbones en diciembre de 1.874. Entre ambas fechas, España vivió la revolución de 1.868, la [...]

Por |2018-02-24T12:27:41+00:00junio 2nd, 2017|Portal Historia|Comentarios desactivados en El Sexenio Revolucionario (1.868-1.874)

Manicomio de Valencia. ¿Cómo era la población de España y de Valencia?

Para conocer la estructura de la población española y valenciana los autores disponen de los censos de la segunda mitad del siglo XVIII (de1.750 el “Catastro del Marqués de la Ensenada”; de 1.787 el “Censo de Floridablanca” y en 1.797 el “Censo de Godoy”). Las pirámides de edad de esos tres censos muestran [...]

Por |2018-02-24T12:27:43+00:00junio 2nd, 2017|Manicomio|Comentarios desactivados en Manicomio de Valencia. ¿Cómo era la población de España y de Valencia?

El cura Merino

Jerónimo Merino Cob, apodado "El Cura Merino" Rango: General Años de servicio: desde 1.808 hasta 1.839 Apodo: El Cura Merino Unidad: Regimiento de Húsares de Burgos Participó en: Guerra de la Independencia Española Cien Mil Hijos de San Luis Primera Guerra Carlista Nacimiento: 30 de septiembre de 1.769 en Villoviado, Burgos Fallecimiento: 12 [...]

Por |2018-02-24T12:27:45+00:00junio 1st, 2017|Personajes destacados|Comentarios desactivados en El cura Merino

Primera Guerra Carlista

Fecha contienda: 1833 – 1840 Resultado: Victoria isabelina Beligerantes Carlistas: Españoles leales a Carlos María Isidro de Borbón Isabelinos o cristinos: Españoles leales a Isabel II   Comandantes Tomás de Zumalacárregui † Ramón Cabrera Bruno Villarreal Rafael Maroto José Borges Manuel Carnicer † [...]

Por |2018-02-24T12:27:47+00:00junio 1st, 2017|Cultura, Portal Historia|Comentarios desactivados en Primera Guerra Carlista

Centro Cultura La Beneficencia

Centro Cultura La Beneficencia El Centro Cultura La Beneficencia alberga hoy en día el Museo de Prehistoria de Valencia y el Museo Valenciano de Etnología. En la antigüedad La Casa Beneficencia se creó para albergar a personas indigentes. Hasta 1.982 se dedicó a la educación de los niños. La [...]

Por |2020-07-10T08:31:31+00:00mayo 31st, 2017|#Edificios Singulares, Edificios singulares|Comentarios desactivados en Centro Cultura La Beneficencia

La Década Ominosa

La Década Ominosa (1.823-1.833) y la emancipación de América Latina. La Década Absolutista, conocida como Década Ominosa por los liberales. Fernando VII: Absolutismo y liberalismo. La Emancipación de América Latina El mismo día en que Fernando VII fue liberado por los Cien Mil Hijos de San Luis promulgó un decreto por el que [...]

Por |2018-02-24T12:27:53+00:00mayo 31st, 2017|Cultura, Portal Historia|Comentarios desactivados en La Década Ominosa

Manicomio de Valencia. Contexto histórico. La sociedad española y valenciana en el siglo XIX.

Es necesario tener en cuenta el contexto socio-político para una mejor comprensión de la historia del que fue Asilo de Dementes. Los resultados de la investigación de los autores se presentan estructurados en dos bloques: El contexto histórico. La institución: Del Asilo de Dementes al Manicomio de Valencia Contexto histórico-social de la sociedad [...]

Por |2018-02-24T12:27:54+00:00mayo 31st, 2017|Manicomio|Comentarios desactivados en Manicomio de Valencia. Contexto histórico. La sociedad española y valenciana en el siglo XIX.

Manicomio de Valencia.DEL ASILO DE DEMENTES AL MANICOMIO DE VALENCIA EN EL SIGLO XIX.

La locura está implícita en la naturaleza Humana y se hace evidente, en la realidad social y en el proceso histórico, trascendiendo a los que la padecen. A pesar de la represión a la que se somete la razón dominante la locura estalla y se manifiesta en el entorno social creando contradicciones y [...]

Por |2018-02-24T12:27:56+00:00mayo 29th, 2017|Manicomio|Comentarios desactivados en Manicomio de Valencia.DEL ASILO DE DEMENTES AL MANICOMIO DE VALENCIA EN EL SIGLO XIX.

Manicomio de Valencia. El tratamiento de los locos. Farmacológico. Remedios físicos. Terapia ocupacional.

Hasta aquí hemos visto el hábitat, la gestión, el personal asistencial y las características de los pacientes y de los internamientos. A continuación, los autores, describen el tratamiento farmacológico que los pacientes recibían, los remedios físicos y ocupacionales, etc. Todos estos nos darán la verdadera dimensión de la asistencia a los enfermos mentales [...]

Por |2018-02-24T12:27:57+00:00mayo 26th, 2017|Manicomio|Comentarios desactivados en Manicomio de Valencia. El tratamiento de los locos. Farmacológico. Remedios físicos. Terapia ocupacional.

Antigua Sala Capitular y actual Capilla del Santo Cáliz

La Antigua Sala Capitular y actual Capilla del Santo Cáliz, fue construida alejada del cuerpo principal, a mediados del siglo XIV, concretamente entre los años 1.356 y 1.369, justo en el momento en el que constaba como maestro mayor de la Catedral, Andrés Juliá. En ella se encontraba la antigua sala capitular. Se [...]

Por |2018-02-24T12:28:00+00:00mayo 24th, 2017|La Seo|Comentarios desactivados en Antigua Sala Capitular y actual Capilla del Santo Cáliz

Si te gustan nuestros artículos puedes suscribirte a los boletines semanales con las últimas noticias sobre la historia de Valencia

Ir a Arriba