Iglesia de la Compañía
Situación: Plaza de la Compañía, 4
Construcción: 1.886
Estilo arquitectónico: Barroco
Arquitecto: Joaquín María Belda Ibañez
Intervenciones:
Basílica del Sagrado Corazón de Jesús (La Compañía)
La Casa Profesa de la Compañía de Jesús en Valencia, estaba formada por un conjunto de construcciones a la que estaba adosada la Iglesia de la Compañía, llamada del Sagrado Corazón de Jesús.
En 2.017 la iglesia dejó de estar regida por la Compañía de Jesús, para hacerse cargo de ella el clero diocesano.
El resto de las antiguas dependencias jesuitas fueron adquiridas por la diócesis y sus instalaciones reconvertidas en residencia de sacerdotes extranjeros con el nombre de «Convictorio sacerdotal diocesano San Francisco de Borja«.
En 1.767 por orden del rey Carlos III los jesuitas son expulsados de España y la Casa Profesa queda vacía al ser incautados sus bienes por el Estado.
Los locales son usados para distintos usos, sin embargo, destaca su utilización como Archivo del Reino entre 1.810 y 1.963.
Estas dependencias fueron realizadas en los años setenta del siglo XX sobre las antiguas instalaciones que se encontraban prácticamente en ruinas.
Esta iglesia es uno de los edificios que formaban el conjunto de las construcciones de la Compañía de Jesús.
Iglesia de la Compañía
El antiguo edificio que databa de 1.595, fue derribado en la revolución de 1.868, “La Gloriosa”.
En 1.886, se reedificó según el proyecto de Joaquín María Belda Ibáñez.
La iglesia, que actualmente, es el elemento más importante del conjunto que queda en pie, es de 3 naves, con planta de cruz latina cubierta con bóveda de cañón y con cúpula en el crucero de planta octogonal.
La cúpula y las naves laterales, que alojan 6 capillas, presentan ornato corintio.
La fachada principal, historicista, está formada por un primer cuerpo con 3 puertas con arcos de medio punto y ejes de pilastras, un segundo cuerpo superior presenta en su centro un rosetón de hierro.
La iglesia del Sagrado Corazón fue construida siguiendo las trazas del anterior templo (1.595-1.700) derribado en 1.868.
El arquitecto mantuvo la organización espacial de la antigua iglesia aprovechando la cimentación y transformó los elementos exteriores.
La planta es de cruz latina con transepto de brazos amplios y cúpula de estructura octogonal con trompas sobre el crucero.
Esta cúpula fue destruida parcialmente en 1.956 y vuelta a reedificar cambiando ligeramente el perfil de la misma y añadiendo un cupulín en la parte superior.
Dispone de una cripta ubicada en el crucero.
En el subsuelo del brazo del lado de la epístola se ha detectado la existencia de una antigua cripta de bóveda ojival correspondiente a la primitiva iglesia (dimensiones aproximadas de 5,5 metros x 3,50 metros x 2,50 metros de altura) y en el brazo opuesto y centrado en la nave principal sendos enterramientos.
Es de estilo barroco manteniendo los principios de organización espacial, funcional y estilísticos de la iglesia
A finales de 2.019, la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús ha sido elevada a la dignidad de Basílica por lo que desde esa fecha ostenta tal condición junto con la Basílica de la Virgen de los Desamparados, la Catedral de Valencia y la Basílica de San Vicente Ferrer, todas ellas en la ciudad de Valencia.
Fuera de la ciudad, pero dentro de la diócesis, tal rango la tienen la parroquial de San Jaime Apóstol en Algemesí y la Colegiata de Santa María en Xátiva.
En total 6 basílicas en la diócesis de Valencia.
Iglesia de la Compañía
Basílica del Sagrado Corazón de Jesús (La Compañía)
Fachada.
La actual fachada principal de la iglesia es de carácter historicista, está formada por dos cuerpos, el inferior dispone de tres puertas con arcos de medio punto peraltados, la central entre dobles pilastras.
Este primer cuerpo sostiene un friso que se remata en un conjunto escultórico decorativo.
En el centro de este conjunto encontramos un óvalo con las iniciales JHS y los clavos de la pasión, alusivos a la orden de los jesuitas y por encima un corazón en llamas alusivo a la titularidad de la iglesia.
A ambos lados dos figuras de ángeles, el de la izquierda se lleva el índice a la boca pidiendo silencio y lleva además un libro, el de la derecha porta una cruz y con su mano señala el suelo.
El cuerpo superior presenta en su centro un rosetón con los radios de metal entre grandes pilastras adosadas estriadas.
Remata la fachada un frontón triangular con un óculo en su centro.
La iglesia de planta de cruz latina, dispone de tres naves de tres tramos, cubierta con bóveda de cañón y cúpula en el crucero de planta octogonal apoyada en pechinas decoradas con representaciones de los cuatro evangelistas insertos en medallones.
Las naves laterales disponen de dos capillas por lado.
En el presbiterio encontramos un gran retablo barroco dorado, sobre un alto zócalo, en cuya hornacina central encontramos una gran imagen de Jesucristo en su advocación del Sagrado Corazón de Jesús.
A ambos lados, dos lienzos con sendas representaciones de la Pasión y Muerte de Cristo.
El presbiterio queda separado de las naves por una barandilla dorada.
En los testeros de ambos lados del corto transepto de dos tramos cada uno encontramos dos altares de tradición barroca.
Cada uno de los tramos de la nave del transepto se cubren con bóvedas de medio cañón.
Bajo el suelo del presbiterio encontramos una sala construida en ladrillo y que se corresponde con la cripta de los mártires.
En ella fueron inhumados diversos religiosos que fueron asesinados en la Guerra Civil y que por tanto son considerados mártires de la Fe.
A los pies de la iglesia se sitúa el coro alto y en él, el gran órgano que incluso tiene nombre propio (Órgano Cabanilles).
Este gran órgano de 12 metros de altura y 8 metros de ancho, cuenta con 5.000 tubos, algunos de ellos de 9 metros de alto.
Es uno de los más grandes de España y debe su nombre al gran organista de la Catedral de Valencia Juan Bautista Cabanilles.
Fue inaugurado en el año 2.002.
Iglesia de la Compañía
Basílica del Sagrado Corazón de Jesús (La Compañía)
Campanario.
El campanario situado junto a la cabecera es de escasa altura, ello hace que sea difícil de distinguir entre el entramado urbano que rodea la iglesia.
El mismo construido al igual que la iglesia en 1.886, está formado por tres cuerpos de diferente altura (el central muy alargado).
El cuerpo de campanas realizado en ladrillo, dispone de un vano por lado, cada uno de ellos flanqueado por cuatro pilastras adosadas de orden corintio.
Se corona por una pequeña cúpula cubierta con teja vidriada.
Dispone de cuatro campanas: la más antigua es la conocida como campana de misa y está fechada en 1.697, las tres restantes son del año 1.950 y llevan por nombre San Ignacio de Loyola, San José y María Inmaculada.
Como curiosidad en un lateral de la portada de la calle Angosta de la Compañía, existe una puerta tapiada que fue la antigua casa del último verdugo público de Valencia.
Fuentes consultadas:
-
Archivos autores
-
Archivo del Reino de Valencia
-
Archivo Histórico Municipal
-
Historia de las calles de Valencia
-
Historia de Valencia y sus costumbres
-
Archivo Administrativo Municipal
-
Instituto Nacional de Estadística
-
Ayuntamiento de Valencia
-
Biblioteca valenciana
-
Biblioteca de Etnología
-
Biblioteca valenciana digital
-
Biblioteca Histórica de la Universidad de Valencia
-
Biblioteca Serrano Morales (Ayuntamiento de Valencia)
-
Archivo de la Diputación provincial de Valencia
-
Hemeroteca valenciana
-
Tribunal de las Aguas
-
Real Academia de la Historia
-
Wikipedia
-
Padrón Municipal de Habitantes
-
Valencia Actúa
-
Jdiezarnal
-
Arquitectos de Valencia
-
Arquitectos italianos en España
Bibliografía:
-
Guía de la ciudad de Valencia. María Ángeles González Gudino.
-
Plano de la Huerta y Contribución Particular de la ciudad de Valencia. Francisco Cassaus.
-
Representaciones cartográficas de la ciudad de Valencia. José Fortea
-
Los tranvías de Valencia. Transporte y estructura urbana 1.876-1.970. A. Domenech Carbó.
-
Diccionario de símbolos y mitos. J. A. Pérez-Rioja
-
Aspectos Técnicos y Conservativos del Retablo Barroco Valenciano. Eva Pérez Marín y María Victoria Vivancos Ramón.
-
Guía de Arquitectura de Valencia. CTAV 2.007
-
La arquitectura del eclecticismo en Valencia: vertientes de la arquitectura valenciana entre 1.875 y 1.925. Benito Goerlich.
Fotografía
-
Palacios y Casas Nobles de la ciudad de Valencia. Francisco Pérez de los Cobos Gironés.
-
Archivo Histórico Municipal
-
Biblioteca de Etnología
-
Centro Cultural La Beneficencia
-
Archivo fotográfico de Ricardo Moreno
-
Archivo fotográfico de Valencia Actúa
-
Archivo fotográfico de Abelardo Ortolá
-
Archivo fotográfico de Manuel Cubells
-
Archivo fotográfico de Rafael Solaz Albert
-
Archivo fotográfico de Lázaro Bayarri
-
Archivo fotográfico de Periódico Levante
-
Archivo fotográfico de José Aleixandre
-
Archivo fotográfico de Marina Solaz
-
Archivo fotográfico de Morales San Martín
-
Archivo fotográfico de Toni Serrano
-
Archivo fotográfico de V. Andrés
-
Archivo fotográfico de Ludovisi y señora
-
Archivo fotográfico de Marcos Buigues Metola