UA-84871867-1
Inicio/Etiqueta: La Valencia amurallada

Edificios o elementos desaparecidos II

Edificios o elementos desaparecidos II Edificios o elementos notables desaparecidos del barrio Estas construcciones, puertas, mezquitas, elementos, establecimientos benéficos, hospitales, construcciones religiosas, imágenes, etc., que desaparecieron por razones de ensanche, amenaza de ruina, derribos preconcebidos y poco meditados, intereses económicos, desconocimiento o por el capricho voluntario de los administradores de turno. Son solo algunos [...]

Por |2020-07-01T08:34:54+00:00junio 3rd, 2020|#Historia de los Barrios, Carme|Comentarios desactivados en Edificios o elementos desaparecidos II

Orilla sur del río

Orilla sur del río Orilla sur del río La orilla sur del río: colonización del marjal y la restinga El drenaje medieval de la Marjal Consideradas como foco infeccioso, las tierras aguanosas situadas al sur del Guadalaviar fueron objeto de varias acciones bonificadoras en época medieval. Sucesivas iniciativas se materializaron en la construcción de [...]

Por |2020-05-27T15:31:58+00:00mayo 27th, 2020|#Historia de los Barrios, Poblados Marítimos|Comentarios desactivados en Orilla sur del río

Edificios o elementos desaparecidos I

Edificios o elementos desaparecidos I Edificios o elementos desaparecidos I Edificios o elementos notables desaparecidos del barrio Estas construcciones, puertas, mezquitas, elementos, establecimientos benéficos, hospitales, construcciones religiosas, imágenes, etc., que desaparecieron por razones de ensanche, amenaza de ruina, derribos preconcebidos y poco meditados, intereses económicos, desconocimiento o por el capricho voluntario de los administradores [...]

Por |2020-05-20T07:44:07+00:00mayo 20th, 2020|#Historia de los Barrios, Carme|Comentarios desactivados en Edificios o elementos desaparecidos I

Orígenes bajomedievales Llanura y marjal

Orígenes bajomedievales Llanura y marjal Orígenes bajomedievales Llanura y marjal Historia de las obras públicas en la Valencia del Antiguo Régimen, siglos XIV-XVIII Esta Institución paramunicipal, la Fàbrica de Murs i Valls, sobre la que recayó la responsabilidad de la construcción y conservación de la estructura urbana de la ciudad de Valencia y por [...]

Por |2020-04-29T08:56:32+00:00abril 29th, 2020|#Murs i Valls, Junta de Murs i Valls|Comentarios desactivados en Orígenes bajomedievales Llanura y marjal

Calles desaparecidas P-S

Calles desaparecidas P-S Calles desaparecidas P-S Toponimia histórica por las calles, plazas y lugares desaparecidos del barrio En estos recorridos, hemos dividido en varias partes por su extensión, recogeremos todos los nombres de calles, plazas y lugares desaparecidos del barrio, que cambiaron su rótulo o se reseñaron en antiguos documentos. Como calle Major se [...]

Por |2020-04-22T09:34:03+00:00abril 22nd, 2020|#Historia de los Barrios, Carme|Comentarios desactivados en Calles desaparecidas P-S

Calles desaparecidas M-P

Calles desaparecidas M-P Calles desaparecidas M-P Toponimia histórica por las calles, plazas y lugares desaparecidos del barrio En estos recorridos, hemos dividido en varias partes por su extensión, recogeremos todos los nombres de calles, plazas y lugares desaparecidos del barrio, que cambiaron su rótulo o se reseñaron en antiguos documentos. Como calle Major se [...]

Por |2020-04-08T10:02:39+00:00abril 8th, 2020|#Historia de los Barrios, Carme|Comentarios desactivados en Calles desaparecidas M-P

Calles desaparecidas G-M

Calles desaparecidas G-M Calles desaparecidas G-M Toponimia histórica por las calles, plazas y lugares desaparecidos del barrio En estos recorridos, hemos dividido en varias partes por su extensión, recogeremos todos los nombres de calles, plazas y lugares desaparecidos del barrio, que cambiaron su rótulo o se reseñaron en antiguos documentos. Como calle Major se [...]

Por |2020-03-25T13:36:42+00:00marzo 25th, 2020|#Historia de los Barrios, Carme|Comentarios desactivados en Calles desaparecidas G-M

Costumbres y vida social

Costumbres y vida social Costumbres y vida social Habitantes El barrio de El Carme siempre se caracterizó por su arraigado costumbrismo y su penetrante vida social. En el momento de la llegada de los árabes, Valencia era cristiana, excepción hecha de la colonia judía. Las familias visigodas e hispano-romanas, especialmente [...]

Por |2020-03-25T13:56:22+00:00diciembre 25th, 2019|#Historia de los Barrios, Carme|Comentarios desactivados en Costumbres y vida social

Grau y Cabanyal ocio marítimo

Grau y Cabanyal ocio marítimo Grau y Cabanyal ocio marítimo Poblados Marítimos. El Grau y el Cabanyal como centros de atracción para el ocio marítimo Entre los siglos XVI y XVIII, las crónicas, las noticias de los viajeros y algunas impresiones literarias recogen la costumbre de acercarse al mar para [...]

Por |2020-02-14T09:34:23+00:00noviembre 29th, 2019|#Historia de los Barrios, Poblados Marítimos|Comentarios desactivados en Grau y Cabanyal ocio marítimo

La morería del Carme

La morería del Carme La morería de El Carme Sociedad y costumbrismo Las morerías, en general, fueron áreas urbanas habitadas y controladas por la población musulmana. Estos núcleos habían nacido debido a las capitulaciones otorgadas en el momento de la ocupación cristiana por las huestes de Jaime I. En la [...]

Por |2020-03-25T13:51:11+00:00noviembre 27th, 2019|#Historia de los Barrios, Carme|Comentarios desactivados en La morería del Carme

Si te gustan nuestros artículos puedes suscribirte a los boletines semanales con las últimas noticias sobre la historia de Valencia