Puente de Serranos

Puente de Serranos

La geografía urbana histórica de la ciudad de Valencia tiene un referente muy importante: Los puentes que salvan el paso del viejo cauce del Turia, construido en los siglos XV y XVI.

Los acompañantes del rey Jaime I que vinieron a conquistar Valencia desde la serranía de Teruel, se instalaron en esta zona de la ciudad, dando nombre a este puente, así como a la puerta de la muralla y a la calle que posteriormente se abrió.

Este puente es el más antiguo de los puentes existentes sobre el río Turia y su aspecto actual procede del año 1.518, cuando la Fábrica Vella de Murs i Valls dispuso la reedificación del existente que había sido arrasado por las aguas del Turia del año anterior y que previamente había sustituido al puente árabe de Al’Qantara.

Construido en piedra bajo la dirección del “pedrapiquer” Juan Bautista Corbera.

Si te gustan nuestros artículos puedes suscribirte a los boletines semanales con las últimas noticias sobre la historia de Valencia

Puente de Serranos

Este puente posee una rampa escalonada de acceso al cauce, actual Jardín del Turia, y está formado por 9 arcos escarzanos con escollera (El arco escarzano, denominado también arco corvado es un tipo de arco rebajado simétrico que consiste en un sector circular que posee su centro por debajo de la línea de impostas (nivel de los arranques). El arco escarzano es, por lo tanto, un sector de circunferencia. Este arco se diferencia del arco de medio punto en que el centro del sector se encuentra por debajo de la línea de impostas (nivel de los arranques), haciendo que en los salmeres el sector de circunferencia no haga una tangencia, formando por lo tanto una especie de esquina. En algunas ocasiones se ha tildado de arco poco estético por la existencia de esta esquina), tajamares (Un tajamar es la parte que se agrega a las pilas de los puentes, aguas arriba y aguas abajo, en forma curva o angular, de manera que pueda cortar el agua de la corriente y repartirla con igualdad por ambos lados de aquellas) y pretiles.

Concretamente en 1.539 se levantó el primer casalicio, un edículo (Templete que sirve de tabernáculo o relicario) de planta triangular, entre el tercer y cuarto arco, para albergar la cruz patriarcal de la parroquia de San Bartolomé, ornamentada con un ángel y tres infantes.

Fue obra del autor del puente, el pedrapiquer Juan Bautista Corbera y del maestro ingeniero Juan Gilart.

En 1.670 se construyó otro casalicio frente al de la Santa Cruz, dedicado a honrar la memoria del fundador de la orden de la Merced, San Pedro Nolasco, quien durante la conquista de la ciudad de Valencia asistió y acompañó a Jaime I.

Parece ser que la colocación de la obra se practicó a expensas del arquitecto de la orden de la Merced, fray José Sanchis, y el cantero Pere Leonart Esteve.

Puente de Serranos

Por la obra se libraron 380 libras, aunque la factura no debió ser lo suficientemente resistente pues en el año 1.753 la solidez del casalicio se resistió y hubo que contratar los servicios del cantero Bautista Pons quien recibió 300 libras por el arreglo de los desperfectos.

Este momento fue aprovechado, además, para que Jaime Molins restaurara las imágenes, lo que da idea de la fragilidad de las mismas y de la rapidez con que se deterioraban al estar expuestas a condiciones climáticas adversas para la piedra.

En 1.771 fue sustituida la Santa Cruz por la imagen de la Virgen de la Merced obra de José Puchol.

Esta figura debió ser concebida para estar rodeada por otros santos, pues se sabe que, en 1.799, al lado de la Virgen aparecían las imágenes de San Pedro Pascual, fray Gilaberto Jofré y Teresa Gil de Vidaure (la mayor parte de esta información procede de Marcos Antonio de Orellana Mocholí en su Valencia antigua y moderna. Historia y descripción de las calles, plazas y edificios de Valencia. Que no se publicó hasta 1.923).

Como ocurrió con los casalicios del puente de la Trinidad, también estos fueron objeto de la barbarie en 1.809 durante la Guerra de Independencia, desapareciendo para siempre todos los restos materiales que habían ornamentado este puente.

 

Fuentes consultadas:

Bibliografía:

  • Guía de la ciudad de Valencia. María Ángeles González Gudino.

  • Plano de la Huerta y Contribución Particular de la ciudad de Valencia. Francisco Cassaus.

  • Representaciones cartográficas de la ciudad de Valencia. José Fortea

  • Los tranvías de Valencia. Transporte y estructura urbana 1.876-1.970. A. Domenech Carbó.

  • Diccionario de símbolos y mitos. J. A. Pérez-Rioja

  • El legado de la ingeniería de Caminos, Canales y Puertos. Inmaculada Aguilar Civera

  • Obra emblemática de la Fàbrica nova dita del Riu: El Puente del Mar (1.592-1.596). Maria Jesús Teixidor

Fotografía

  • Palacios y Casas Nobles de la ciudad de Valencia. Francisco Pérez de los Cobos Gironés.

  • Archivo Histórico Municipal

  • Biblioteca de Etnología

  • Centro Cultural La Beneficencia

  • Archivo fotográfico de Abelardo Ortolá

  • Archivo fotográfico de Manuel Cubells

  • Archivo fotográfico de Rafael Solaz Albert

  • Archivo fotográfico de Lázaro Bayarri

  • Archivo fotográfico de Periódico Levante

  • Archivo fotográfico de José Aleixandre

  • Archivo fotográfico de Marina Solaz

  • Archivo fotográfico de Morales San Martín

  • Archivo fotográfico de Toni Serrano

  • Archivo fotográfico de V. Andrés

  • Archivo fotográfico de Ludovisi y señora