Puente de San José

Puente de San José

Situación: Guillen de Castro confluencia con calle de las Blanquerías y Llano de Zaidia

Construcción: 1.604.

Estilo arquitectónico: Arquitectura ecléctica

Las primeras noticias que se tienen de la existencia de este puente datan de 1.383, cuando no era más que un puentecito de madera.

Su definitiva reconstrucción en piedra se inició en 1.604 bajo las órdenes de Jerónimo Negret y Sebastián Gurrea, “obrers de la vila”, según decía una lápida hoy perdida sobre la imagen de San Luis Bertrán que estuvo en el puente.

Realizado por la Fábrica de Murs i Valls , ensanchado y afeado en 1.906, consta de 13 arcos escarzanos (El arco escarzano, denominado también arco corvado, es un tipo de arco rebajado simétrico que consiste en un sector circular que posee su centro por debajo de la línea de impostas. El arco escarzano es, por lo tanto, un sector de circunferencia. Este arco se diferencia del arco de medio punto en que el centro del sector se encuentra por debajo de la línea de impostas (nivel de los arranques), haciendo que en los salmeres el sector de circunferencia no haga una tangencia, formando por lo tanto una especie de esquina. En algunas ocasiones se ha tildado de arco poco estético por la existencia de esta esquina. Se suele encontrar en los puentes debido a que presenta una mayor sección de desagüe que un arco de medio punto equivalente, sin elevar la rasante de la vía), más estrechos que los ojos de los otros viejos puentes del Turia.

Si te gustan nuestros artículos puedes suscribirte a los boletines semanales con las últimas noticias sobre la historia de Valencia

Puente de San José

Sobre los tajamares (Un tajamar es la parte que se agrega a las pilas de los puentes, aguas arriba y aguas abajo, en forma curva o angular, de manera que pueda cortar el agua de la corriente y repartirla con igualdad por ambos lados de aquellas), espolones salientes de los pilares para frenar la corriente del agua, se colocaron, en el siglo XVII, 2 esculturas del genovés Jacobo Antonio Ponzanelli, realizadas en 1.693 y trasladadas posteriormente en 1.942 al vecino puente de la Trinidad, imágenes de los valencianos Santo Tomás de Villanueva y San Luis Bertrán.

Las mismas fueron retiradas en 1.906 al ensancharse el puente y colocar en él una barandilla de hierro que posteriormente sería retirada y sustituida por otra de piedra.

Entre esta fecha (1.906) y 1.942 en que se colocaron en el Puente de la Trinidad estuvieron depositadas en el Museo de Bellas Artes de Valencia.

Estas esculturas sustituyeron a sendas cruces instaladas en el Puente de la Trinidad.

Hoy día se ha colocado una escultura de San José, obra de Octavio Vicent con una inscripción que dice: “Las fallas a su santo patrón. Valencia 1.951”.

La escultura representa a San José como carpintero y a un niño que golpea una gubia.

En este punto, el cauce del río se curvaba, dejando libres unos terrenos que eran utilizados para el almacenaje de madera.

Posteriormente se aprovecharon para la construcción de las Alameditas de Serranos, que discurre entre este puente y el puente de los Serranos.

El puente ha sido conocido también como Puente Nuevo, de la Zaidía o de Santa Cruz, aunque de estos nombres todos ellos han pasado ya a la historia.

Construido frente al convento de San José y Santa Teresa que todavía se conserva y del antiguo Portal de San José que fue derruido en 1.868; son de ellos de quienes toma nombre el puente.

 

Fuentes consultadas:

Bibliografía:

  • Guía de la ciudad de Valencia. María Ángeles González Gudino.

  • Plano de la Huerta y Contribución Particular de la ciudad de Valencia. Francisco Cassaus.

  • Representaciones cartográficas de la ciudad de Valencia. José Fortea

  • Los tranvías de Valencia. Transporte y estructura urbana 1.876-1.970. A. Domenech Carbó.

  • Diccionario de símbolos y mitos. J. A. Pérez-Rioja

  • El legado de la ingeniería de Caminos, Canales y Puertos. Inmaculada Aguilar Civera

  • Obra emblemática de la Fàbrica nova dita del Riu: El Puente del Mar (1.592-1.596). Maria Jesús Teixidor

Fotografía

  • Palacios y Casas Nobles de la ciudad de Valencia. Francisco Pérez de los Cobos Gironés.

  • Archivo Histórico Municipal

  • Biblioteca de Etnología

  • Centro Cultural La Beneficencia

  • Archivo fotográfico de Abelardo Ortolá

  • Archivo fotográfico de Manuel Cubells

  • Archivo fotográfico de Rafael Solaz Albert

  • Archivo fotográfico de Lázaro Bayarri

  • Archivo fotográfico de Periódico Levante

  • Archivo fotográfico de José Aleixandre

  • Archivo fotográfico de Marina Solaz

  • Archivo fotográfico de Morales San Martín

  • Archivo fotográfico de Toni Serrano

  • Archivo fotográfico de V. Andrés

  • Archivo fotográfico de Ludovisi y señora