Palacio del Embajador Vich
Palacio del Embajador Vich
Situación: Desaparecido
Estilo: Renacentista
Dirección: Calle del Embajador Vich, ¿?
Construcción: 1.510
Arquitecto:
Palacio del Embajador Vich
Jerónimo Vich y Valterna (Valencia, 1.459 – 1.535)
Jerónimo Vich era heredero de un importante linaje de personajes aristocráticos con una especial aptitud para los cargos diplomáticos, siguiendo con la tradición familiar desempeñó un importante papel en la sociedad burocratica española del siglo XVI, en 1.506 formó parte del séquito de Fernando el Católico en su viaje al reino de Nápoles y ostentó la embajada española en Roma entre los años 1.507-1.521 durante la regencia de Fernando el Católico y primeros años del reinado de Carlos I.
En Roma destaca su presencia en el V concilio de Lateranense (1.521-1.517), su destacado papel en la gestación de la liga santa durante el pontificado de Julio II al cual sucedió como Papa a León X con el que Jerónimo mantuvo una estrecha relación ya que contribuyó diplomáticamente a su elección.
En calidad de consejero real participó en las labores diplomáticas para la candidatura del rey Carlos a la elección imperial.
Su vuelta a Valencia se debió precipitar por la guerra de las Germanías.
En su llegada al Grao de Valencia, el 21 de Junio de 1.521 fue recibido por el marqués de Zenete, caballeros, jurados y otros miembros importantes de la ciudad.
Se estableció en la casa familiar heredada de su padre que a posteridad le daría gran fama y renombre por su remodelación renacentista dentro de una ciudad enteramente gótica.
Palacio del Embajador Vich
Un palacio diferente
En el panorama de las primeras obras que incorporan formas y modos italianizantes en la arquitectura española, el patio de casa de Don Jerónimo Vich destaca por su excepcional ámbito doméstico, configurado por un atrio al modo romano de reducidas dimensiones en una casa señorial urbana, con una estructura compositiva en bloque cerrado, pórtico cubierto de bóveda y habitaciones en los altos de encima, sistemática articulación clásica del descubrimiento, con galerías de columnas y arcos en el primer piso o monumentales ventanas en el principal, posible disposición simétrica de la escalera con respecto a las arquerías del patio, este atrio guarda ecos con la tradición palaciega del tardío quattrocento italiano realizado además con mármoles importados de procedencia genovesa, concretamente mármol de Carrara.
La ejecución de la obra está llena de conjeturas difíciles de resolver ya que no se sabe ciertamente cuando comenzaron las obras de remodelación, dada la escasez de noticias documentales de del momento de su construcción, por eso se ha intentado hacer una aproximación histórica de la obra mediante las piezas e imágenes conservadas.
Algunas de ellas en el Ermitage de San Petersburgo, otras en el Museo del Prado de Madrid.
Palacio del Embajador Vich
Los expertos barajan dos posibilidades para datar el comienzo de la obra, en primer lugar cabe la posibilidad de que fuera alrededor de 1.516, Jerónimo manifestara su intención de regresar a Valencia y acostumbrado a los usos de su privilegiada estancia en Roma remodelara su casona medieval valenciana consciente de su inmediato regreso, a esto hay que sumarle que las obras de arte que se ubicarían en la casa anteriormente mencionadas están fechadas en el año 1.516.
La otra posibilidad hace referencia a la ejecución real de la casa ya que hay documentos en el que se alude a una obra en la calle donde se levantaría el palacio Vich.
Estas dos teorías tienen un punto de unión al saber que la casa en 1.516 no era propiedad de Jerónimo, sino de un familiar y no se levantaría hasta 1.527 terminada la guerra de las Germanías.
Palacio del Embajador Vich
El Palacio
Situado en la plaza del mismo nombre, hoy transformada en calle, fue vivienda de Jerónimo Vich, este introdujo en la Valencia de la época, aires italianos en las formas arquitectónicas, apreciables con toda claridad en el palacio.
Abundan en él mármoles cuidadosamente labrados.
Palacio del Embajador Vich
En el patio central existía un claustro en mármol de Carrara, integrado por ocho columnas de estilo corintio, siendo triples en sus cuatro ángulos.
Dado su deterioro y que el edificio fue cambiando de propietario tomando diversos usos a fines de 1.859 se procedió al derribo del palacio, la Academia de San Carlos consciente de su inmediata demolición en 1.858 comenzó las gestiones para conservar los objetos artísticos notorios del palacio, como las columnas, jambas, dinteles, arcos, tímpanos y los artesonados, de estos último sólo se conservan los bocetos de la disposición de sus casetones y cornisas y que es probable que se vendieran a otros palacios en construcción de otros años.
Desde su desmontaje la percepción del palacio estaba marcada por el empeño de restituirlo en el ex convento del Carmen cobrando una fisionomía fragmentaria, un proceso de disgregación en donde se perdió la concepción global del patio descontextualizándola de sus funciones e intenciones en el seno de arquitectura señorial pero a su vez doméstica.
Una vez derribado, las columnas, pasaron a la antigua Escuela Superior de Bellas Artes de San Carlos, y la capilla de alabastro quedó instalada en la parte posterior del Altar Mayor de la Catedral de Valencia, y ahí permanece.
Palacio del Embajador Vich
El claustro
La culta y novedosa concepción de este atrio a la romana, con pórtico abovedado de aristas y deslunado cerrado en bloque sobre galería de columnas y arcos ubicado en un rectángulo de reducidas dimensiones (18x 15 metros de extensión y 14 metros de altura), evoca influencias tanto del palacio ducal de Urbino, como de otros patios de palacios romanos de comienzos del siglo XVI.
Uno de los espacios de mayor énfasis monumental de este patio es el configurado por la potentes ventanas, que repartidas en series de tres rodean y perforan diáfanamente la superficie del cuerpo noble, al que daban las habitaciones principales de la casa, con techos artesonados de casetones hexagonales y romboidales, las ventanas están formadas por cuidadas jambas y dinteles, prodigas en molduras y decoraciones de cuentas de perlas rematadas tras un friso en tímpanos triangulares con venera inscrita (elemento decorativo en edificios, visibles en lugares como las pechinas o los contrafuertes. Normalmente son representadas con dos valvas, dos salientes en punta y catorce estrías. Está inspirado en una concha de vieira) tienen un indudable porte clásico y a la vez recrean en su hueco la tradicional ventana medieval ajimezada con arquillos adintelados lobulados y fina columnilla casi baquetón que remata en un capital compuesto.
El citado claustro puede admirarse actualmente, totalmente reconstruido, en parte con piezas originales, en parte con piezas recreadas, se puede reconocer unas de otras por la diferencia en el tono del color, y se encuentra en el Museo de Bellas Artes de San Pio V.
El proyecto y dirección de su reconstrucción fue obra del arquitecto Salvador Vila Ferrer.
Palacio del Embajador Vich
Linaje de los Vich
El último de esta notable familia fue Diego Vich, quien fallecería soltero, a pesar de la indicación que le hizo el rey Felipe IV para que contrajese matrimonio.
La importancia de los Vich fue por igual en el campo de las armas como en el de las letras, desde tiempos mismos de la Reconquista.
En los años posteriores a ella, Berenguer Vich fue Embajador en Inglaterra, y Pedro Vich llegó a ser general de Galeras y el primero que se atrevió a ir a las indias.
Jaume Febrer en sus “Trovas”, al hablar de él dice:
“[…] noble catalán que en el ejército del rey don Jaime tuvo el cargo de Auditor de guerra manteniendo la Justicia tan igual peso que no hicieron caer las balanzas, los respetos, ni los amigos, que a verle los moros, se aterrorizaban, y no hallaban campo para huir. Después fue por embajador a Inglaterra. Pintaba sus divisas en su escudo tres fajas encarnadas, sobre campo de oro […]”.
Fuentes consultadas:
-
Archivos autores
-
Archivo del Reino de Valencia
-
Archivo Histórico Municipal
-
Biblioteca valenciana
-
Biblioteca valenciana digital
-
Biblioteca Histórica de la Universidad de Valencia
-
Real Academia de la Historia
-
Archivo de la Diputación provincial de Valencia
-
Hemeroteca valenciana
-
Wikipedia
-
Jdiezarnal
-
Arquitectos de Valencia
-
Arquitectos italianos en España
Bibliografía
-
La arquitectura del eclecticismo en Valencia: vertientes de la arquitectura valenciana entre 1.875 y 1.925. Benito Goerlich.
-
Palacios y Casas Nobles de la ciudad de Valencia. Francisco Pérez de los Cobos Gironés.
-
La Valencia desaparecida. Ángel Martínez y Andrés Giménez.
-
Fernando San Isidro Cazorla. El patio del Embajador Vich, una reconstrucción histórica.
-
Jaume Febrer. Trovas de Mossén Jaume Febrer: que trata de los conquistadores de Valencia. 1.848
-
Arquitectos italianos en España
-
Jdiezarnal
Fotografía
-
Palacios y Casas Nobles de la ciudad de Valencia. Francisco Pérez de los Cobos Gironés.
-
Jdiezarnal
-
Archivo Histórico Municipal
-
Laurent. Colección Díaz Prosper
-
Ricardo Moreno
-
Valencia Actúa
-
Arquitectos italianos en España