Iglesia de los Dominicos

Situación: Cirilo Amorós, 56

Construcción: 1.906-1.921

Estilo arquitectónico: Neogótico

Arquitecto: Joaquín María Arnau Miramón y Francisco Almenar Quinzá

Real Convento de Predicadores

Basílica de San Vicente Ferrer

El edificio donde se integra el conjunto, es el Real Convento de Predicadores de la Orden de los Dominicos.

Junto a él la iglesia que recibe el nombre de Basílica de San Vicente Ferrer.

Sobre el ensanche de la calle Colón se construyeron en los primeros años del siglo XX un buen número de edificios religiosos, algunos de ellos desaparecidos, como el Colegio de las Teresianas o severamente remodelados como el Convento de la Madre Sacramento, el de los Capuchinos o el Convento y Colegio de los Dominicos, que remodelado en los años setenta, conserva la primitiva iglesia.

Si te gustan nuestros artículos puedes suscribirte a los boletines semanales con las últimas noticias sobre la historia de Valencia

Iglesia de los Dominicos

La ubicación original del Convento de Predicadores era el Convento de Santo Domingo, ubicado en la plaza de Tetuán.

En 1.835 con la exclaustración, los monjes tuvieron que salir de su convento y no sería hasta 1.892 cuando pudieron regresar a nuestra ciudad.

Provisionalmente estuvieron alojados en el Monasterio de Santa Catalina de Siena, pero en 1.913 pudieron ocupar ya las nuevas dependencias sitas en la calle Cirilo Amorós, mientras tanto se construía la iglesia.

En 1.924 la Orden de los Dominicos se establecen oficialmente en su nuevo convento siendo cabeza visible de la demarcación Provincia de Aragón

Concebida por Joaquín María Arnau a modo de gran catedral, y acorde con su denominación oficial: Basílica de San Vicente Ferrer.

Consta de atrio y tres naves, con cimborio y girola, imitando con el ladrillo revestido las formas propias de la cantería gótica, descansando sus pilares sobre potentes zócalos de mármol negro.

La fachada actual se debe a Francisco Almenar Quinzá que modificó el proyecto de Arnau del que ya se había construido una torre, sustituyendo las torres proyectadas por otras de mayor altura y de aguja calada y con esbeltos pináculos, siguiendo el modelo de la catedral de Burgos.

El interior conserva una interesante cerrajería y unas buenas vidrieras de la casa Maumegean.

Es una iglesia con planta de cruz latina, atrio ajardinado a la entrada, tres naves más dos laterales dedicadas a capillas, corta nave de transepto no sobresaliente en planta, crucero, cimborrio y ábside con girola.

Dispone de cuatro capillas a cada lado de las naves laterales.

En la parte baja donde se sitúa la girola (La girola es un elemento característico de la arquitectura románica que luego se hizo extensivo a la gótica. Su utilidad surgió con el peregrinaje masivo a los lugares de devoción popular, cuando una multitud de fieles concurría en una iglesia y se aprestaba a venerar las reliquias que en ella se atesoraban), encontramos una cripta o sótano.

Dispone de coro alto a los pies, aunque en el Altar Mayor encontramos un segundo coro más pequeño que se utiliza en ceremonias solemnes.

La estructura es de arcos centrales apuntados que, arrancando sobre pilastras de haces de columnas adosadas, descargan en los de las naves laterales y contrafuertes exteriores.

La fachada dispone de un cuerpo central con dos torres coronadas por agujas caladas y en el cuerpo central un portal ojival y sobre él un gran rosetón.

A ambos lados de la portada otras dos portadas que se corresponden con las naves laterales.

Sobre la portada central encontramos un gran escudo con las armas de la Orden de Santo Domingo, destacando en el centro la imagen del perro con la antorcha en la boca símbolo propio de Santo Domingo de Guzmán, fundador de la Orden.

Ostenta el escudo una filacteria (Banda con inscripciones o leyendas que se coloca en la parte superior o inferior de retablos, pinturas o esculturas y que se representa como si fuera de tela, pergamino, etc., con las extremidades enrolladas) con la leyenda «Caritas».

A la derecha de la portada central una lápida conmemorativa muy trabajada con un busto de perfil de San Vicente; la lápida no lleva texto alguno.

En los extremos de este cuerpo central hallamos en el interior de sendas hornacinas, dos esculturas en piedra; a nuestra izquierda Santo Domingo de Guzmán y a la derecha un santo dominico sin identificar.

Las medidas de la iglesia son las siguientes: una superficie de 60 x 30 metros, la nave central de 12 metros de ancho x 21,65 metros de alto, mientras que las naves laterales tienen 5,10 metros de ancho x 9,7 metros de altura.

El edificio está construido básicamente con ladrillo macizo revocado con mortero de cemento y juntas de pequeño espesor.

La altura de las torres es de 39 metros.

La iglesia se estructura a partir de la nave central, con unos arcos centrales apuntados que arrancan sobre pilastras de haces de columnas adosadas y capiteles corintios que descargan en las naves laterales el peso de la central y estas a su vez sobre los contrafuertes exteriores.

Las naves se cubren con bóvedas de crucería.

El cimborrio de forma octogonal tiene una altura de 45 metros y dispone de ocho ventanas que dan luz al interior matizadas por vidrieras de colores lisas realizadas con cristal de Bohemia.

Las originales fueron destruidas en 1.936 y estas que ahora vemos fueron colocadas en 1.959.

En las trompas que forman los apoyos del cimborrio, encontramos cuatro grandes esculturas de más de 5 metros de altura, salidas de la mano de Carmelo Vicent Suria.

Son cuatro pontífices de la orden dominicana: San Pío V, Inocencio V, Benedicto XI y Benedicto XIII.

 

Fuentes consultadas:

Bibliografía:

  • Guía de la ciudad de Valencia. María Ángeles González Gudino.

  • Plano de la Huerta y Contribución Particular de la ciudad de Valencia. Francisco Cassaus.

  • Representaciones cartográficas de la ciudad de Valencia. José Fortea

  • Los tranvías de Valencia. Transporte y estructura urbana 1.876-1.970. A. Domenech Carbó.

  • Diccionario de símbolos y mitos. J. A. Pérez-Rioja

  • Aspectos Técnicos y Conservativos del Retablo Barroco Valenciano. Eva Pérez Marín y María Victoria Vivancos Ramón.

Fotografía

  • Palacios y Casas Nobles de la ciudad de Valencia. Francisco Pérez de los Cobos Gironés.

  • Archivo Histórico Municipal

  • Biblioteca de Etnología

  • Centro Cultural La Beneficencia

  • Archivo fotográfico de Valencia Actúa

  • Archivo fotográfico de Abelardo Ortolá

  • Archivo fotográfico de Manuel Cubells

  • Archivo fotográfico de Rafael Solaz Albert

  • Archivo fotográfico de Lázaro Bayarri

  • Archivo fotográfico de Periódico Levante

  • Archivo fotográfico de José Aleixandre

  • Archivo fotográfico de Marina Solaz

  • Archivo fotográfico de Morales San Martín

  • Archivo fotográfico de Toni Serrano

  • Archivo fotográfico de V. Andrés

  • Archivo fotográfico de Ludovisi y señora

  • Archivo fotográfico de Marcos Buigues Metola