UA-84871867-1
Inicio/Ricardo Moreno Pérez

Acerca de Ricardo Moreno Pérez

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora Ricardo Moreno Pérez ha creado 825 entradas de blog.

Palacio de Cervelló. Deterioro y reconstrucción

Palacio de Cervelló. Deterioro y reconstrucción Palacio de Cervelló. Deterioro y reconstrucción Palacio de Cervelló. Personajes ilustres, pinturas y elementos decorativos Deterioro y la reconstrucción del Palacio El proyecto de adecuación museística del Palacio de Cervelló tenía como objetivo, por una parte, la recuperación de la historia de los [...]

Por |2018-02-24T12:22:41+00:00octubre 24th, 2017|#Edificios Singulares, Palacio de Cervelló, Palacios|Comentarios desactivados en Palacio de Cervelló. Deterioro y reconstrucción

Convento de Santo Domingo. Capilla de los Reyes

Convento de Santo Domingo. Capilla de los Reyes Convento de Santo Domingo. Capilla de los Reyes Convento de Santo Domingo. Capilla de los Reyes La pieza historiográficamente más interesante del conjunto, obra maestra de la arquitectura tardo-gótica y clave para el inicio de la estereotomía (La estereotomía es una rama de [...]

Por |2018-02-24T12:22:42+00:00octubre 21st, 2017|#Edificios Singulares, Convento Santo Domingo|Comentarios desactivados en Convento de Santo Domingo. Capilla de los Reyes

Palacio de Cervelló. Historia

Palacio de Cervelló. Historia Palacio de Cervelló. Historia Repaso por su historia El palacio de los Condes de Cervellón (o Palau de Cervelló), en ocasiones podemos encontrar el apellido con la grafía Cervellón como también es conocido, sito en la Plaza de Tetuán de la ciudad de Valencia, [...]

Por |2018-02-24T12:22:43+00:00octubre 20th, 2017|#Edificios Singulares, Palacio de Cervelló|Comentarios desactivados en Palacio de Cervelló. Historia

Convento de Santo Domingo. Capilla de San Vicente

Convento de Santo Domingo. Capilla de San Vicente Convento de Santo Domingo. Capilla de San Vicente La capilla de San Vicente fue construida a partir de 1.460 sobre anteriores preexistencias. Motivó su edificación la canonización de San Vicente Ferrer en 1.455. Su construcción permitió unir la capilla de [...]

Por |2018-02-24T12:22:45+00:00octubre 18th, 2017|Convento Santo Domingo|Comentarios desactivados en Convento de Santo Domingo. Capilla de San Vicente

Convento de Santo Domingo. Iglesia mayor

Convento de Santo Domingo. Iglesia mayor Convento de Santo Domingo. Iglesia mayor Según noticias del erudito dominico fray J. Teixidor, el primer convento trecendista, del que nada queda, debía localizarse en la entrada del actual, alrededor de la capilla de los Reyes. La segunda iglesia que a su vez, tuvo que ser sustituida por [...]

Por |2018-02-24T12:22:45+00:00octubre 17th, 2017|Convento Santo Domingo|Comentarios desactivados en Convento de Santo Domingo. Iglesia mayor

Convento de Santo Domingo. Historia

Convento de Santo Domingo. Historia Convento de Santo Domingo. Historia Convento de Santo Domingo. Historia Debido a la gran extensión de este artículo, es necesario subdividirlos en 8 capítulos, cuales son: Convento de Santo Domingo. Iglesia Mayor Convento de Santo Domingo. Capilla de San Vicente Convento de Santo Domingo. [...]

Por |2018-02-24T12:22:46+00:00octubre 16th, 2017|#Edificios Singulares, Convento Santo Domingo|Comentarios desactivados en Convento de Santo Domingo. Historia

Carroça de Vilaragut

Carroça de Vilaragut Carroça de Vilaragut Carroça de Vilaragut (noble valenciana nacida en Valencia en la segunda mitad del siglo  XIV y muerta hacia el 1.423. Descendía de uno de los caballeros que acompañaban a Jaime I en la conquista de Valencia, fue señora de Albaida, Carrícola y Corbera. Muy joven es [...]

Por |2018-02-24T12:23:00+00:00octubre 6th, 2017|Personajes destacados|Comentarios desactivados en Carroça de Vilaragut

Albufera. Conclusiones finales

Albufera. Conclusiones finales Albufera. Conclusiones finales Hemos llegado al final de este recorrido por la historia del lago de la Albufera y del bosque de la Dehesa, de los paisajes y sus moradores, de sus modos de vida, cada vez más difíciles de recuperar para la memoria histórica. [...]

Por |2018-02-24T12:23:01+00:00octubre 2nd, 2017|#Parques Naturales, Albufera|Comentarios desactivados en Albufera. Conclusiones finales

Albufera. El “asalto al agua”. El arroz como fuente de riqueza

Albufera. El “asalto al agua”. El arroz como fuente de riqueza Albufera. El “asalto al agua”. El arroz como fuente de riqueza La Albufera. El arroz como fuente de riqueza En la mentalidad del agricultor de los pueblos del entorno albufereño estaba la convicción que Dios no ha creado la tierra [...]

Por |2018-02-24T12:23:04+00:00septiembre 27th, 2017|#Parques Naturales, Albufera|Comentarios desactivados en Albufera. El “asalto al agua”. El arroz como fuente de riqueza

Expulsión de los moriscos: Carta de población

Expulsión de los moriscos: Carta de población Historia de Valencia. Expulsión de los moriscos: Carta de población En el año de 1.609 el Rey Felipe III toma la decisión de expulsar a los moriscos, que comienza por el Reino de Valencia. Esta postura venía madurándose desde el reinado de su padre Felipe II, que pese [...]

Por |2018-02-24T12:23:05+00:00septiembre 26th, 2017|Portal Historia|Comentarios desactivados en Expulsión de los moriscos: Carta de población

Si te gustan nuestros artículos puedes suscribirte a los boletines semanales con las últimas noticias sobre la historia de Valencia