UA-84871867-1

Palacio de los Marqueses de Montortal

Palacio de los Marqueses de Montortal Palacio de los Marqueses de Montortal Situación: En pie Estilo: Barroco Dirección: Plaza de Tetuán, 4 Construcción: Siglo XVIII (hacia 1.782) Arquitecto: Juan Luis Calvo Catarineu (remodelación año 1.912) Palacio de los Marqueses de Montortal Situado frente a la iglesia de Santo Domingo, y [...]

Por |2020-02-24T08:07:02+00:00enero 4th, 2019|#Edificios Singulares, Zona Xerea|Comentarios desactivados en Palacio de los Marqueses de Montortal

Casa del Conde de Sellent

Casa del Conde de Sellent Casa del Conde de Sellent Situación: Desaparecida Estilo: Dirección: Plaza de Mariano Benlliure, ¿? Construcción: ¿? Arquitecto: ¿? Casa del Conde de Sellent En 1414 pertenecía a Francesc Soler, y poco después pasó a la familia Marradas, que se convirtieron en Condes de Sallent en [...]

Por |2020-03-02T08:05:08+00:00diciembre 31st, 2018|#Edificios Singulares, Zona Universidad|Comentarios desactivados en Casa del Conde de Sellent

Cabanyal. Poble Nou del Mar. Sociedades pesqueras

Cabanyal. Poble Nou del Mar. Sociedades pesqueras Cabanyal. Poble Nou del Mar. Sociedades pesqueras Cabanyal. Poble Nou del Mar. Sociedades pesqueras Poble Nou de la Mar 1.238-1.897 Marineros y pescadores en el Cabanyal Siempre que se habla de los patrones de barca, se dice que son “de la matrícula del [...]

Por |2018-10-17T10:37:36+00:00octubre 17th, 2018|#Portal Historia, Cabañal|Comentarios desactivados en Cabanyal. Poble Nou del Mar. Sociedades pesqueras

Grau. Vilanova del Mar. Consolidación del Puerto

Grau. Vilanova del Mar. Consolidación del Puerto Grau. Vilanova del Mar. Consolidación del Puerto Grau. Vilanova del Mar. Consolidación del Puerto El Puerto, antes de 1.852 Durante los 70 años de independencia de la Vilanova del Grau, el Puerto adquiere todos los elementos de su actual configuración, pero en un [...]

Por |2020-04-14T09:28:51+00:00octubre 10th, 2018|#Historia de los Barrios, Grao|Comentarios desactivados en Grau. Vilanova del Mar. Consolidación del Puerto

Casa de los Crespí de Valldaura

Casa de los Crespí de Valldaura Casa de los Crespí de Valldaura Situación: Desaparecida Estilo: Dirección: Plaza de Crespins, ? Construcción: Arquitecto: Casa de los Crespí de Valldaura Estuvo en esta plaza, según refiere Orellana, aunque la casa más conocida se encontraba en plena calle del Mar, esquina con la [...]

Por |2018-08-24T09:02:31+00:00agosto 24th, 2018|#Edificios Singulares, Zona Histórico-religioso|Comentarios desactivados en Casa de los Crespí de Valldaura

Grau. Vilanova del Mar. Bastión de Valencia

Grau. Vilanova del Mar. Bastión de Valencia Grau. Vilanova del Mar. Bastión de Valencia El asalto a Cullera En 1.502 tiene lugar un espectacular asalto a Cullera, puerto auxiliar de Valencia y llave del corazón del reino. Este asalto a Cullera está relacionado directamente con el decreto de los Reyes [...]

Por |2020-04-14T09:35:27+00:00junio 20th, 2018|#Historia de los Barrios, Grao|Comentarios desactivados en Grau. Vilanova del Mar. Bastión de Valencia

La revuelta de las Germanías. El mito del Encubierto

La revuelta de las Germanías. El mito del Encubierto La revuelta de las Germanías. El mito del Encubierto Los únicos datos realmente fiables de la oscura biografía del Encubierto son: la pronunciación de un discurso en la plaza de la Seu de Xàtiva el 21 de marzo de 1.522 y [...]

Por |2018-05-04T08:47:28+00:00mayo 4th, 2018|#Portal Historia, Germanias|Comentarios desactivados en La revuelta de las Germanías. El mito del Encubierto

La revuelta de las Germanías. La guerra

La revuelta de las Germanías. La guerra La revuelta de las Germanías. La guerra Primeras iniciativas Las primeras iniciativas en la preparación de la guerra fueron tomadas por Diego de Hurtado que, pese a las recomendaciones de Carlos I en junio de 1.520 demandándole flexibilidad, lanza desde Denia en el [...]

Por |2018-04-30T10:52:11+00:00abril 30th, 2018|#Portal Historia, Germanias|Comentarios desactivados en La revuelta de las Germanías. La guerra

La revuelta de las Germanías. El alzamiento

La revuelta de las Germanías. El alzamiento La revuelta de las Germanías. El alzamiento El punto de partida En la formación de las Germanías confluyeron tres factores que se interrelacionaron en el verano de 1.519 y propiciaron el alzamiento. De una parte, la situación coyuntural de la ciudad de Valencia [...]

Por |2018-04-16T09:36:28+00:00abril 16th, 2018|#Portal Historia, Germanias|Comentarios desactivados en La revuelta de las Germanías. El alzamiento

La revuelta de las Germanías. La gestación

La revuelta de las Germanías. La gestación La revuelta de las Germanías. La gestación Los factores coyunturales no llegan a explicar apropiadamente esta revuelta, la crisis del momento no parece predecir la revuelta, sino más bien proseguirla, tampoco la peste de 1.519 con una incidencia demográfica escasa, ni la crisis [...]

Por |2018-03-28T09:50:06+00:00marzo 28th, 2018|#Portal Historia, Germanias|Comentarios desactivados en La revuelta de las Germanías. La gestación

Si te gustan nuestros artículos puedes suscribirte a los boletines semanales con las últimas noticias sobre la historia de Valencia

Ir a Arriba