La revuelta de las Germanías. La gestación

La revuelta de las Germanías. La gestación

Los factores coyunturales no llegan a explicar apropiadamente esta revuelta, la crisis del momento no parece predecir la revuelta, sino más bien proseguirla, tampoco la peste de 1.519 con una incidencia demográfica escasa, ni la crisis de alimentos por tardía, ni siquiera la crisis fiscal por habitual, ni el descenso comercial por irrelevante.

Para entender esta revuelta merece la pena remontarse en el tiempo hasta el lejano siglo XIII.

Las Germanías nos parecen hoy en día una, la más conocida, muestra de la consumación de la ruptura de la estabilidad y el equilibrio, a raíz de la Reconquista y la repoblación de Valencia.

Se ha subrayado con demasiada frecuencia la relativa estabilidad señorial del campo valenciano, con unas relaciones de producción marcadas por la abundante presencia de mudéjares (30.000 cristianos y 100.000 musulmanes en 1.272), caracterizada por su docilidad

Los Fueros de Valencia van ampliando progresivamente su radio de acción, ganando la batalla a la legislación aragonesa.

Otro punto destacable de los señoríos valencianos es la escasa rentabilidad de sus ingresos, siquiera destacando la difusión precoz de la renta dineraria y la subsistencia residual de prestaciones en trabajo adscritas exclusivamente a la población mudéjar, la cual parecía constituirse en la víctima propiciatoria de los esfuerzos por desquitarse de la nobleza valenciana.

Así se puede hablar de un triple equilibrio hasta la segunda mitad del siglo XIV.

Por una parte entre la teoría foral, progresivamente distanciada de su primitiva concepción aragonesa pro-señorial, más autónoma y pro-burguesa, y la práctica de una escalada señorial cada vez más irrefrenable para una monarquía que intentaba conseguir el punto medio entre el derecho y la costumbre.

La revuelta de las Germanías. La gestación

Al mismo tiempo se producía un segundo equilibrio entre los señores propietarios directos de la tierra y los propietarios útiles de esta por la vía del censo enfitéutico (derecho de útil de la tierra), equilibrio apoyado en la suficiencia de la rentabilidad del sistema.

Este sistema se sostenía mientras se compartieran los beneficios.

Por último, era patente una tercera correlación de fuerzas dentro del marco de los trabajadores mismo de las tierras, entre cristianos y mudéjares, equilibrio que pudo ser mantenido con relativa tranquilidad mientras que estos últimos fueran mayoría en relación a los cristianos.

Si estable era el campo valenciano, también lo era la ciudad de Valencia, reflejaba en los siglos XIII y XIV una feliz prosperidad a caballo del aún fuerte control por la burguesía del poder municipal.

En la segunda mitad del siglo XIV y sobretodo en el siglo XV, se rompieron los equilibrios antes citados, notoriamente frágiles e inestables.

La peste negra o peste bubónica y la cadena de pestes que se sucedieron, propiciaron la ruptura del equilibrio del sistema institucionalizado del siglo XIII: descenso demográfico, desmantelamiento de la administración de la ciudad por la huida de las élites, ruptura del comercio, hundimiento de los impuestos por arrendamientos, hipersensibilidad religiosa, etc.

Dentro del ámbito de las relaciones feudales se produjo una crisis de mano de obra que obligaba a los nobles a replantearse su situación delante del descenso de sus rentas y el progresivo endeudamiento.

En este contexto las relaciones cristiano-mudéjares comienzan a resentirse igualmente, los asaltos a las morerías son frecuentes.

La revuelta de las Germanías. La gestación

La monarquía ante la cada vez más difícil negociación entre la nobleza y la burguesía se vio obligada a romper su ambigüedad y la rompió en favor de los intereses señoriales.

Según algunos historiadores, la unión valenciana, lejos de un dominante componente noble, fue un movimiento esencialmente ciudadano (un 19% de sus dirigentes eran nobles contra un 81% ciudadano) y pro-burgués, la derrota del cual supondría la consolidación del entendimiento de la monarquía con los grandes señores territoriales y el primer gran fracaso de la burguesía valenciana que comenzará a lo largo del siglo XV, un proceso de usurpación progresiva de su poder municipal, de alineación de sus expectativas e ideales, la supremacía total por parte de la monaquía.

El hecho más significativo, que no punto de partida, de este proceso será el desenlace del Compromiso de Caspe a la muerte del rey Marín el Humano en la cual Valencia se unirá a Aragón ante Cataluña para dar soporte en 1.412 a la candidatura de los Trastámara con Fernando I al frente.

La prosperidad económica valenciana del siglo XV, el crecimiento demográfico, la excepcional estabilidad de los precios y salarios y un mantenimiento del poder adquisitivo desde el comienzo hasta finales del siglo, el esplendor cultural, tanto literario como artístico, y arquitectónico y el impresionante consumismo, pero bajo este esplendor conviene destacar una serie de problemas que iban a alterar gravemente el estatus de la sociedad valenciana a lo largo de este siglo y que degeneraría en la revuelta agermanda.

La revuelta de las Germanías. La gestación

Uno de los principios básicos de la prosperidad de la clase burguesa en el siglo XIII y primera mitad del siglo XIV, fue el de la estabilidad del sistema gremial, polarizado intensamente hacía la producción textil con marcada ambición expansionista.

El mito de mercadería que tanto cultivó la burguesía valenciana del siglo XIV, se situará en contra del régimen gremial mismo cuando la competencia del capital comercial extranjero, esencialmente italiano, desborde las limitaciones cuantitativas de la propia producción.

La política monárquica fue, en líneas generales, favorable al mercantilismo extranjero y, como tal, nociva para la promoción de la manufactura local y por tanto, para el ya maltrecho estructuralmente régimen gremial.

En 1.513 la ciudad de Valencia contaba con 2.352 maestros gremiales.

El conjunto de gremios era de 46, seis de los cuales poseían el 48% de los maestros gremiales.

 

Fuentes consultadas:

  • Archivos autores

  • Archivo del Reino de Valencia

  • Archivo Histórico Municipal

  • Biblioteca valenciana

  • Biblioteca valenciana digital

  • Biblioteca Histórica de la Universidad de Valencia

  • Archivo de la Diputación provincial de Valencia

  • Hemeroteca valenciana

  • Wikipedia

  • Jdiezarnal

Bibliografía:

  • Guía urbana de Valencia. Marqués de Cruïlles.

  • Orígenes del Reino de Valencia. Antonio Ubieto.

  • Autoritarismo monárquico y reacción municipal. Amparo Felipo Orts.

  • Insaculación y élites de poder en la ciudad de Valencia, Amparo Felipo Orts.

  • La revolta de les Germanies. Ricardo García Cárcel.

  • Las Germanías de Valencia. Ricardo García Cárcel.

Si te gustan nuestros artículos puedes suscribirte a los boletines semanales con las últimas noticias sobre la historia de Valencia