UA-84871867-1

Jardín Botánico

Jardín Botánico El Jardín Botánico de la Universidad de Valencia tiene su origen en un huerto para la enseñanza de la botánica que se creó durante el siglo XVI, aunque desconocemos su emplazamiento original. En el siglo XVIII, con la llegada de las ideas de la Ilustración y el apoyo [...]

Por |2019-09-23T08:33:33+00:00diciembre 19th, 2016|#Edificios Singulares, Jardines|Comentarios desactivados en Jardín Botánico

Riada de Valencia 1957

Riada de Valencia 1957 Riada de Valencia 1957 El 14 de octubre se cumplen años de la última gran riada de Valencia, la riada que supuso la mayor transformación de la historia moderna de la ciudad. Este artículo es una recopilación de aquel suceso y sus consecuencias. Los datos [...]

Por |2019-09-30T10:46:32+00:00septiembre 28th, 2016|Portal Historia, Valencia|Comentarios desactivados en Riada de Valencia 1957

Rio Turia

Rio Turia Rio Turia El Turia, llamado también en su primer tramo Guadalaviar, es un río situado en el este de la península ibérica. Nace en la Muela de San Juan, término municipal de Guadalaviar, en el entorno de los Montes Universales, Sierra de Albarracín (Teruel) y desemboca en [...]

Por |2020-06-01T09:11:02+00:00septiembre 20th, 2016|#Rios, Rios|Comentarios desactivados en Rio Turia

Jaime I

Jaime I Jaime I Jaime I El Conquistador nació en Montpellier (Francia) en 1208, hijo de Pedro II el Católico, rey de Aragón y Conde de Barcelona, y de María de Montpellier. Fue Rey de Aragón (1213-1276), de Valencia (1239-76) y de Mallorca (1229-1276), Conde de Barcelona (1213-1276), y señor de Montpellier (1219-1276). El [...]

Por |2023-03-30T07:56:01+00:00agosto 31st, 2016|Personajes destacados|Comentarios desactivados en Jaime I

El Micalet o Miguelete

El Micalet o Miguelete El Micalet o Miguelete Desde la Puerta de los Apóstoles, si dejamos la plaza de la Virgen a nuestra derecha y nos dirigimos por la calle del Micalet, llegaremos a la torre campanario del Micalet o Miguelete, entrañable emblema sentimental para los valencianos, y probablemente el monumento más característico [...]

Por |2018-03-25T19:12:11+00:00agosto 29th, 2016|#Edificios Singulares, Edificios singulares|Comentarios desactivados en El Micalet o Miguelete

Cimborrio

Cimborrio Cimborrio De estilo gótico francés (siglo XIV-XV), está formado por un prisma octogonal de dos cuerpos superpuestos, con ocho vidrieras de fina tracería calada en cada cuerpo. El primer cuerpo o parte baja es de autor insabido, del siglo XIV, mientras que el segundo cuerpo o parte alta es obra de Martí [...]

Por |2020-06-22T08:32:31+00:00agosto 29th, 2016|#Edificios Singulares, La Seo|Comentarios desactivados en Cimborrio

La Girola

La Girola La Girola La girola es un elemento característico de la arquitectura románica que luego se hizo extensivo a la gótica. Su utilidad surgió con el peregrinaje masivo a los lugares de devoción popular, cuando una multitud de fieles concurría en una iglesia y se aprestaba a venerar las reliquias que en [...]

Por |2020-06-15T08:38:50+00:00agosto 29th, 2016|La Seo|Comentarios desactivados en La Girola

Puerta de los Hierros

Puerta de los Hierros Justo al lado del Micalet se encuentra la puerta principal de la Catedral, llamada Puerta de los Hierros por la reja de hierro que circunda el atrio de entrada. Es la más moderna, sustituye a una previa del siglo XV, fue financiada por una donación de doña Mariana Pont de [...]

Por |2019-06-17T08:54:10+00:00agosto 29th, 2016|#Edificios Singulares, La Seo|Comentarios desactivados en Puerta de los Hierros

Puerta de los Apóstoles

Puerta de los Apóstoles Puerta de los Apóstoles, con Salomón en lo alto. Nada más pasar la Obra Nova a nuestra izquierda se encuentra la puerta de los Apóstoles, llamada así por las estatuas de los doce apóstoles que alberga. De estilo gótico francés, contrasta notablemente con la puerta románica de l’Almoina con [...]

Por |2019-07-01T09:29:32+00:00agosto 29th, 2016|La Seo|Comentarios desactivados en Puerta de los Apóstoles

La puerta de la Almoina o del Palau

La puerta de la Almoina, llamada así por ser vecina a la ya desaparecida casa de l’Almoina (la limosna), donde se daba socorro a los necesitados, es la más antigua de la catedral. También es conocida como Puerta del Palau por su vecinaje con el palau o palacio arzobispal. De estilo románico, constituye [...]

Por |2019-07-08T09:22:29+00:00agosto 29th, 2016|#Edificios Singulares, La Seo|Comentarios desactivados en La puerta de la Almoina o del Palau

Si te gustan nuestros artículos puedes suscribirte a los boletines semanales con las últimas noticias sobre la historia de Valencia

Ir a Arriba