Albufera. Orígenes
Albufera. Orígenes Albufera. Orígenes Laguna litoral, en costa baja, de agua salina o ligeramente salobre, separada del mar por una lengua o cordón de arena. La Albufera de Valencia. Laguna litoral [...]
Albufera. Orígenes Albufera. Orígenes Laguna litoral, en costa baja, de agua salina o ligeramente salobre, separada del mar por una lengua o cordón de arena. La Albufera de Valencia. Laguna litoral [...]
El control de leñas y pastos Albufera de Valencia. El control de leñas y pastos La Dehesa de la Albufera, esa franja boscosa que la separa del mar, era para nuestros antepasados algo más que un frondoso y bello paraje, era, sobre todo, un lugar susceptible de aprovechamiento ganadero, así como de proporcionar [...]
Unas salinas poco conocidas Albufera de Valencia. Unas salinas poco conocidas Albufera de Valencia. Unas salinas poco conocidas Todos cuantos analizan los aprovechamientos económicos de la Albufera se centran en la pesca, la caza y los cultivos agrícolas, en concreto en el arroz. Y sin embargo, el Lago y su entorno tuvieron durante siglos [...]
Río Palancia Rios. Río Palancia Nacimiento: Sierra de El Toro 1.618 metros altitud, El Toro (Castellón) Desembocadura: Mar Mediterráneo (entre Sagunto y Canet de Berenguer, Valencia) Longitud: 85 Kilómetros. Caudal Medio: 1.5 m3/segundo Nace en el desfiladero del estrecho del Collao del Cascajar (sierra de El Toro) a los pies del macizo de [...]
Murallas de Valencia Murallas de Valencia Historia de Valencia. Murallas de Valencia Que los fundadores de la Valencia antigua buscaban un lugar estratégico, no hay duda de ello y, que cualquier camino meridiano había que atravesar el rio, tampoco. Diferentes estudiosos, recogieron sucesivamente la tradición erudita del meandro y la isla fluvial [...]
De furtivos a tiradas reales Albufera de Valencia. De furtivos a tiradas reales. En el pasado la caza era un pilar de la sociedad y constituía la pasión de la aristocracia, pero también del vulgo. Para la gente del común la búsqueda de alimentos era la finalidad esencial de la caza, mientras [...]
La Estación del Norte Edificios singulares.La Estación del Norte Este año 2.017 se conmemora la puesta en funcionamiento de la Estación del Norte de Valencia y hemos querido contribuir, en la medida de nuestras posibilidades, a difundir la historia, arquitectura y conflictos urbanos de esta, en nuestra opinión, bella muestra de nuestra arquitectura valenciana. [...]
La gola de la Albufera: “el desagüe y comunicación que la naturaleza ha dado al Lago” La gola de la Albufera: “el desagüe y comunicación que la naturaleza ha dado al Lago” La Gola de la Albufera Esta fue la definición que de la Gola de la Albufera hizo el 22 de [...]
Erudito Orellana Erudito Orellana Marcos Antonio de Orellana Mocholí, conocido actualmente como erudito Orellana, fue un jurista y erudito valenciano, nacido en la ciudad de Valencia en 1.731 y fallecido en la misma ciudad en 1.813. Erudito Orellana Vida Cursó estudios de Filosofía y Leyes en la Universidad de Valencia, y se [...]
La Albufera y la dehesa como fuente de riqueza La Albufera y la dehesa como fuente de riqueza L’art de la pesquera Así calificaban su profesión los jurados de los pescadores del lago en los capítulos presentados a Martín el Humano en julio de 1.404 para su confirmación, ya que, según ellos, [...]