Antiguo mercado de Abastos

Situación: Calles Alberique, Buen Orden y Heroe Romeu

Construcción: 1.935 (1.940-1.948)

Estilo arquitectónico: Racionalismo valenciano

Arquitecto: Francisco Javier Goerlich Lleó

Intervenciones:

El antiguo Mercado de Abastos es otro ejemplo valenciano de edificio, que pese a iniciarse su planificación en los años treinta, no vio concluidas sus obras, por muy diversas razones, hasta finales de la década siguiente (fue inaugurado el 28 de junio de 1.948).

Considerado en su época uno de los mejores de Europa, impulsado por el Barón de Cárcer (para María Juana Benedetta de Eslaba, sobre el señorío jurisdiccional que ostentaba sobre Cárcer su padre Pedro Martínez de Eslaba, desde 1.427. Este título fue rehabilitado en 1.916 por el rey Alfonso XIII a favor de Joaquín Manglano y Cucaló de Montull) alcalde de Valencia.

Edificio de traza sencilla dentro de la línea funcionalista, con utilización de decoración historicista del barroco local.

El mercado ocupa 2 manzanas completas, con una superficie total de 23.800 m2; situadas en la zona sur del Ensanche, obtenida tras la modificación de las alineaciones aprobadas en 1.912, y con su perímetro limitado por un sólido cerramiento realizado con zócalo y pilastras (Una pilastra es un elemento arquitectónico estructural vertical (pilar) incorporado a un muro, del que sobresale solo ligeramente) de piedra caliza y verjas de hierro.

Si te gustan nuestros artículos puedes suscribirte a los boletines semanales con las últimas noticias sobre la historia de Valencia

Antiguo mercado de Abastos

Tenía, en origen, además de los puestos para la venta, dependencias administrativas, peso público, oficina de especies grabadas, servicio de inspección veterinaria, estanco, cafetería, etc.

El edificio fue construido para su uso como mercado al por mayor donde pudieran abastecerse los detallistas de Valencia y de otros puntos del territorio (en su día fue considerado como el mejor de España y uno de los más importantes de Europa).

Ocupa un rectángulo de 190 x 70 metros y posee doble simetría, con un núcleo central edificado parcialmente y dos diáfanas naves laterales, sustentadas por esbeltas columnas de hormigón y cubiertas con teja cerámica sobre cerchas metálicas.

Tres largos bloques de dos alturas albergaban en la planta baja los 96 pabellones o puestos exentos destinados a los asentadores y la zona donde los agricultores realizaban la popular tira de contar, y en la planta alta se encontraban las cabinas para almacenaje y envase de los productos

Su arquitectura, tanto exterior como interior, fluctúa entre un funcionalismo tardío y epidérmico, demandado por su uso como mercado, y un neocasticismo pintoresco y localista, añadido en los cuerpos centrales (donde se ubicaban las oficinas administrativas y los servicios auxiliares) para señalar los accesos y subrayar el carácter institucional y monumental del edificio.

Tras la pérdida de su uso, el edificio fue deteriorándose lentamente pese a ser utilizado como almacén y eventualmente como recinto para conciertos y eventos culturales.

Las necesarias tareas de rehabilitación se iniciaron en 1.991 y tuvieron como objetivo convertir el antiguo mercado en un moderno y completo centro educativo, cultural y deportivo.

Las obras realizadas han puesto el acento en la preservación de las características arquitectónicas del edificio original (imagen externa, volumetría y organización modular interna), en la introducción de la luz natural en las naves (sustituyendo las tejas por vidrios traslúcidos) y en la creación de una plaza interior, luminosa y transparente, a modo de gran vestíbulo de acceso a las renovadas alas, que agrupan en la zona norte dos centros de enseñanza secundaria y en la sur espacios culturales (biblioteca, sala de exposiciones, etc.) y deportivos desarrollados en torno al agua (piscinas de competición y mantenimiento, vestuarios, gimnasios, etc.).

 

Fuentes consultadas:

Bibliografía:

  • Guía de la ciudad de Valencia. María Ángeles González Gudino.

  • Plano de la Huerta y Contribución Particular de la ciudad de Valencia. Francisco Cassaus.

  • Representaciones cartográficas de la ciudad de Valencia. José Fortea

  • Los tranvías de Valencia. Transporte y estructura urbana 1.876-1.970. A. Domenech Carbó.

  • Diccionario de símbolos y mitos. J. A. Pérez-Rioja

  • Aspectos Técnicos y Conservativos del Retablo Barroco Valenciano. Eva Pérez Marín y María Victoria Vivancos Ramón.

  • Guía de Arquitectura de Valencia. CTAV 2.007

  • La arquitectura del eclecticismo en Valencia: vertientes de la arquitectura valenciana entre 1.875 y 1.925. Benito Goerlich.

  • Iglesia de San Juan del Hospital. Martín Bravo Navarro

  • La iglesia de San Juan del Hospital de Valencia y su relación con la soberana Orden de Malta (Historia de su recuperación 1.967-1.969). Luis Gasco Pascual.

  • Estudio murario y documental del origen de la Iglesia de San Juan del Hospital de Valencia. Daniel Crespo, Concepción López y Jorge L. García Valldecabres.

Fotografía

  • Palacios y Casas Nobles de la ciudad de Valencia. Francisco Pérez de los Cobos Gironés.

  • Archivo Histórico Municipal

  • Biblioteca de Etnología

  • Centro Cultural La Beneficencia

  • Archivo fotográfico de Ricardo Moreno

  • Archivo fotográfico de Valencia Actúa

  • Archivo fotográfico de Abelardo Ortolá

  • Archivo fotográfico de Manuel Cubells

  • Archivo fotográfico de Rafael Solaz Albert

  • Archivo fotográfico de Lázaro Bayarri

  • Archivo fotográfico de Periódico Levante

  • Archivo fotográfico de José Aleixandre

  • Archivo fotográfico de Marina Solaz

  • Archivo fotográfico de Morales San Martín

  • Archivo fotográfico de Toni Serrano

  • Archivo fotográfico de V. Andrés

  • Archivo fotográfico de Ludovisi y señora

  • Archivo fotográfico de Marcos Buigues Metola