Antigua Casa Aduana Real

Antigua Casa Aduana Real

De la antigua Casa de Aduana a Palacio de Justicia

El siglo XVIII significa el final de la paralización de la demografía de la ciudad de Valencia debido a que la mejora económica de dicha ciudad influenció en la demografía, hasta tal punto que se alcanzó al final de siglo más de 100.000 habitantes.

Este aumento de población coincide con el auge del Neoclasicismo que lo definiríamos como el estilo artístico que se inspira en las formas clásicas y que se desarrolló a finales del siglo XVIII y a principios del siglo XIX.

Se cree que surge a partir de una reacción ante las decoraciones opulentas y excesivas del Rococó y el Barroco, por lo tanto aumentan las obras escritas sobre arte clásico, que llevan a aumentar el interés por este campo hasta influenciar la creación de las Academias de Bellas Artes que explican las pautas para un arte de buen gusto y que se alejan de la estética Barroca.

Por tanto ya no es tan exacerbado como que el arte del Neoclasicismo surge como una reacción ante el Barroco simplemente aparecen nuevos objetos de estudios que resultan más atractivos.

Por ello se habla a finales del siglo XVIII del comienzo de un nuevo estilo, pero eso no significa que únicamente se desarrollase el Neoclasicismo.

Además el arte Rococó comenzaba a ser atacado por los ilustradores franceses y por ello cuando se produce la caída del régimen con la Revolución Francesa, el arte emblemático de la aristocracia como es el Barroco dejará paso al nuevo arte Burgués que utilizará el arte neoclásico como oposición al del Antiguo Régimen.

Antiguo Régimen fue el término que los revolucionarios franceses utilizaban para designar peyorativamente al sistema de gobierno anterior a la Revolución francesa de 1.789-1.799 (la monarquía absoluta de Luis XVI), y que se aplicó también al resto de las monarquías europeas cuyo régimen era similar.

Si te gustan nuestros artículos puedes suscribirte a los boletines semanales con las últimas noticias sobre la historia de Valencia

Antigua Casa Aduana Real

Antigua Casa de Aduana

La primera función de este edificio no fue otra que Casa de la Aduana Real.

Su construcción empezaría en 1.756 y finalizaría en 1.762.

La antigua Casa Aduana Real, mandada construir en 1756 y finalizada seis años después es, desde la Lonja, el primer edificio administrativo de nueva planta construido en la ciudad.

Casi extramuros de la ciudad medieval, en las cercanías de la Ciudadela y vinculada al camino del Grao, su emplazamiento buscó la creación de nuevos y seguros espacios de poder para las instituciones del Estado.

Desde un principio se ideó con la intención de que se convirtiese en uno de los edificios más importantes de la ciudad.

En 1.828 se convirtió en una Fábrica de Tabaco, pero, en 1.895 sufrió un gran incendio y no fue hasta 1.914 cuando se decidieron a intervenir en él para convertirlo en el Palacio de Justicia.

A mediados del siglo XVIII el tráfico marítimo valenciano sufrió un gran incremento y como consecuencia el intendente General de Valencia, José de Avilés, propuso a la Corte la Construcción de un nuevo edificio para la Aduana y de esa forma controlar los derechos de entrada sobre los géneros introducidos por el puerto.

Poco después se comenzó a erigir la nueva Casa Aduana Real, el 17 de Abril de 1.758.

Nombraron maestro de obras a Felipe Rubio, arquitecto local que, en 1.763 le nombrarían académico de mérito por la Real Academia de San Carlos a la vez que presentaba los planos de la nueva Aduana.

Tristemente esta es la única obra de Felipe Rubio que nos consta.

Encargado de la cantarería se nombró a Tomas Miner, maestro valenciano que venía de una familia de canteros con obras relevantes en ese momento.

Quienes sucedieron a estos maestros y siguieron desarrollando la arquitectura neoclásica valenciana fueron Antonio Gilabert Fornes que desempeñaría el cargo de teniente director.

Coincidiendo con Cean Bermúdez que realizó la escalera y el arco de la fachada principal.

Como arquitecto siguió Juan Bautista Mínguez que trabajo en el Palacio Real de Madrid y suplió en 1.768 como teniente de arquitectura el puesto de Gilabert.

Es posible conocer con precisión la fecha de la construcción; en efecto es el 17 de Abril de 1.758, sin embargo solo se cree que la construcción se dio por terminada en 1.760 debido a que en la segunda planta de la fachada principal adyacente al escudo real había una lápida con la inscripción:

DON CARLOS III. AÑO DE 1760”.

Antigua Casa Aduana Real

Antigua Casa de Aduana

Por tanto se presupone que existían prisas por concluir el edificio.

De hecho existe constancia que los fabricantes de ladrillo de Moncada tuvieron que trabajar algunos festivos con tal de adelantar las obras.

Otra opción es que las obras concluyesen en 1.764 cuando se abrió la nueva Puerta del Mar para así de esa forma mejorar el paso de las mercaderías marítimas a la Aduana.

Hasta el 1.763 Felipe Rubio no presento los planos de la Aduana.

Es un edificio que está a la altura de la arquitectura Neoclásica del momento, pero con detalles de ese barroco clasicista valenciano que aún pervivía en estos momentos.

Mide 63,52 metros de largo por 59,06 de fondo.

En su interior encontramos un patio divido en dos por un corredor central en la que se situaba la escalera imperial.

Contiene un alzado exterior que prevén 4 plantas divididas por pilastras dóricas sobre altísimos pedestales.

En cada separación encontramos 4 huecos, aunque destaca el del piso principal por alternar entre frontones rectos y curvos.

Al parecer este edificio fue construido basándose en el Palacio Real de Madrid pero con tildes peculiares que se asocian a elementos de la arquitectura valenciana como la portada principal rodeada por varias semi-columnas consigue la forma convexa de una manera muy similar a la de la Catedral de Valencia construida por Conrado Rodulfo.

La utilización del orden dórico denticular en este edificio se debe a la importancia que adquiere la ordenación establecía por Vignola que deriva en un clasicismo.

Destaca la estatua del rey Carlos III acompañado de matronas inclinadas que representan a la Justicia y a la Prudencia.

Dicha obra se le encargó a Ignacio Vergara.

Si nos situamos en el interior se puede observar como debido a muchas reformas posteriores está realmente modificado.

Está organizado por dos pasillos o crujías que crean en el centro un patio rectangular con 5 ejes en el frente y 3 en los laterales.

Como podemos observar cada eje contiene de pilastras similares a las del exterior conformando así el orden dórico clásico del que hemos hablando antes.

Es curioso ver elementos arquitectónicos tradicionales valencianos como los arcos escarzados muy usados en el siglo XVIII.

Tal era la belleza neoclásica del edificio que entre 1.812 y 1.814, el general francés Suchet mandó hacer escombros varios hogares que estaban alojados cerca de la Aduana, formando una gran plaza enfrente de la entrada principal al Palacio o en su momento Casa de Aduanas

La escalera imperial que divide en dos mitades el patio está formada por tramos diferentes que se llegan a juntar en el mismo rellano donde están situadas las puertas que dan acceso al salón.

Por tanto la escalera daba paso al acceso de la planta principal.

Ciertos elementos de dicha escalera como puedan ser las columnas dóricas o las bóvedas vaídas conservan la esencia de la época en la que se construyó el actual Palacio Real de Justicia Valenciano.

Próximo artículo: Antigua Fábrica de Tabacos

 

Fuentes consultadas:

Bibliografía

  • Guía urbana de Valencia antigua y moderna. Marqués de Cruïlles.

  • Apuntes históricos sobre los Fueros del antiguo Reino de Valencia. Vicente Boix. 1.854

  • Décadas de la Historia de la insigne y coronada Ciudad y Reyno de Valencia. Gaspar Escolano

  • El Palacio de Justicia de Valencia. De Casa Aduana Real a sede del Tribunal Superior de Justicia. 1.999. José Ignacio Casar Pinazo y Mario Aristoy Albert

  • Palau de l’Audiència o L’Antiga Duana. María Jesús Teixidor d’Otto. 2.001

  • La vieja fábrica de tabacos de València. María Jesús Teixidor d’Otto y Teresa Hernández Soriano. 1.997

  • Palacio de Justicia de Valencia. Carlos Bondía López

Fotografías

  • Archivo fotográfico de José Huguet

  • Archivo fotográfico de Diez Arnal

  • Archivo Histórico Municipal

  • Biblioteca de Etnología

  • Centro Cultural La Beneficencia

  • Archivo fotográfico de Abelardo Ortolá

  • Archivo fotográfico de Manuel Cubells

  • Archivo fotográfico de Rafael Solaz Albert

  • Archivo fotográfico de M. A. Valero

  • Archivo fotográfico de Lázaro Bayarri

  • Archivo fotográfico de Periódico Levante

  • Archivo fotográfico de José Aleixandre

  • Archivo fotográfico de Marina Solaz

  • Archivo fotográfico de Morales San Martín

  • Archivo fotográfico de Toni Serrano

  • Archivo fotográfico de V. Andrés

  • Archivo fotográfico de Ludovisi y señora