Lonja Iconografía y simbología
Lonja Iconografía y simbología
El análisis iconográfico
Toda obra de arte se nos muestra mediante sus formas externas.
Si las analizamos y las descubrimos hemos hecho un análisis formal.
Si analizamos su contenido estamos avanzando un paso más en el conocimiento de la obra de arte.
Entramos ya en un nuevo campo que es el de la Iconografía.
Con ella manifestamos, no solo lo que la obra representa, sino que intentamos explicarla; hablamos de su “asunto”.
Lonja Seda Iconografía y simbología
Los valores simbólicos
Una vez captadas las realidades subyacentes a la obra de arte, que son propias de cada autor y de cada época, estamos analizando algo más que el tema iconográfico descubierto, estamos analizando sus valores simbólicos.
Ese es el campo de la Iconología.
Para un análisis iconológico es preciso tener en cuenta el marco en el que ha brotado la obra de arte y por ello es preciso conocer la filosofía, la ciencia, la literatura, la política y los movimientos culturales de la época.
El historiador del arte se convierte en humanista que nos presenta la obra en todas sus vertientes.
Lonja Seda Iconografía y simbología
Los grandes programas iconográficos de la Lonja
En la Lonja es preciso comenzar el análisis por la Sala de Contratación, seguir por la capilla y acabar por el friso heroico-mítico del Consolat del Mar.
En la Sala de Contratación hay que analizar los programas de las portadas, que configuran el espacio como un Templo del Comercio y la bóveda que incluye dos subprogramas: el político-institucional y el religioso-económico.
En la capilla se pone de manifiesto el programa mariano que la conforma.
El friso de los medallones del pabellón otorga un sentido nuevo a este, ya que de tener una primara función mercantil-residencial, de acuerdo con el pensamiento renacentista del período en que se acaba de construir, se convierte en Templo-Espejo de la Fama.
La lonja es algo vivo, por ella misma y porque no se encuentra desvinculada en ningún momento de la vida de la ciudad, en todos sus aspectos.
En el aspecto humano, como citamos anteriormente en otro artículo, hablamos de los hombres, tanto políticos como profesionales que la hicieron posible. Son hombres de su época.
Artísticamente nos encontramos en el esplendor del gótico.
Desde un enfoque sociológico, la Lonja presenta un muestrario amplio de aspectos humanos de la Valencia de la Baja Edad Media y del Renacimiento.
Lonja Iconografía y simbología
Pero ello no constituye una excepción, sino más bien serviría para para situar el edificio en medio de un ambiente de naturaleza especial, sobre todo a juzgar por las repetidas series de Ordenanzas sobre el lujo y las malas costumbres, como las del 15 de octubre de 1.517 cuando se expulsaba a ladrones, vagabundos, rufianes y “picacantons”.
Dentro de los grandes programas iconográficos de la Lonja comenzaremos por la Sala de Contratación para seguir con la Capilla y el Consolat del Mar.
Lonja Iconografía y simbología
Los grandes programas iconográficos de la Lonja
Sala de Contratación
La Sala es un rectángulo formado por quince espacios iguales; quince cuadrados con dos ejes:
-
Oeste (Puerta de la Anunciación)
-
Este (Puerta de la Redención)
-
Norte (Puerta de los Vicios)
-
Sur (Puerta de los Evangelistas)
Lonja Seda Iconografía y simbología
Los grandes programas iconográficos de la Lonja
Sala de Contratación
Puerta de la Anunciación
Está constituida por una serie de molduras que alcanzan la clave de los arcos.
Entre estas molduras hallamos máscaras de la Tierra, monstruos androcéfalos (divinidad protectora, un ser híbrido legendario, principalmente de la mitología asiria, que posee cuerpo de toro o león, alas de águila y cabeza de hombre), hombres desnudos, acróbatas, leones y leonas, arqueros, hombres remando, centauros tocando flautas y timbales, etc.
Los monstruos androcéfalos nos hablan de la presencia en el mundo, por causa del pecado, de las fuerzas apocalípticas destructoras del propio hombre.
Lonja Iconografía y simbología
Los hombres desnudos representan, en la Edad Media, los pecados de la carne.
La desnudez del hombre era una de las cuatro que reconocía la teología moral medieval.
Quedaba definida como sigo de concupiscencia, la vanidad y la ausencia de todas las virtudes.
El hombre desnudo, sosteniendo un cangrejo, aparece como “nuditas criminalis” (lujuria o vanidosa exhibición) y en otras versiones como uno de los llamados “niños de la Luna”, o también como planeta astrológico.
Los grupos de acróbatas tienen larga difusión en la escultura medieval.
Los encontramos en las puertas de las iglesias unidos a cortesanas, demonios, sirenas y perros.
Todos ellos son símbolos de la lujuria.
El arquero disparando su flecha se inserta en una línea muy definida del pensamiento que se apoya en conceptos del mundo hebreo y griego, en los cuales el arco está ligado a la fecundación y, también a la vida lujuriosa.
La decoración vegetal está formada por hojas de cardo y ramas secas.
No faltan los hombres y animales entrelazados.
Lonja Iconografía y simbología
La banda izquierda interior, contigua a la analizada, se inicia con una enorme cabeza humana de rasgos simiescos, de cuya boca nace un tronco seco del que brota una hoja de cardo.
Es una versión de la “máscara de la Tierra” acompañada del árbol muerto.
La figura del dragón, en este caso situada entre los dos símbolos eróticos, viene a ser como un símbolo satánico, una clara advertencia moral.
Dos centauros, uno tocando la flauta y el otro tocando el timbal, representan a la Música, presente en fiestas y celebraciones eróticas para halagar a los sentidos.
La figura del centauro representa el elemento masculino, el iniciador, compuesto de materia (el caballo) y espíritu (el hombre).
Estos y otros motivos, como la tortuga, el hombre llevando un fardo a sus espaldas, el monstruo androcéfalo, adornan las restantes arquivoltas (cada uno de los pilares o molduras que forman una serie de arcos concéntricos decorando el arco de las portadas medievales en su paramento exterior, recorriendo su curva en toda su extensión y terminando en la imposta. O de una manera más sencilla, moldura colocada alrededor de un arco. Las arquivoltas, definen a la serie de arcos abocinados que forman una portada) que van a finalizar en una peana moderna donde se sitúa la también moderna figura de la Virgen.
Lonja Iconografía y simbología
Queda constancia documental que cuando Pere Compte y Joan Ybarra se encargaron de la obra de la Lonja presentaron un proyecto global, conforme a la dirección del Consell de la Ciutat, que tendrían que desarrollar según las citadas directrices.
El trabajo escultórico que debería aparecer en el tímpano (espacio delimitado entre el dintel y las arquivoltas de la fachada de una iglesia o el arco de una puerta o ventana) de esta puerta queda, igualmente, determinado con claridad.
Tema semejante al que encontramos, en el campo escultórico, en la Sala Capitular de la Seo de Valencia (hoy Capilla del Santo Cáliz) obra de Johan de Kassel.
Lonja Iconografía y simbología
Los grandes programas iconográficos de la Lonja
Sala de Contratación
Puerta de la Redención
En el otro extremo del eje, Oeste-Este, se halla esta puerta que constituye un completo programa cristológico (parte de la teología cristiana que dedica su estudio al papel que desempeña Jesús de Nazaret, desde los puntos de vista tanto humanos como divinos, bajo el título de Cristo o Mesías. Sin embargo, los detalles menores de su vida no son tan importantes para la cristología, y sí lo son más bien el quién era, la Encarnación y los eventos más importantes de su vida, su nacimiento, su muerte y su resurrección), aunque no figure expresamente ninguna imagen de Cristo.
Un buen comienzo es con la decoración vegetal en la que encontramos hiedra, palma, laurel y mirto, que brotan de diversos jarrones.
Lonja Iconografía y simbología
El zócalo inferior, del que arrancan baquetones (Baqueta gruesa y alargada que en agrupación con otras iguales se emplea en la arquitectura gótica para cubrir un fuste central, creando así el pilar fasciculado. Es decorativo y estructural a un tiempo. Contrapilastra), se apoya en cabezas humanas; entre estas, hay que mencionar la de un salvaje barbudo.
Las bandas laterales, decoradas con motivos vegetales, se prolongan con el mismo tema por las arquivoltas (cada uno de los pilares o molduras que forman una serie de arcos concéntricos decorando el arco de las portadas medievales en su paramento exterior, recorriendo su curva en toda su extensión y terminando en la imposta).
Excepcionalmente la imposta que une ambas jambas se decora con motivos similares a los de la puerta Oeste, y en el capitel, entre el follaje que asciende desde la base del parteluz, hay dos figuras humanas desnudas, quizá hombre y mujer.
Las plantas que aquí encontramos pertenecen a la flora mediterránea.
El mirto está consagrado a Venus, simboliza aquí el juego del amor.
El laurel simboliza la virtud y la hiedra la gloria.
La soga que ata las plantas lo hace en forma de lazo de amor, acorde con el programa general de la puerta.
Lonja Iconografía y simbología
Por debajo de la zona central se sitúan los atlantes, aquí cabezas humanas, fuerzas de poderes ocultos.
La portada, como los ventanales, se remata por arco conopial, decorándose el espacio entre dichos arcos y los apuntados con sendas esculturas.
La figura central, que corresponde a la portada, lleva manto, corona, cetro y bola del mundo; representa a Cristo-Rey, tal y como aparecerá en el fin de los tiempos.
En la ventana situada a la izquierda de Cristo hay otra figura coronada y con manto, que tiene entre sus manos una honda, se trata de David, en cuya descendencia se cumplirán las promesas mesiánicas.
Es la pre-figuración de tipológica de Cristo.
La figura del costado derecho de Cristo no lleva túnica ni corona.
Tiene en su regazo un leoncillo al que parece querer abrir la boca a la fuerza, se trata de Sansón y del episodio narrado en el “Libro de los Jueces”.
Sansón es el símbolo de la infidelidad y ruptura del voto sagrado.
Es el hombre que, de momento, ha sido vencido por el amor.
Los tres niveles simbólicos de esta fachada se armonizan en un programa apocalíptico, con Cristo vencedor de la gloria y el amor humano y también como juez.
Lonja Iconografía y simbología
Los grandes programas iconográficos de la Lonja
Sala de Contratación
Puerta de los Evangelistas
Es la más austera en su decoración, pues al exterior el arranque de los arcos se inicia sobre arcángeles con filacterias (se refiere a unas pequeñas envolturas o cajitas de cuero donde se encuentran o guardan pasajes de las Escrituras), teniendo estos la misión de defender, como en las culturas orientales, la puerta de ingreso.
Al interior, en sendas ménsulas (es cualquier elemento estructural en voladizo), aparecen dos animales: un toro y un león.
Quizá estamos en presencia de dos símbolos de Tetramorfos (según el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, tetramorfos es una representación iconográfica de un conjunto formado por cuatro elementos. La más extendida de éstas es cristiana, cuya tradición se remonta al Antiguo Testamento, cuando el profeta Ezequiel describió en una de sus visiones cuatro criaturas que, de frente, tenían rostro humano y, de espaldas y en cada lateral, tenían rostro animal. Una visión muy similar aparece en un pasaje del Apocalipsis de Juan que describe a cuatro ángeles zoomorfos que rodean al pantocrátor. Los tetramorfos y el pantocrátor son una constante del arte medieval, tanto en escultura como en pintura, sea mural o en códices miniados), representando a los evangelistas Lucas y Marcos.
Lonja Iconografía y simbología
Los grandes programas iconográficos de la Lonja
Sala de Contratación
Puerta de los Vicios
Puerta de los Vicios o puerta Norte, de acceso al jardín actual, antes huerto.
Es la más completa y, en algunas zonas, la peor conservada; desde el punto de vista formalista-histórico la de más imperfecta e irregular labra.
Esta puerta se abre en arco carpanel (Que está constituido por varios arcos de circunferencia tangentes entre sí y trazados desde distintos centros) llevando decorados intradós (Superficie curva interior de un arco o de una bóveda por su cara cóncava) y ambos frentes.
Lonja Iconografía y simbología
Entre los motivos encontramos a dos hombres desnudos agachados, a una mujer brotando de la tierra, salvajes, centauros tocando instrumentos, un pájaro sobre un hombre, sirena, perra amamantando perritos, luchadores, hombre barbado, etc.
El salvaje, representado cubierto de pelo, simboliza al hombre alejado de la civilización, que satisface sus instintos animales por la fuerza bruta.
El hombre que toca el instrumento de cuerda representaría a Orfeo, apaciguador de las fieras gracias al poder de la música.
El pájaro sobre el hombre y los perros son animales considerados lujuriosos en esta composición.
El hombre que ataca al monstruo, simboliza la virtud venciendo a lo demoníaco y a las astucias del diablo.
Nos encontramos en esta puerta un programa de exaltación del amor carnal, mezclándose los signos que hacen alusión al mismo, con elementos que contribuyen a su triunfo, como la música o el vino.
Lonja Iconografía y simbología
Los grandes programas iconográficos de la Lonja
Sala de Contratación
Bóveda de la Sala de la Contratación
La decoración escultórica de la bóveda se centra, principalmente, en las 97 claves de los arcos.
En ellas encontramos escudos de la Generalitat, en dos variedades, y del Consell de la Ciutat; nudos de sogas, ángeles músicos y oferentes y Santos.
La serie de escudos, tanto de la Generalitat como de la ciudad de Valencia, indican bajo que condiciones ha sido construida: el poder General del Reino y el poder Ciudadano, sin olvidar que una de las operaciones comerciales que albergaba, quizá una de las más importante, era el de la venta de censales o contratos de arrendamiento, concedidos a particulares para la explotación de los recursos económicos propio (tanto de la Ciudad como del Reino) para lo cual colaboraban en dicha Sala de Contratación.
El aspecto económico-religioso, representado en las correspondientes claves de la bóveda lo constituyen las imágenes de Santos Patronos de los Gremios y ángeles que les rodean.
Descubrimos que en estas claves, que como en otras, aún conservan restos de policromía antigua, a tres santos San Cristóbal, Patrón de los Tundidores (persona que corta el pelo de los paños para igualarlo con la tijera) con un grueso bastón en su mano derecha, que lleva cuidadosamente sobre su hombro la figura desnuda del Niño Jesús.
Lonja Iconografía y simbología
San Andrés, Santo Patrón de los Pescadores, que aparece colocado sobre la Cruz en aspa, símbolo de su martirio.
San Onofre, Santo Patrón de los Esparteros (artesano dedicado al oficio de la elaboración del esparto), viste túnica tejida con hojas de palmera, largo báculo (bastón alto, generalmente de madera, y con el extremo superior curvo) y tiene a su lado un cuervo que le trae pan en el pico.
Esta alegoría responde a la tradición literaria e iconográfica valenciana para representar a dicho santo, tomando elementos de la “Vida de San Pablo Ermitaño”, según el texto de Jacobo de la Vorágine.
Lonja Iconografía y simbología
Los grandes programas iconográficos de la Lonja
Sala de Contratación
La Capilla
Ocupa la sal inferior de la torre, cuyo cuerpo prismático fue, hasta la construcción del pabellón del Consolat, el remate de la fachada Norte de la Sala de Contratación.
Se halla comunicada con la Sala de las Columnas por un arco que constituye su acceso principal.
En la actualidad, el gran arco se halla cerrado por una reja que perteneció a la antigua Casa de la Ciudad.
En el extremo opuesto, hay una puerta decorada con tracerías neogóticas.
En 1.546 se abrió una pequeña puerta en el grueso muro de la capilla, medianero con el Consolat del Mar, por Miquel Johan Porcar.
En 1.832, el arquitecto Francisco Ferrer, imitando en yeso las labores de gusto gótico de la Lonja, adornó el mencionado vano con motivos neogóticos que todavía confunden a algunos investigadores y curiosos.
Lonja Iconografía y simbología
La Capilla tiene dos grandes ventanales: uno abierto a la fachada del Mercado y otro al jardín interior de la Lonja; el primero es de arcos apuntados al interior y al exterior; el segundo rebajado al interior y apuntado al exterior.
La bóveda es de crucería estrellada; los arcos principales se apoyan sobre ménsulas decoradas, existiendo un medallón en la clave central y otros ocho en la intersección de determinados arcos.
Al formar parte de un conjunto unitario, hay que atribuir su autoría a los maestros Pere Compte y Johan Ybarra, si bien, hubo una intervención importante, en 1.484, del maestro Joan de Córdoba, encargado de las obras del Palacio Real de Valencia.
En dicha capilla también intervinieron dos maestros pedrapiquers extranjeros: Laurencius Picart y Rollandus de Alemania.
Se cubrió una espléndida vidriera hecha por los famosos vidrieros medievales Arnau Moret y Miquel Arnau.
En 1.588 es reparada por el vidriero Joan Brunet, por encontrarse muy deteriorada; esta vidriera también desapareció, siendo sustituida por la que hoy podemos contemplar.
Después de nivelar la plementaría (cada uno de los espacios rellenos de piedras o de dovelas que forman las aristas o nervios de una bóveda o cúpula) de la bóveda para construir el techo plano o piso para la estancia superior, se inicia inmediatamente la decoración de la bóveda; para ello se compran al presbítero Jacobus Ortells, 1.300 panes de oro y a Miquel Pérez “droguer”, diversos colores para la misma finalidad; estos fueron los mismo que se emplearon en la Sala de Contratación: Bermellón (color rojo vivo con un tono anaranjado, como el del polvo de cinabrio), blanco, verde, ocre, azul, negro, etc.
Lonja Iconografía y simbología
Desde la Sala podemos ver el gran frontis de la capilla, formado por un gran molduraje de arcos escorzanos (denominado también arco corvado, es un tipo de arco rebajado simétrico que consiste en un sector circular que posee su centro por debajo de la línea de impostas. Se suele encontrar en los puentes debido a que presenta una mayor sección de desagüe que un arco de medio punto equivalente); el último de ellos es conopial (es un tipo de arco algo apuntado, pero que tiene una escotadura en la clave, de modo que esta tiene un vértice hacia arriba. Se encuentra formado por dos arcos de cuarto de circunferencia cóncavos en los arranques y dos convexos. Su aspecto es similar a la llave mecanográfica ( { ) con la escotadura hacia arriba. Tiene cuatro centros, dos en el lado interno y otros dos en el lado externo) y remata en una cruz formada por hojas de cardo estilizadas; enmarcan la portada dos finas molduras laterales rematadas en gabletes (el gablete es un elemento arquitectónico que sirve como coronación o remate ornamental parecido a un frontón. Tiene forma triangular y peraltada, formado por dos líneas rectas y un vértice agudo, y se dispuso en los edificios del periodo tardo-gótico) floreados.
En el timpano (se denomina tímpano al espacio delimitado entre el dintel y las arquivoltas de la fachada de una iglesia o el arco de una puerta o ventana. También es el espacio cerrado delimitado dentro del frontón en los templos clásicos) se encuentra la figura de Dios Padre, sentado, en actitud de bendecir con su mano derecha, mientras su mano izquierda se apoya en un globo terráqueo; pueden distinguirse restos de la decoración pictórica que en su tiempo tuvo; es figura realizada por Johan de Kasel, el escultor a quien hay que atribuir la decoración de la Capilla.
Situados en el centro de la misma, y siguiendo el sentido de las agujas del reloj, la primera ménsula que podemos ver, representa a un toro; en el ángulo contiguo, el águila; le sigue el león y, finalmente, el ángel.
Lonja Iconografía y simbología
Las 8 claves menores, recorridas en el mismo orden, tienen los motivos siguientes:
-
Ángel músico con caramillo (Flauta pequeña hecha de caña, madera o hueso que produce sonido agudo).
-
Escudo de la Ciudad de Valencia.
-
Ángel músico con trompeta (claro o clarión).
-
Escudo de la Ciudad de Valencia.
-
Ángel músico con salterio (instrumento de cuerda pulsada. Cítara de la Europa Medieval).
-
Escudo de la Ciudad de Valencia.
-
Ángel músico con viola de gamba.
-
Escudo de la Ciudad de Valencia.
La gran nave central, representa a la Virgen de la Misericordia o Virgen Protectora.
La Virgen abre su manto y cobija a nueve personas, cinco a la izquierda del espectador y cuatro a la derecha; lo más importante es que las seis personas son los “Jurats del Consell de la Ciutat”, con sus magníficas vestiduras o gramallas, becas con escarapelas (consiste de un rosetón de tela superpuesto a un lazo en forma de V invertida, cuyos extremos exceden el diámetro del rosetón) y los típicos sombreros masculinos de la época usados por la gente principal; también encontramos los dos maceros del Consell, con su maza, y otra arrodillada que puede ser el Justicia, el Racional o el Síndico.
Nos encontramos ante una pequeña representación del Consell General u órgano supremo del gobierno de la Ciudad; una representación singular y excepcional dentro de la plástica valenciana.
Lonja Iconografía y simbología
En su conjunto, se trata de un programa iconográfico sencillo, pero muy concreto: la Virgen de la Misericordia, como protectora de la Ciudad, representada por sus hombres de gobierno, rodeada de ángeles músicos, escudo y guarda en las cuatro direcciones fundamentales por los cuatro evangelistas.
La Virgen y los ángeles músicos se integran en un programa cósmico como es la representación de la bóveda celeste soportada por los cuatro pilares fundamentales que son los cuatro evangelistas.
En uno de los ejes (Norte-Sur) de esa bóveda celeste se halla la figura de Dios Padre, una gran puerta de acceso al cielo, con su creador sentado en su trono de majestad.
En la pared Norte, antes de realizar la abertura para entrar en la Sala baja del Consulado, se encontraba el altar donde siempre hubo un retablo y un crucifijo; este último pintado, evidentemente, en la pared, encima del retablo y que cierra el eje Sur-Norte, que lleva al del Padre al Hijo pasando por la Virgen.
Lonja Iconografía y simbología
Los grandes programas iconográficos de la Lonja
Sala de Contratación
El friso heroico-mítico del Consolat del Mar
El pabellón llamado del Consulado por albergar en él la antiquísima institución valenciana del “Consolat del Mar”, se estructura en cuatro partes bien diferenciadas: Sótano, Piso bajo, Piso intermedio y Piso superior.
Como sabemos, el pabellón del Consulado se realiza en varias fases:
-
De 1.498 a 1.506, se construyen las dos primera plantas (incluido el subterráneo) bajo la dirección de Pere Compte, puesto que ya había fallecido Johan Ybarra.
-
De 1.506 a 1.535, finaliza la construcción de la tercera planta, bajo la dirección de Joan Corbera, pues Compte había fallecido en 1.506.
-
De 1.533 a 1.548, el remate del edificio y de sus elementos complementarios, incluidos medallones, interviniendo Joan Corbera y Domingo de Urtiaga, cuarto y último de los constructores del edifico de la Lonja.
Loe medallones otorgan un sentido nuevo a la construcción, todavía gótica, y la convierten en un paradigma del pensamiento renacentista, que ya se había manifestado en otros edificios peninsulares, y que hace de nuestra Lonja un ejemplar señero de Templo-Espejo de la Fama.
Lonja Iconografía y simbología
Los medallones son 40 y corresponden 16 a cada lado mayor y 8 al menor.
En cada medallón, hay una figura (hombre o mujer) rodeada de una corona; por debajo de todas las coronas, corre un grueso baquetón (Columna pequeña, delgada y larga, típica de la arquitectura gótica) adornado con dos cintas claveteadas que se entrecruzan, dejando espacios romboidales en los que se insertan puntas de diamante que tienen clavos en cuatro de sus vértices.
En los medallones situados sobre la fachada recayente al Mercado, alternan figuras de guerrero con las de mujer.
Los que se encuentran en la fachada de la calle Cordellats también presentan figuras de hombre y de mujer.
Los personajes de los medallones del patio podrían, en principio, identificarse como guerreros, príncipes o reyes, a juzgar por las coronas que algunos portan.
Es muy posible que la mayor parte de los personajes representados en los medallones no tengan base o fundamento icónico exacto, como parecen que la tienen literaria.
Estos alteran el concepto religioso medieval del edificio para intentar transformarlo en un conjunto épico-heroico, de dioses y de hombres.
En la fachada recayente al jardín, nos encontramos con seis figuras masculinas de dioses de la antigüedad a las que siguen cuatro que representan a los reyes Fernando II e Isabel, los emperadores Maximiliano I y Carlos V, como trono de la dinastía fernandina.
Las seis figuras siguientes son también dioses y diosas del mundo antiguo.
Esta mezcla de dioses, diosas y reyes, en los medallones citados, puede estar inspirada en los conocidos textos de Cornelio Agrippa.
Lonja Iconografía y simbología
En los medallones de la calle Cordellats también encontramos ocho figuras enmarcadas en coronas diversas.
Dos de las figuras puede representar al emperador Maximiliano y a su esposa María.
La identidad iconográfica con un libro titulado “Promptuarii iconum insigniorum”, cuyos grabados deben copiar monedas y otros más antiguos, parece bastante segura.
Los dieciséis medallones situados en la fachada del Mercado forman parte de un programa literario apoyado en determinadas fuentes gráficas.
Estas hay que buscarlas en grabados, más o menos contemporáneos y, quizá también, en monedas.
Fuentes consultadas:
-
Archivos autores
-
Archivo del Reino de Valencia
-
Archivo Histórico Municipal
-
Biblioteca valenciana
-
Biblioteca valenciana digital
-
Biblioteca Histórica de la Universidad de Valencia
-
Real Academia de la Historia
-
Archivo de la Diputación provincial de Valencia
-
Hemeroteca valenciana
-
Wikipedia
-
Jdiezarnal
-
Arquitectos de Valencia
-
Arquitectos italianos en España
Bibliografía
Sobre la bibliografía, por la imposibilidad de incluir tantos trabajos, compendios, tratados, tesis, estudios, etc., incluiremos tan solo, a modo de ejemplo, unos pocos, siendo conscientes que existen otros muchos trabajos de indudable calidad y reconocimiento.
-
La Valencia desaparecida. Ángel Martínez y Andrés Giménez.
-
La Lonja. Salvador Aldana Fernández.
-
La Ciutat de València. Manuel Sanchis Guarner
-
Valencia antigua y moderna. Historia y descripción de las calles, plazas y edificios de Valencia. Marcos Antonio de Orellana Mocholí
-
La Lonja. Monumento vivo. José Huguet Chanzá
-
Arquitectos italianos en España
Fotografía
-
Jdiezarnal
-
Archivo Histórico Municipal
-
Laurent. Colección Díaz Prosper
-
Marcos Buigues Metola
-
Ricardo Moreno
-
Valencia Actúa
-
Arquitectos italianos en España
-
Nikonistas
-
Biblioteca valenciana
-
Archivo J. Huguet
-
Colección J. V. Soriano
-
Colección Juan José Díaz Prósper