El Micalet AYER y HOY

El Micalet AYER y HOY

Entre los años 1.376 y 1.425, el cabildo valenciano levantó un campanario nuevo para la Seo.

Se construyó separadamente, como el Aula Capitular, aunque posteriores ampliaciones de la Catedral terminaron por anexionar la esbelta torre gótica.

En el siglo XVIII, tras no pocas dudas y abandono, el campanario, que debía haber estado rematado por una corona y una aguja, recibió una espadaña para las campanas.

El Ayer y el Hoy no parecer ofrecer, a primera vista, grandes diferencias, pero hay muchas, observemos por ejemplo que a la izquierda hay más edificios, la plaza de la Reina no se había abierto todavía.

Tampoco es igual la construcción que enlaza el Aula Capitular, ahora mucho más despejada; finalmente, la barandilla de piedra de la torre, que fue situada hace pocos años, después de la última restauración.

Si te gustan nuestros artículos puedes suscribirte a los boletines semanales con las últimas noticias sobre la historia de Valencia

El Micalet AYER y HOY

La Torre

Micalet. Nombre que recibe popularmente la torre campanario de la Catedral de Valencia.

Tras la conquista, los Jurats o jurados de Valencia aceleraron las obras de la Catedral, entre ellas la construcción de la torre para albergar, las campanas de la Seo, al tiempo que sirviera como lugar desde donde, con señales de fuego, avisar a la ciudad de los peligros que acechaban por el mar; el acuerdo de construcción data de 1.376, la primer piedra de esta torre campanario fue puesta el primero de enero de 1.381, siendo obispo de Valencia el infante Jaime de Aragón.

Inicialmente fue obra de Andrés Juliá (1.381) y posteriormente tomar el relevo el arquitecto Josep Franch (1.396), y a partir de 1.414 de Pere Balaguer (constructor de las Torres de Serranos), para ser rematada en 1.425 por Martí Llobet, la espadaña (campanario formado por una sola pared, en la que están abiertos los huecos para colocar las campanas) es obra del siglo XVIII.

Tiene una altura total de 64 metros, de planta octogonal y cuerpo de cuatro partes, la última con ocho arcos ojivales y molduras de igual estilo.

El nombre de Micalet o Miquelet le viene dado por la denominación afectiva que los valencianos daban a su campana más grande, de 300 quintales (13 toneladas aproximadamente) de peso, bendecida el día de San Miguel, del año 1.418.

La subida a la torre se realiza una escalera que cuenta con 207 peldaños.

Es de estilo gótico levantino, con adornos del mismo arte y forma de prisma octogonal, con el perímetro de la base aproximadamente igual a la altura.

Hasta la terraza mide 51 metros, subiendo por una estrecha escalera de caracol con apoyo central de 207 peldaños, como ya hemos comentado anteriormente, de una pieza de 22 centímetros de altura cada peldaño.

La escalera está situada en uno de los lados de la torre, toda ella es de piedra y construida con material de las canteras de Godella.

Tiene 4 cuerpos iguales, sin adornos los 3 primeros

El primero, totalmente macizo, está ocupado por el cuerpo helicoidal de la escalera; el segundo es una estancia de planta octogonal abovedada conocida como «asilo de los refugiados«; el tercero es parecido al anterior aunque mayor y es la «habitación del campanero«, que vivió allí hasta el siglo XIX.

El cuerpo superior, el más amplio, es la «Sala de Campanas«.

Tiene 8 ventanales de perfil apuntado y bóvedas de crucería con 8 arcos apuntados adornados con glabetes de estilo gótico florido.

En la planta superior está la terraza donde se encuentra la espadaña.

El Micalet AYER y HOY

Las campanas

Allí están las campanas de las horas y de los cuartos.

Las funciones de la torre fueron:

  • Albergue de refugiados que se acogían a la iglesia.

  • Dieron orden a la vida civil y religiosa de Valencia. Se anunciaban canonizaciones, fiestas de patronos, reyes, pontífices, etc.

  • Durante muchos años se adornaba con luces de aceite o de sebo en las ventanas y había enramadas (arcos de mirto).

  • Todas las noches se encendían «fumadas» y este aviso de oración era transmitido por las 64 torres que recorrían la costa inmediata. Advertían también de peligro de agresiones moriscas.

  • Desde lo alto se pregonaba la proclamación de reyes y pontífices.

  • En el siglo XIX, mediante un juego de pelotas grandes de badana que subían y bajaban, se hacía saber la entrada y salida de embarcaciones en el puerto de valencia.

Nombres, pesos y año de las campanas de menor a mayor:

  • Maria de la Asunción: 3.590 kilos año 1.544

  • Jaime: 3.075 kilos año 1.425

  • Manuel: 2.560 kilos año 1.621

  • Andrés: 2.047 kilos año 1.605

  • Vicente: 1.740 kilos año 1.569

  • Narciso: 2.047 kilos año 1.529

  • Bárbara: 767 kilos año 1.681

  • Pablo: 767 kilos año 1.489

  • Catalina: 512 kilos año 1.350

  • Violante: 409 kilos año 1.735

  • Ursula: 307 kilos año ¿?

  • Eloy: ¿? kilos año ¿?

El Micalet AYER y HOY

El reloj

Como reflejo de la expansión comercial, del surgimiento de una importante burguesía, del crecimiento urbanístico de la ciudad y del esplendor monumental que caracterizó a la Valencia del siglo XV, tuvo lugar la construcción del reloj público de la Catedral.

De este modo, aprovechando las obras de ampliación de la Catedral, los jurados resolvieron unánimemente, construir un nuevo reloj en la torre del Micalet, que por entonces formaba un cuerpo independiente, con el fin que hiciera sentir con sus campanadas las señales horarias, no solo en la ciudad de Valencia, sino también en los arrabales y en toda su zona de influencia agrícola.

Así pues, cuando estaba ya a punto de ultimarse la edificación del Micalet, iniciada en 1.381, el 24 de febrero de 1.418 se firmó una solemne concordia entre el obispo y el Capítulo catedralicio, y los jurados, racional y obreros de Murs i Valls.

Una vez colocada la campana de señales horarias en la torre del Micalet, la Junta de Murs i Valls procedió, poco después, al montaje del reloj mecánico.

La obra fue coronada en febrero de 1.426 con una vistosa esfera protegida por un edículo (Un edículo es un edificio pequeño, en particular, un templete que puede servir como tabernáculo o relicario, entre otras finalidades. Es un diminutivo de aedis o aedes, que significa templo), en el que estaban marcadas las horas y señaladas las fases lunares.

Así pues, los dos hombres, que hasta entonces se habían encargado de tañer manualmente la campana fueran sustituidos por un relojero experto en mecánica de precisión, cuyo salario (además de su selección) correría también por cuenta de la municipalidad.

 

Fuentes consultadas:

Otras Fuentes

  • Levante

  • Las Provincias

Bibliografía

  • Guía de arquitectura de Valencia

  • Las fábricas de tabacos en España: Proyectos y fundaciones fabriles de la Universal Administración a Tabacalera S.A. (1.731-1.945). Carolina Castañeda López

  • La catalogación del patrimonio arquitectónico de la ciudad de Valencia. María Teresa Broseta Palanca

  • Catálogo Monumental de la Ciudad de Valencia. Felipe Mª Ortiz de Taranco. 1.983.

  • El ornato urbano, la escultura pública en Valencia. Rafael Gil – Carmen Palacios

  • Origen e historia de las calles del centro de Valencia. Volumen I. Juan Luis Corbín-Ferrrer.

  • La arquitectura del eclecticismo en Valencia: vertientes de la arquitectura valenciana entre 1.875 y 1.925. Benito Goerlich.

  • Junta de Murs i Valls. Historia de las obras públicas en la Valencia del Antiguo Régimen, siglos XIV-XVIII. Vicente Melió Uribe (Tesis doctoral)