UA-84871867-1

Proyecto de Belda

Proyecto de Belda Proyecto de Belda Los orígenes históricos de la Casa de Beneficencia Una aproximación al proyecto de Belda Lo primero que llama la atención al observar la planta de Belda es la irregularidad del trazado, algo que podría parecer totalmente irracional recordando que según las actas no quedan restos del edificio antiguo. [...]

Por |2021-04-09T08:41:43+00:00abril 9th, 2021|#Beneficencia, Casa de la Beneficencia|Comentarios desactivados en Proyecto de Belda

Al Marqués de Campo

Al Marqués de Campo Al Marqués de Campo Ayer y Hoy El monumento al Marqués de Campo sobresalía en la actual plaza del Ayuntamiento, que tenía una zona ajardinada y quioscos con cúpula de cerámica imitando al mosaico, dedicados a la venta de flores. Según el arquitecto Emilio Rieta “fue la más bella solución [...]

Por |2021-04-28T09:06:48+00:00marzo 30th, 2021|#Ayer y Hoy, Valencia Ayer y Hoy|Comentarios desactivados en Al Marqués de Campo

Obra nueva del río

Obra nueva del río Obra nueva del río Fàbrica nova dita del Riu Orígenes bajomedievales. La obra nueva del Río (1.589-1.609) Historia de las obras públicas en la Valencia del Antiguo Régimen, siglos XIV-XVIII Como su nombre indica, la Fàbrica nova del Riu se ocupaba de las obras realizadas en el lecho del Turia. [...]

Por |2021-03-26T09:34:40+00:00marzo 26th, 2021|#Murs i Valls, Junta de Murs i Valls|Comentarios desactivados en Obra nueva del río

Devoción al Cristo del Grao

Devoción al Cristo del Grao Devoción al Cristo del Grao Imagen y prodigio. La percepción religiosa y la devoción al Cristo del Grao Preocupado por el destino que pudiera sufrir la imagen del Cristo crucificado que se veneraba en la parroquia de Santa María del Mar, Vicente Selfa Feo, párroco de la misma, llevaría [...]

Por |2021-03-23T08:59:29+00:00marzo 23rd, 2021|#Historia de los Barrios, Poblados Marítimos|Comentarios desactivados en Devoción al Cristo del Grao

Esculturas Pont de Aragón

Esculturas Pont de Aragón Esculturas Pont de Aragón Esculturas en puentes y pretiles Pont de Aragón En 1.933 José Torencio Farré, esculpió cuatro estatuas alegóricas sobre piedra azul Murcia que, ubicadas a izquierda y derecha respectivamente del pretil del río Turia, representaban la Sabiduría o la Fama y al Labrador (Agricultura) una en cada [...]

Por |2021-03-19T08:46:23+00:00marzo 19th, 2021|#Casalicios, Casalicios|Comentarios desactivados en Esculturas Pont de Aragón

Entre efímero y perdurable

Entre efímero y perdurable Entre efímero y perdurable Entre lo efímero y lo perdurable. Recibimientos reales en los Poblados Marítimos Desde que en 1.238 la ciudad de Valencia fuera conquistada por Jaime I, una de las notas predominantes de la sociedad y su cultura ha sido el mundo festivo. La Edad Media asentó unas [...]

Por |2021-03-17T09:54:22+00:00marzo 17th, 2021|#Historia de los Barrios, Poblados Marítimos|Comentarios desactivados en Entre efímero y perdurable

La consolidación del Establecimiento

La consolidación del Establecimiento La consolidación del Establecimiento Los orígenes históricos de la Casa de Beneficencia El año 1.873 se revelaría decisivo para la historia de la Institución y la construcción definitiva de la Casa de Beneficencia con la llegada de Juan de Dios Montañés para encargarse de la dirección del centro. Sacerdote de [...]

Por |2021-03-12T09:40:39+00:00marzo 12th, 2021|#Beneficencia, Casa de la Beneficencia|Comentarios desactivados en La consolidación del Establecimiento

Salud y hostelería

Salud y hostelería Salud y hostelería Tiempos modernos. Espacios para el ocio y la cultura en el Marítimo Ocio marítimo: Salud y Hostelería Hacia la segunda mitad del siglo XIX, aproximadamente en torno a 1.840, las playas valencianas se convierten en escenarios sociales de una nueva concepción del ocio marítimo y una nueva búsqueda [...]

Por |2021-03-10T10:20:36+00:00marzo 10th, 2021|#Historia de los Barrios, Poblados Marítimos|Comentarios desactivados en Salud y hostelería

Acequia de Rascanya

Acequia de Rascanya Acequia de Rascanya Las acequias de Valencia y su historia. Acequia de Rascanya Acequia de Rascanya Situación: La acequia de Rascanya es la más baja de las que nacen en la margen norte del río Turia. Hasta la construcción del Assut del Repartiment, más conocido como la Cassola, en Quart de [...]

Por |2021-03-05T09:16:29+00:00marzo 5th, 2021|#Acequias, Acequias de Valencia|Comentarios desactivados en Acequia de Rascanya

El teatro del siglo

El teatro del siglo El teatro del siglo Tiempos modernos. Espacios para el ocio y la cultura en el Marítimo “Inauguráronse por entonces los conciertos y bailes de corbata blanca: en medio de la playa levantáronse salones en honor a Terpsícore; se construyó el teatro de Las Delicias, y a tal punto llegó la [...]

Por |2021-03-02T08:08:19+00:00marzo 2nd, 2021|#Historia de los Barrios, Poblados Marítimos|Comentarios desactivados en El teatro del siglo

Si te gustan nuestros artículos puedes suscribirte a los boletines semanales con las últimas noticias sobre la historia de Valencia

Ir a Arriba