UA-84871867-1

Acerca de Ricardo Moreno Pérez

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora Ricardo Moreno Pérez ha creado 829 entradas de blog.

Juan de Dios Álvarez Mendizábal

Presidente del Consejo de Ministros de España (interino): 25 de septiembre de 1.835-15 de mayo de 1.836 Predecesor: Miguel Ricardo de Álava Sucesor: Francisco Javier de Istúriz Ministro de Hacienda: 13 de junio de 1.835-15 de mayo de 1.836 Predecesor: José María Queipo de Llano Sucesor: José Ventura Aguirre Solarte 11 de septiembre [...]

Por |2018-02-24T12:28:14+00:00mayo 4th, 2017|Personajes destacados|Comentarios desactivados en Juan de Dios Álvarez Mendizábal

Manicomio de Valencia. El origen inquisitorial de la hospitalización de algunas personas

Según los registros de los locos del siglo XVII, nueve hombres ente 1.606 y  1.670, otros dos entre 1.670 y 1.700 y tres mujeres entre 1.676 y 1.696, ingresaron en la Casa de los locos “por orden de los señores inquisidores”. Sin embargo, las escuetas menciones sobre aquellas personas en los registros del [...]

Por |2018-02-24T12:28:15+00:00mayo 3rd, 2017|Manicomio|Comentarios desactivados en Manicomio de Valencia. El origen inquisitorial de la hospitalización de algunas personas

Manicomio de Valencia. El final de la estancia, salidas con permiso de los administradores, evasiones y fallecimientos.

Una cuestión crucial es el destino que aguardaba a los internados al final de su estancia en ese Hospital de locos. De la respuesta a esta depende en gran parte la idea que uno se pueda formar de la naturaleza y de la función de dicha institución y de su eficiencia en el [...]

Por |2018-02-24T12:28:16+00:00mayo 3rd, 2017|Manicomio|Comentarios desactivados en Manicomio de Valencia. El final de la estancia, salidas con permiso de los administradores, evasiones y fallecimientos.

Manicomio de Valencia. Identificación por edad. Ancianos y niños.

Incluso la edad podía ser una seña de identidad, y eso, en los dos casos extremos, viejos y jóvenes. Entre los apodos que designaron a ancianos, cabe citar la “vella”. Por otro lado estaban los niños y adolescentes, cuyo número, bastante importante, no deja de sorprender. Parece que algunos niños vivían en la [...]

Por |2018-02-24T12:28:17+00:00abril 29th, 2017|Manicomio|Comentarios desactivados en Manicomio de Valencia. Identificación por edad. Ancianos y niños.

Manicomio de Valencia. Signos de locura. Del andar errante a los discursos y comportamientos desviados.

Varias menciones hacen suponer que algunos individuos fueron ingresados en el Hospital a causa de su extremo desamparo. En el caso por ejemplo de una breve anotación del mayordomo de 1.494 que deja constancia del desamparo de un tal Pedro antes de su admisión. En 1.495 se señala que otros dos llegaron al [...]

Por |2018-02-24T12:28:18+00:00abril 27th, 2017|Manicomio|Comentarios desactivados en Manicomio de Valencia. Signos de locura. Del andar errante a los discursos y comportamientos desviados.

Manicomio de Valencia. Disposiciones relativas a la hospitalización y a las condiciones de estancia.

Las primeras disposiciones relativas a la hospitalización de los locos (Privilegio Real constituyente de Martín I concedido el  15 de marzo de 1.410) se refieren a la recogida de los locos por las calles de la ciudad, primer modo de hospitalización estrechamente vinculado con la realidad material de los destinatarios virtuales de dicha [...]

Por |2018-02-24T12:28:19+00:00abril 23rd, 2017|Manicomio|Comentarios desactivados en Manicomio de Valencia. Disposiciones relativas a la hospitalización y a las condiciones de estancia.

Manicomio de Valencia. Órganos de gobierno.

En la época del Hospital de los Inocentes (1.409 – 1.512), el órgano de gobierno es el colegio de los diez diputados (diputats). Entre ellos, el mayordomo (majordom) o Director del hospital es designado por rotación preestablecida (boxart), a cada uno de los diez diputados, se le daba el número de orden correspondiente [...]

Por |2018-02-24T12:28:20+00:00abril 21st, 2017|Manicomio|Comentarios desactivados en Manicomio de Valencia. Órganos de gobierno.

Manicomio de Valencia. Las obras finales del siglo XVII. Hacía una reclusión mayor de los locos.

A finales del siglo XVII, parece que fueron empeorando las condiciones de vida de los locos en el sentido de una reclusión y de una marginación cada vez más importantes en el seno mismo del Hospital General y, en el plano de la asistencia médica, en el sentido de cierta negligencia por parte [...]

Por |2018-02-24T12:28:20+00:00abril 20th, 2017|Manicomio|Comentarios desactivados en Manicomio de Valencia. Las obras finales del siglo XVII. Hacía una reclusión mayor de los locos.

Manicomio de Valencia. Nomenclatura de los lugares y mobiliario existen en el Hospital de los Inocentes

El 7 de febrero de 1.512, unos meses antes de la fundación del Hospital General, un notario procedió a inventariar los bienes muebles del Hospital de los Inocentes e “ipso facto”, hizo la enumeración de los aposentos. Dicho inventario confirma que en esa fecha locos y locas eran alojados por separado. El documento, [...]

Por |2018-02-24T12:29:11+00:00abril 18th, 2017|Manicomio|Comentarios desactivados en Manicomio de Valencia. Nomenclatura de los lugares y mobiliario existen en el Hospital de los Inocentes

Manicomio de Valencia. Vivienda de los locos en el Hospital de los Inocentes

Parece que la edificación del Hospital de los Inocentes nunca ha obedecido a una planificación  coherente y lógica, establecida de antemano y gracias a la cual el Hospital de los Inocentes hubiese quedado dotado por fin de una configuración definitiva. Al contrario, las muy numerosas partidas de gastos de los libros de cuentas, [...]

Por |2018-02-24T12:29:13+00:00abril 15th, 2017|Manicomio|Comentarios desactivados en Manicomio de Valencia. Vivienda de los locos en el Hospital de los Inocentes

Si te gustan nuestros artículos puedes suscribirte a los boletines semanales con las últimas noticias sobre la historia de Valencia

Ir a Arriba