Proyecto del Mercado de Colón

Proyecto del Mercado de Colón

El proyecto para el Mercado de Colón de 1.913

17 de abril de 1.913

El proyecto que Francisco Mora presentó el 17 de abril de 1.913 para el solar elegido para el mercado responde en líneas generales al edificio construido posteriormente, pero su diseño fue objeto de una evolución no exenta de interés, Mora planteó una gran nave rectangular con estructura metálica y dos naves adosadas a los lados de menor dimensión y altura decreciente, con marquesina volada al exterior, con dos frentes construidos en ladrillo que proporcionaban la imagen de mercado.

Los accesos y ejes de circulación se organizaban según los ejes principales longitudinal y transversal, y el interior entre los puestos de ventas estaba articulado por otros corredores de menor entidad.

Si te gustan nuestros artículos puedes suscribirte a los boletines semanales con las últimas noticias sobre la historia de Valencia

La fachada occidental que asomaba a la calle Jorge Juan (llamada en 1.913 calle de Filipinas) copió prácticamente la portada ya diseñada para el proyecto del Mercado Central, es decir, un gran arco ligeramente apuntado, orlado de arquillos, flanqueado por dos pilones coronados y culminado por un hastial (en arquitectura, es la parte superior triangular de la pared o muro de un edificio utilizado para disponer las pendientes de la cubierta, que se apoyan en él, determinando la tipología de cubierta denominada a dos aguas) quebrado en la cima con bajorrelieves escalonados.

El vano del arco creaba el acceso al mercado en su planta baja con dos pilares de fundición que venían a sustituir a los pilones de obra de la propuesta del Mercado Central; poseía un cuerpo en planta primera con apretada fenestración (acción de perforar ventanas en un edificio y colocar chasis y elementos fijos o móviles en ellas. Conjunto de ventanas en un edificio y su distribución en el edificio. Ornamento de madera, piedra u orfebre que imita ventanas o arcos arqueados) que correspondía a la tenencia de alcaldía, y cerraba el resto del vano con una gran cristalera despiezada con maineles (Elemento vertical que divide el hueco de una puerta o ventana doble en dos partes) y peinazos (Pieza o travesaño horizontal, generalmente liso, que acoplado a los largueros conforma con ellos el bastidor o armazón de una puerta o de una ventana, y en muchos casos enmarca los paineles o cuarterones para formar el espacio poligonal de los artesonados) al tresbolillo (Colocar a tresbolillo exige la formación en triángulo, generalmente isósceles o equilátero, por lo que las piezas se mantienen separadas una cierta distancia, unas de otras), coronada por un reloj de esfera, es decir, la fachada poseía un cierto espesor que correspondía al despacho de la alcaldía de la planta primera, que ofrecía fachadas tanto al interior como al exterior del mercado, tal como lo podemos observar en la actualidad en el edificio construido.

La fachada oriental que asoma a la calle Conde Salvatierra (en 1.913 conocida como calle Ciscar) respondía al mismo esquema de portada entre pilones y su frente se acristalaba por completo por encima del acceso en planta baja, con un despiece en aspas sobre un gran arco lobulado.

La entrada central quedaba amparada por el vuelo de una marquesina de hierro y cristal.

A ambos lados de esta portada se abrían dos arcos peraltados decorados con lóbulos de acceso abiertos sobre frentes correspondientes a las naves laterales.

Esta fachada no poseía profundidad.

El alzado lateral de la calle Cirilo Amorós ofrecía un frente abierto a la vía pública caracterizado por la estructura metálica y las lamas de fenestración.

Por su parte, la sección longitudinal reproducía dichas lamas, reflejaba de manera patente el lucernario de ventilación previsto en la cumbrera (es el remate de un tejado que suele solapar a la última teja de la limatesa. Se emplea para unir dos líneas de elevada cota, es decir que se encuentre en la cumbre. Por ejemplo, en las casas con tejados cubiertos de tejas de dos aguas) y empleaba las mismas cerchas metálicas de almas decorativas en forma de arcos apuntados que había utilizado Francisco Mora en la sección correspondiente del proyecto de Mercado Central.

Los puestos de frutería, verdulería, pescadería, carnicería, volatería, salazones, etc., estaban cuidadosamente organizados en planta salpicados de varias fuentes con agua, ubicadas en los puntos estratégicos del mismo; cuyo diseño personalizado correspondía a las necesidades específicas del producto en venta.

El recinto del mercado estaba vallado en todo su perímetro con zócalo y rejería vertical jalonada de postes con 4 pabellones trapezoidales auxiliares con servicios en los ángulos frontales de los chaflanes, reproduciendo la misma solución (hoy desaparecida) de vallado metálico y pabellones romboidales en las esquinas que había creado el arquitecto Sebastián Monleón Estellés (1.815-1.878) para el vallado del entorno de la Plaza de Toros de Valencia en 1.860.

Próximo artículo: Segundo proyecto Mercado de Colón

 

Fuentes consultadas:

Bibliografía

  • Nomenclator de las puertas, calles y plazas de Valencia. Manuel Carboneres. 1.873

  • Mercados de Valencia. María Ángeles Arazo-Francesc Jarque

  • Mercado de Colón. Historia y rehabilitación. Ayuntamiento de Valencia

  • De lo proyectado a lo construido. El Mercado Central de Valencia. Francisco Hidalgo Delgado

  • Arquitectos y arquitecturas modernistas en la Ciudad de Valencia 1.900 – 1.915. Concepción de Soto Arándiga

  • Censo de mercados fijos en la Comunidad Valenciana.