Tercer recinto judaico
Tercer recinto judaico
Topografía del primer recinto judaico o “juhería nova”
La judería de Valencia
El destrozo provocado por el asalto a la judería facilitó la intervención urbanística necesaria para resolver ciertos problemas viarios.
El monarca tomó las siguientes medidas: derribar los cierres de la judería antigua y su ampliación; derribar las puertas de la antigua judería, así como el portal de la Çabatería y el de En Esplugues, quedando transformados en calles de libre acceso; elegir el lugar para la nueva judería, pudiendo cerrar el espacio elegido.
Todo ello obligó, en 1.392, a rehacerla reduciendo sus límites, dejando fuera toda el área de la “Juhería vella” (que era donde estaba más destruida y por donde se deseaba abrir la calle de comunicación directa con la Puerta del Mar) y solo incluía la parte de su ampliación anterior.
Tercer recinto judaico
En el año 1.409 los Jurados acuerdan abrir una calle nueva que comience en la plaza de la Figuera, esta calle (desde Avellanas hasta la plaza de San Vicente y San Felipe Neri) tomó el nombre de Crestiandat novella, luego se llamó calle Pujades y por último calle del Mar, como continuación de la ya existente calle Mayor del Mar que iba desde la plaza de la Xerea hasta la puerta del Mar (esta puerta no es la que actualmente podemos contemplar cerca de la Glorieta, la antigua Puerta del Mar estaba ubicada unos metros más hacia el cauce del Turia) de la nueva muralla cristiana.
Las cuentas de Sotsobrería de Murs i Valls prueban que en 1.412 la calle del Mar estaba abierta.
En esta década también fueron ampliadas otras calles del entorno judaico como fue la calle de Xepolella (Trinquete de los Caballeros) que pasó a denominarse carrer Nou de Sent Joan.
Del mismo modo, se amplió y modificó el trazado de la antigua calle del Trono de San Cristóbal que pasó a denominarse carrer Nou de Sent Cristóbal.
Tras la destrucción de la judería vieja y el desalojo de los judíos que vivían en esta zona, los solares pasaron a ser ocupados por cristianos.
A la familia de los Valeriola le fueron donadas las antiguas carnicerías judías y en su lugar edificaron su palacio que todavía conserva la mayor parte de su estructura gótica.
Tercer recinto judaico
Topografía del primer recinto judaico o “juhería nova”
La judería de Valencia
Probablemente anexionaron la parte correspondiente de la calle de Cristòfol Soler a su propiedad, ya que esta vía había quedado fuera de uso tras la apertura de la calle del Milagro.
En la actualidad continúa siendo limítrofe al sur con el solar de la iglesia de San Juan del Hospital.
La tortuosa calle que cruzaba por detrás del convento de San Cristóbal es incorporada al solar del convento en 1.692, razón por la que los Jurados obligan a las monjas canongesas la apertura de la actual calle Muñoz Degrain.
Durante el siglo XVI se producen importantes obras de reforma urbanística.
Dos grandes edificaciones pasan a ocupar gran parte del entramado judaico: la Universidad y el colegio del Corpus Christi.
Grandes palacios sustituyen a las pequeñas viviendas hebreas; el palacio de los Valeriola ocupando el lugar de las antiguas carnicerías, la casa del señor de Bétera en la calle Libreros, la de los Cardona en la plaza Villarrasa, la del marqués de Dos Aguas, etc.
En el plano de Antonio Mancelli de 1.608 las obras de construcción del Patriarca no han finalizado.
Cien años más tarde el padre Tosca traza una nueva Valencia con pocos cambios respecto al anterior.
Será durante el siglo XX cuando esta pequeña zona de la ciudad sufra más cambios; ni el lamentable asalto a la judería de 1.391, ni las reformas urbanísticas de los siglos XV y XVI pueden compararse con el asolamiento urbanístico que se produjo a mediados del siglo XIX con la apertura de la calle Poeta Querol y el consecuente derribo de importantes edificios civiles, así como la desaparición de la antigua trama urbana formada por estrechas calles y pequeñas plazuelas.
Fuentes consultadas:
-
Archivos autores
-
Archivo del Reino de Valencia
-
Archivo Histórico Municipal
-
Historia de las calles de Valencia
-
Historia de Valencia y sus costumbres
-
Archivo Administrativo Municipal
-
Instituto Nacional de Estadística
-
Ayuntamiento de Valencia
-
Biblioteca valenciana
-
Biblioteca de Etnología
-
Biblioteca valenciana digital
-
Biblioteca Histórica de la Universidad de Valencia
-
Biblioteca Serrano Morales (Ayuntamiento de Valencia)
-
Archivo de la Diputación provincial de Valencia
-
Hemeroteca valenciana
-
Tribunal de las Aguas
-
Real Academia de la Historia
-
Wikipedia
-
Padrón Municipal de Habitantes
-
Valencia Actúa
-
Jdiezarnal
-
Arquitectos de Valencia
-
Arquitectos italianos en España
Bibliografía
-
La arquitectura del eclecticismo en Valencia: vertientes de la arquitectura valenciana entre 1.875 y 1.925. Benito Goerlich.
-
La Valencia desaparecida. Ángel Martínez y Andrés Giménez.
-
Junta de Murs i Valls. Historia de las obras públicas en la Valencia del Antiguo Régimen, siglos XIV-XVIII. Vicente Melió Uribe (Tesis doctoral)
-
Baños, hornos y pueblas. La Pobla de Vila-rasa y la reordenación urbana de Valencia en el siglo XIV. Concha Camps (arqueóloga) y Josep Torró
-
Algunos aspectos del mudejarismo urbano medieval. Leopoldo Torres Balbás
-
Nomenclátor de las puertas, calles y plazas de Valencia. Manuel Carboneres. 1.873
-
Topografía de la Judería valenciana y su entorno. La ciudad perdida. Concepción López González.
-
Historia de la Ciudad. Colegio Territorial de arquitectos de Valencia y el Ayuntamiento de Valencia.
-
Valencia antigua y moderna. Marcos Antonio Orellana.
-
Valencia, fundación romana. José Esteve Forriol. 1.978
-
La judería de Valencia. José Rodrigo Pertegás
-
Antigüedades de Valencia: observaciones críticas donde con instrumentos auténticos se destruye lo fabuloso, dejando en su debida estabilidad lo bien fundado. Fra Josef Teixidor y Trilles. 1.767
-
La iglesia de San Juan del Hospital de Valencia. Luis Gascó Pascual. 1.969
-
La judería de Valencia en la Edad Media. José Hinojosa Montalvo. 2.007
-
El robo de la judería de Valencia. Francisco Danvila y Collado. 1.391. Boletín de la Real Academia de la Historia
Fotografía
-
Palacios y Casas Nobles de la ciudad de Valencia. Francisco Pérez de los Cobos Gironés.
-
Archivo Histórico Municipal
-
Biblioteca de Etnología
-
Centro Cultural La Beneficencia
-
Archivo fotográfico de Ricardo Moreno
-
Archivo fotográfico de Valencia Actúa
-
Real Acequia de Moncada
-
Archivo fotográfico de Abelardo Ortolá
-
Archivo fotográfico de Manuel Cubells
-
Archivo fotográfico de Rafael Solaz Albert
-
Archivo fotográfico de Lázaro Bayarri
-
Archivo fotográfico de Periódico Levante
-
Archivo fotográfico de José Aleixandre
-
Archivo fotográfico de Marina Solaz
-
Archivo fotográfico de Morales San Martín
-
Archivo fotográfico de Toni Serrano
-
Archivo fotográfico de V. Andrés
-
Archivo fotográfico de Ludovisi y señora