Ruzafa Evolución Histórica Jaime I La conquista de Valencia

Ruzafa Evolución Histórica Jaime I La conquista de Valencia

Jaime I conociendo las particularidades topográficas de los términos de Valencia y Ruzafa, y muy especialmente de las tierras de marjal del término de la Alquería de Castelló de l’Albufera, de la Albufera y de la Dehesa, para la conquista de Valencia, salió de El Puig el 22 de abril de 1.238, llegando ese mismo día hasta cerca de la Albufera donde acampó sus tropas en las proximidades de la Alquería de Castelló de l’Albufera.

Sobre este acontecimiento han escrito muchos autores traduciendo o adaptando lo que se dice en el “Llibre del Feits” del propio Rey D. Jaime.

Es evidente que en todas las descripciones Jaime I cruzó en río Guadalaviar (llamado así el río Turia en su primer tramo en la provincia de Teruel) por el Grao, y montaron sus tiendas en las proximidades de unas casas o casales, a medio camino entre Valencia y el Grao, pero más cerca de este último.

Tras la Reconquista se erigió una cruz que fue conocida con el nombre de la Cruz de Conca para conmemorar el lugar donde acamparon parte de las tropas del Rey D. Jaime durante el asedio de la Ciudad de Valencia.

La primitiva situación de la Cruz de Conca, se puede ver en diferentes mapas del siglo XVIII y principios del XIX.

Al día siguiente de establecer Jaime I su campamento en las proximidades de los casales (casas solariegas) de Castelló de l’Albufera, el 23 de abril, algunas de sus huestes Almogávares (Los almogávares fueron unas tropas de choque, espionaje y guerrilla presentes en todos los reinos cristianos de la península ibérica a lo largo de la Reconquista, formadas principalmente por infantería ligera y especialmente conocidos por el activo papel que desempeñaron en el Mediterráneo aquellos procedentes de la Corona de Aragón entre los siglos XIII y XIV) abandonaron sin su autorización el campamento para invadir y conquistar el pueblo de Ruzafa.

Tras conocer este hecho Jaime I se dirigió a Ruzafa a socorrer a sus tropas Almogávares, siguiendo el Camí de Castelló de l’Albufera, llegando a Ruzafa cuando el rey moro Zayán o Çaen estaba a punto de atacar a las tropas cristianas que habían tomado la Alquería de Roçafa (Ruzafa) y que se disponían a defender.

Comenzando a partir de ese momento el asedio de la ciudad de Valencia que continuó hasta el 28 de septiembre, entrando triunfante Jaime I el 9 de octubre de 1.238.

Ruzafa Evolución Histórica Jaime I La conquista de Valencia

El Repartiment

En el Llibre del Repartiment del Rey D. Jaime nos muestra los diferentes títulos de las entidades territoriales que formaban parte del que fue el término de la Villa de Ruzafa a mediados del siglo XIX, situadas al Sur de la muralla árabe, entre la Carrera de Sant Vicent, continuaba por el Camí Reial de Xàtiva, antigua vía Augusta y el mar, entre las que se encontraban la alquerías de Roçafa, Malilla, Benimaçot, Caçen, Castelló de l’Albufera y, parte de la Alquería de Rajosa y dos zonas pertenecientes al término de la ciudad de Valencia, una al Norte de la Alquería de Castelló de l’Albufera y otra al Sur de la Alquería de Caçen que no se citan como entidades territoriales en el Llibre del Repartiment, en el que tampoco se citan la Punta d’En Silvestre y la Alquería de Caçen Jussà, esta última, posiblemente, incluida dentro de la Alquería de Castelló de l’Albufera.

El Llibre del Repartiment, el Rey D. Jaime, lo comenzó a elaborar antes de la conquista de Valencia, de ahí que las primeras donaciones daten de julio de 1.237, cuando aún estaba en el Puig, donaciones dadas antes de la Reconquista para conseguir el apoyo de las tropas necesarias para la toma de Valencia.

El Llibre del Repartiment lo componen 3 libros, de los cuales en el tercero se hace una revisión de todos los bienes que se dieron en la ciudad de Valencia por barrios.

Pero la falta de datos hace imposible determinar con precisión la posible distribución de las tierras y casas en las diferentes entidades territoriales, puesto que en la gran mayoría de los títulos, no están consignados la entidad territorial a que pertenecían, así como sus lindes, ni la ubicación exacta, generalmente de casas y huertos.

Para una mejor compresión de la ubicación de las tierras de los títulos de la Alquería de Ruçafa, del Arrabal de la Xarea y de las proximidades de la Puerta de la Boatella, lindante con la muralla, describiremos la ubicación de la muralla árabe de Valencia y el Vall que la rodeaba, en la parte Este de la Ciudad, a la altura del término de Ruzafa, entre la Puerta de Boatella y la Puerta del Temple, describiendo su trazado haciendo referencia a las calles y plazas de su antigua trazado.

Ruzafa Evolución Histórica Huerta de Ruzafa

Ruzafa Evolución Histórica Jaime I La conquista de Valencia

La antigua ciudad fortificada y el trazado del río Turia

La antigua ciudad fortificada romana de Valencia estaba ubicada en un altozano de escasa altura, como una isla fluvial, limitada por los dos brazos del Turia, un brazo principal y un brazo secundario más largo.

Ruzafa Evolución Histórica Jaime I La conquista de Valencia

El trazado del brazo principal

El trazado del brazo principal, futuro cauce del río Turia, desde su bifurcación se dirigía hacia el Sur, que posteriormente, bordeará la parte Norte de la muralla árabe, a la que abandonará para dirigirse en busca del brazo secundario más largo, del que nacía, antes de conectar con él, un segundo brazo secundario más corto, que unía el brazo principal con el brazo secundario más largo, con un cauce que en el futuro formará la Rambla.

Ruzafa Evolución Histórica Jaime I La conquista de Valencia

El trazado del brazo secundario más largo

El trazado del brazo secundario más largo, desde la bifurcación, se dirigía hacia el Oeste hasta el Tossal, desde donde se dirigía hacia el Sur en busca del brazo principal, ampliamente descrito por José Esteve Ferriol, donde decía en 1.978:

“[…]discurría próximo a la fachada izquierda de la Bolsería y de la plaza del Mercado; luego a distancia intermedia entre la calle de San Fernando y de la avenida de María Cristina y, por dentro de los edificios de la izquierda de la plaza del Ayuntamiento, hasta la esquina de Moratín a Hermanos Chabás. A corta distancia de este punto, entre la plaza mencionada y la calle de Moratín, la corriente, al cambiar de dirección bruscamente hacia el Este, excavó una poza. Continuaba más adelante por el centro de la calle de las Barcas y del Pintor Sorolla para internarse por la de Bonaire y salir al Parterre entre las de Barcelonina y la Nave,… por la parte de la Glorieta más cercana al Palacio de Justicia y por el macizo central de la plaza del Marqués de Estella corrían aguas a juntarse con el brazo principal del río[…]”

En este recorrido, primeramente, seguirá el linde que llevará la futura muralla árabe hasta llegar a la altura de la actual calle del Pintor Sorolla, desde donde se dirigía en busca del brazo principal, pasando, en segundo lugar, por el recorrido de los actuales Parterre, Glorieta, y calle de Navarro Reverter, desembocando en el brazo principal del río a la altura del actual Puente de la Exposición, tras conectar, previamente, con el brazo secundario más corto de la Rambla.

El brazo secundario más largo, que en el siglo I antes de Cristo aún estaba en curso, con el transcurso del tiempo, por las frecuentes riadas fue taponado con un terraplén, no posterior a la construcción de la muralla árabe del siglo XI.

Ruzafa Evolución Histórica Jaime I La conquista de Valencia

El trazado del brazo secundario más corto.

El brazo secundario más corto, que posiblemente en la época romana permitía el paso de las aguas del brazo principal del río Turia al brazo secundario más largo, con el transcurso del tiempo, en la Edad Media, se produjo una lenta desecación del mismo, de tal forma, que en tiempo de la Reconquista solo discurría agua por él de forma esporádica, de ahí el nombre que recibía de Rambla, que discurría a lo largo de la plaza de Tetuán hasta la Glorieta, donde antiguamente se unía al brazo secundario más largo.

Ruzafa Evolución Histórica Jaime I La conquista de Valencia

Amurallamiento árabe de la ciudad de Valencia

Cuando los árabes ampliaron el recinto amurallado de la ciudad de Valencia, amurallaron prácticamente la casi totalidad de la isla fluvial a excepción de una pequeña zona ubicada al Este de la muralla, entre ella y la unión de los dos brazos secundarios.

Siguiendo el trazado descrito por Vicente Boix en 1.862, el recorrido de la muralla era el siguiente:

“[…]cruzaba la calle Nueva y la del Trench y se dirigía en línea recta por la de Cerrageros; a la mitad se inclinaba hacia la derecha para venir a salir a un lado del que fue Mesón Hondo en la calle de San Vicente, ahora almacén de comercio; cruzaba esta casa donde se encontraba la Porta de la Boatella, llamada en el Repartiment Boatella, Boatela, Boauatella, en árabe Bab Báytala[…]”

Mientras que para algunos autores Báytala proviene de “Bayt Allah” que significa “Casa de Dios”, haciendo referencia a la mezquita que estaba junto a ella y que más tarde se convirtió en la Iglesia de San Martín, para otros, Báytala, tiene origen románico, como diminutivo de “Boyata”, que significa terreno dedicado al pasto del ganado vacuno.

Por esta puerta se accedía a la Carrera de Sant Vicent por la que se llegaba al santuario de San Vicente de la Roqueta y al arrabal de la Rajosa, en el que se encontraba dicho santuario a la altura de la actual plaza de España, camino (antigua Vía Augusta) por el que se accedía a Xàtiva y a otros pueblos cercanos del Sur de Valencia como Sedaví, Alfafar, Massanassa, Catarroja, etc.

Por esta puerta se accedía también al camino que llevaba al pueblo de Roçafa, siguiendo el actual paseo y calle de Ruzafa y a la Alquería de Malilla, por el camino de la Torre Cremada, futuro camino de Malilla.

Por la Porta de Boatella, que tenía varios arcos (llegando a tener cinco), se encontraba la Torre de Boatella, que era una torre exterior que no formaba parte de la propia muralla, de la que se defendía dicha puerta, que después de la reconquista será llamada Torre Cremada, como se cita repetidamente en el Llibre del Repartiment, por ser la misma Torre de Boatella, incendiada durante el cerco de Valencia por las tropas del Rey D. Jaime, de ahí que en el Repartiment se hable de la Carrera de Boatella y no de la Torre de Boatella, que era el camino que desde la puerta de Boatella llevaba a la Carrera de Sant Vicent que conducía al Santuario de este santo.

Respecto a la Torre de Boatella, que se cita repetidamente en el Llibre del Feits, fue incendiada, como ya hemos comentado, por las tropas del Jaime I en el asedio de Valencia a principios del mes de agosto de 1.238, y en la fecha del primer título, en el que se habla de la Torre Cremada en el Repartiment, es del 19 de abril de 1.239, lo que explica el porque en dicho Repartiment solo se hable de la Torre Cremada y no de la Torre de Boatella, puesto que se trataba de la misma torre.

Siguiendo la continuación de la muralla árabe desde la Puerta de Boatella, Vicente Boix (1.862), nos dice:

“[…]y entrándose por el Horno de la Pelota seguía por dentro de las casas de la mano derecha de la plaza de la Pelota y calle Corredores; cruzaba por la de Barcelona y se dirigía a la plazuela de San Vicente o de Chamorra; de allí por las espaldas de la ermita que fue de San Jorge se encaminaba a la calle dels Transits; cruzaba esta por la mitad y, atravesando por las espaldas las casas de las barcas y por el medio del teatro seguía hasta salir a la calle de las Barcas, no lejos de la plaza del mismo nombre; cruzaba la referida calle y, atravesando las casas que dan puerta a la plaza de las Barcas y el Colegio de Santo Tomás continuaba por dentro de la Universidad y la calle de la Nave; se encaminaba por dentro de las casas que están a mano izquierda de la plaza de las Comedias hasta llegar a la plaza de la Congregación[…]”

a la que atravesaba hasta llegar a la puerta de la iglesia parroquial de Santo Tomás donde se encontraba la Porta de la Xarea, llamada en el Repartiment, Xarea, Exarea, Exerea, Eixedrea, Exeream y en árabe Bab al-Sari’a o al-Xari’a; puerta también conocida con el nombre del Apagador, que ya existía en época romana.

El historiador Al-Udri (Al-Udri o El Odsrí fue un geógrafo andalusí, Dalías, 1.003 – Almería o Valencia, 1.085) cita cinco puertas no incluyendo entre ellas la Puerta de Bab al-Sari’a, posiblemente por no estar destinada al tráfico y usos comerciales, ya que era una puerta secundaria, destinada a poner en contacto a la ciudad con el arrabal de la Sari’a con el cementerio y con el campo de la Sari’a o Musalla, dedicado a las oraciones rituales.

La Porta de la Xarea su significado es “Puerta de la Ley”, situada a la altura de la puerta de la actual iglesia de Santo Tomás, orientada hacia el Este, puerta por la que se accedía al arrabal de la Xarea.

Dentro de la ciudad, en la zona colindante a esta puerta estaba ubicada la Judería o barrio judío.

Siguiendo los texto de Vicente Boix de 1.862, la muralla tras cruzar la puerta de la Xarea…

“[…]atravesaba a lo largo la iglesia parroquial de Santo Tomás, seguía por la cofradía de Nuestra Señora de la Seo y casas inmediatas hasta llegar a la calle del Horno del Vidrio, e inclinándose hacia la derecha, corría por las casas hasta llegar a unirse con la puerta[…]”

del Temple, llamada en el Repartiment: Bebaçachar, Beb-Albarrac, Albarac,y en árabe Bab Ibn-saja; en la época romana era llamada de Oriente, de la Aurora y del Sol.

Esta puerta de Bab Ibn-Sajar, orientada hacia la Meca, que los cristianos denominaban, perdiendo el vocablo Ibn (hijo de), Bab Açafar, Bab Açachar y Barbarachar, que posteriormente, tras la reconquista, se denominó Puerta del Temple, situada en la actual plaza del mismo nombre, que estaba defendida por la Torre de Ali Bufat o Torre Gran, torre cuadrada de origen romano de la que queda, formando parte de la iglesia del Temple, la fachada que da a la plaza del Poeta Llorente y el chaflán que da a la calle Trinitarios, a cuya altura se unía a la muralla romana que se dirigía hacia el Norte paralela al río.

Esta puerta era pequeña y estrecha, y no tenía la importancia que tenía la Porta de Boatella como medio de comunicación, puerta que por otra parte estaba bien protegida por la Torre de Ali Bufat.

Por fuera de la barbacana (Obra de fortificación, avanzada y aislada, para defender puertas, cabezas de puente, etc.) de la muralla había un foso que se le daba el nombre de Vall, ya que además de proteger el acceso a la propia muralla, recogía las aguas de la lluvia y aguas residuales con inmundicias de la ciudad, a la que llegaban las aguas de la acequia de Rovella por medio de una almenara a nivel del Tossal, por la que se derivaban sus aguas para limpiarlo, puesto que en él se estancaban aguas residuales mal olientes e insalubres.

Al parecer la acequia de Rovella hacia este especial recorrido hasta la muralla con el propósito de limpiar el Vall, continuaba hacia el Sur y regaba los campos y huertos situados más allá de la Porta de Boatella, dirigiéndose a continuación hacia la huerta y a los jardines de Ruzafa.

Esta misma acequia de Rovella, a nivel del Tossal, se introducía en la ciudad y sus aguas eran aprovechadas para el riego y para las pequeñas industrias artesanas, utilizándose incluso su cauce y sus ramales como desagües de las casas, aguas que después de cruzar la ciudad llegaban al Vall.

José Esteve Ferriol en una Nota sobre las Ordenanzas de la Comunidad de Regantes de la acequia de Rovella (1.890) nos dice:

“[…]La acequia de Rovella no fue otra cosa que el canal de alimentación del Valladar árabe.

En la calle de las Caldererías, situada sobre el terraplén, Nicolau Primitiu encontró la almenara o punto en que la acequia cedía parte de sus aguas al Valladar.

La acequia de Rovella desde el azud situado después de Mislata, sigue en dirección Este hasta la calle de la Corona y la plaza de Mosén Sorell, donde giraba en ángulo recto por la calle de San Miguel hasta llegar a la almenara del Tossal.

Conseguida la finalidad de alimentar el Valladar, las aguas se desviaban de lo que fue el recinto árabe de la ciudad para atender el riego de los campos[…]”.

El Vall que rodeaba toda la muralla, desde la parte más alta del Tossal se dividía en dos vertientes, una vertiente se dirigía hacia el Norte acompañando a la muralla en su linde con el río Turia y la Xarea hasta llegar a la altura del principio de la calle Pintor Sorolla, donde se unía con la otra vertiente del Vall que desde el Tossal se dirigía hacia el Sur pasando por el actual mercado y la calle de las Barcas.

Tras la unión de ambas vertientes el Vall seguía por la actual calle del Pintor Sorolla en busca del río a la altura del actual Puente de Aragón.

La parte del Vall que se dirigía hacia el Sur desde el Tossal, seguía la mayor parte del recorrido del antiguo cauce secundario del río Turia hasta la calle del Pintor Sorolla.

Fuentes consultadas:

Bibliografía:

Existe mucha y muy variada bibliografía referente a Ruzafa, por tanto, tan solo mencionaremos algunos de ellos:

  • Guía urbana de Valencia. Marqués de Cruïlles.

  • Orígenes del Reino de Valencia. Antonio Ubieto.

  • Autoritarismo monárquico y reacción municipal. Amparo Felipo Orts.

  • Insaculación y élites de poder en la ciudad de Valencia, Amparo Felipo Orts.

  • Evolución histórica de su huerta. Primera parte de 1.238 a 1.390. Ricardo Aparici Izquierdo.

  • Evolución histórica de su huerta. Segunda parte de 1.390 a 1.393. Ricardo Aparici Izquierdo.

  • La evolución histórica de las alquerías de la huerta de Ruzafa. Construidas antes de 1.836. Ricardo Aparici Izquierdo.

  • Historia de la Ciudad. La Valencia Islámica: Paisaje urbano. Carmen Barceló Torres.

  • Ruzafa. La bien plantada. Juan Luis Corbín Ferrer.

  • Memorias de Ruzafa. L., E. y P. Vivó, M. Guillén, J. Carbonell, M. López, R. Artal, F. Veintimilla

  • Llibre del Repartiment de Valencia. Antoni Ferrando i Francés.

  • Regadío y sociedad en la Valencia Medieval. Thomas F. Glik.

  • Jaume I. Crónica o Llibre dels Feits. Ferran Soldevilla.

  • Las Acequias de Francos, Marjales y Extremales de la Ciudad de Valencia. Ferran Lluch Cebrià y Lluís Beltrán Llopis.

  • La Valencia Musulmana. El Tribunal de las Aguas de Valencia. Voro López Verdejo.

Fotografías

Imagenes

  • Mapa topográfico de la isla fluvial. José Esteve Forriol (1.978)

  • Ruzafa. La evolución histórica de las alquerías de la huerta de Ruzafa. Construidas antes de 1.836. Ricardo Aparici Izquierdo.

  • Valencia Histórica y Topográfica. Vicente Boix (1.862)

  • Ruzafa la Bien Plantada. Juan Luis Corbín Ferrer

Si te gustan nuestros artículos puedes suscribirte a los boletines semanales con las últimas noticias sobre la historia de Valencia