UA-84871867-1
Inicio/Ricardo Moreno Pérez

Acerca de Ricardo Moreno Pérez

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora Ricardo Moreno Pérez ha creado 826 entradas de blog.

Expulsión de los moriscos: Carta de población

Expulsión de los moriscos: Carta de población Historia de Valencia. Expulsión de los moriscos: Carta de población En el año de 1.609 el Rey Felipe III toma la decisión de expulsar a los moriscos, que comienza por el Reino de Valencia. Esta postura venía madurándose desde el reinado de su padre Felipe II, que pese [...]

Por |2018-02-24T12:23:05+00:00septiembre 26th, 2017|Portal Historia|Comentarios desactivados en Expulsión de los moriscos: Carta de población

Almotacén

Almotacén Almotacén Historia de Valencia. Almotacén Almotacén o fiel almotacén era la denominación de los inspectores de los mercados y talleres andalusíes cuyo puesto como funcionario público aumentó en responsabilidad y autonomía desde los tiempos del Emirato de Córdoba (siglos VIII al X) hasta que su figura desaparece en el siglo XIX. [...]

Por |2018-02-24T12:23:05+00:00septiembre 25th, 2017|#Portal Historia, Portal Historia|Comentarios desactivados en Almotacén

Expulsión de los moriscos

Expulsión de los moriscos Expulsión de los moriscos La expulsión de los moriscos de la Monarquía Hispánica fue ordenada por el rey Felipe III y fue llevada a cabo de forma escalonada entre 1.609 y 1.613. Cuando a finales del año 1.491 los nazaríes de Granada comprendieron que su posición era desesperada [...]

Por |2018-02-24T12:23:05+00:00septiembre 25th, 2017|Portal Historia|Comentarios desactivados en Expulsión de los moriscos

El control de leñas y pastos

El control de leñas y pastos Albufera de Valencia. El control de leñas y pastos La Dehesa de la Albufera, esa franja boscosa que la separa del mar, era para nuestros antepasados algo más que un frondoso y bello paraje, era, sobre todo, un lugar susceptible de aprovechamiento ganadero, así como de proporcionar [...]

Por |2018-02-24T12:23:07+00:00septiembre 23rd, 2017|Albufera|Comentarios desactivados en El control de leñas y pastos

Unas salinas poco conocidas

Unas salinas poco conocidas Albufera de Valencia. Unas salinas poco conocidas Albufera de Valencia. Unas salinas poco conocidas Todos cuantos analizan los aprovechamientos económicos de la Albufera se centran en la pesca, la caza y los cultivos agrícolas, en concreto en el arroz. Y sin embargo, el Lago y su entorno tuvieron durante siglos [...]

Por |2018-02-24T12:23:08+00:00septiembre 22nd, 2017|Albufera|Comentarios desactivados en Unas salinas poco conocidas

Río Palancia

Río Palancia Rios. Río Palancia Nacimiento: Sierra de El Toro 1.618 metros altitud, El Toro (Castellón) Desembocadura: Mar Mediterráneo (entre Sagunto y Canet de Berenguer, Valencia) Longitud: 85 Kilómetros. Caudal Medio: 1.5 m3/segundo Nace en el desfiladero del estrecho del Collao del Cascajar (sierra de El Toro) a los pies del macizo de [...]

Por |2018-02-24T12:23:08+00:00septiembre 21st, 2017|Rios|Comentarios desactivados en Río Palancia

Murallas de Valencia

Murallas de Valencia Murallas de Valencia Historia de Valencia. Murallas de Valencia Que los fundadores de la Valencia antigua buscaban un lugar estratégico, no hay duda de ello y, que cualquier camino meridiano había que atravesar el rio, tampoco. Diferentes estudiosos, recogieron sucesivamente la tradición erudita del meandro y la isla fluvial [...]

Por |2021-04-12T10:43:46+00:00septiembre 19th, 2017|Portal Historia|Comentarios desactivados en Murallas de Valencia

De furtivos a tiradas reales

De furtivos a tiradas reales Albufera de Valencia. De furtivos a tiradas reales. En el pasado la caza era un pilar de la sociedad y constituía la pasión de la aristocracia, pero también del vulgo. Para la gente del común la búsqueda de alimentos era la finalidad esencial de la caza, mientras [...]

Por |2018-02-24T12:23:11+00:00septiembre 15th, 2017|Albufera|Comentarios desactivados en De furtivos a tiradas reales

La Estación del Norte

La Estación del Norte Edificios singulares.La Estación del Norte Este año 2.017 se conmemora la puesta en funcionamiento de la Estación del Norte de Valencia y hemos querido contribuir, en la medida de nuestras posibilidades, a difundir la historia, arquitectura y conflictos urbanos de esta, en nuestra opinión, bella muestra de nuestra arquitectura valenciana. [...]

Por |2018-02-24T12:23:13+00:00septiembre 11th, 2017|#Edificios Singulares, Edificios singulares|Comentarios desactivados en La Estación del Norte

Si te gustan nuestros artículos puedes suscribirte a los boletines semanales con las últimas noticias sobre la historia de Valencia