Jardín de Monforte

Situación: Calle Monforte – Plaza de la Legión Española

Construcción: 1.859

Estilo arquitectónico: Romántico-Neoclásico (Jardín) y Académico francés-Rococó (palacete)

Arquitecto: Sebastián Monleón Estellés

Declarado Jardín Artístico Nacional en 1.941.

Intervenciones: Javier de Winthuyssen en 1.942

Jardín de estilo neoclásico ideal para el paseo y el reposo, de gran valor estético y naturalista, que cuenta con una superficie de 12.597 metros cuadrados.

En él encontramos bellas estatuas y jarrones, relajantes fuentes ornamentales, árboles y arbustos de gran belleza, setos recortados y zonas de flor que hacen de este jardín uno de los más bellos de la ciudad de Valencia.

Su origen se remonta a uno de los huertos existentes en la zona de extramuros de Valencia, concretamente al huerto de Don José Vich, Barón de Llaurí.

Fue vendido en 1.849 a Don Juan Bautista Romero Almenar, Marqués de San Juan, que pagó por él 80.000 reales, quien lo convirtió en jardín, siendo el arquitecto encargado de las obras Sebastián Monleón Estellés, quien posiblemente, contó con la colaboración del jardinero Salvador Garañera.

Si te gustan nuestros artículos puedes suscribirte a los boletines semanales con las últimas noticias sobre la historia de Valencia

De este jardín se ha dicho que es el “último jardín histórico-artístico del siglo XIX que queda en la ciudad de Valencia”.

Contiene 33 estatuas de mármol y varios estanques, el mayor de ellos con forma de flor de nenúfar, destacando algunos grandes ejemplares de magnolio, de ginkgo y de otras especies.

El Jardín de Monforte tiene varias partes yuxtapuestas: un jardín geométrico a la manera neoclásica, en contacto con el palacete y otro naturalista, paisajista y claramente romántico.

El jardín es de corte romántico con episodios neoclásicos y se desarrolla en dos zonas principales.

Una, geométrica, de inspiración clásica, que podemos denominar Jardín Geométrico, con caminos rectilíneos, setos recortados y esculturas italianas de mármol y otra, naturalista, más informal, inspirada en el Romanticismo, con caminos curvilíneos sinuosos, setos voluminosos, un gran estanque y una montañita artificial plantada de pinos y sotobosque, que alberga una gruta en la parte inferior, el Jardín Romántico

El Jardín Geométrico tiene cuatro partes: el Parterre Viejo, el Parterre Nuevo, la Rosaleda y la Galería o Túnel de Trepadoras. La vegetación aparece aquí bajo la forma de figuras recortadas de variadas formas y tamaños, desde los arcos o cilindros de ciprés a los volúmenes que cierran los caminos lateralmente o el túnel de Bouganvillea.

El túnel metálico cubierto de Bougainvillea y una rosaleda, completan la planta irregular de este jardín en el que uno de los logros de su excepcional trazado es la transición gradual, casi imperceptible, entre sus diferentes zonas.

Los ejemplares de Cupressus, Pinus, Taxus, Ginkgo, Cocculus, Magnolia, etc. han alcanzado gran envergadura y consiguen aislarnos del entorno, creando un ambiente de isla verde en medio de la ciudad, a pesar de la presión de edificación en su perímetro.

Sólo es posible acceder al jardín por la puerta de la ampliación de 1.970.

Inexplicablemente, no está abierto el acceso natural, a través de la casa, y el visitante debe tenerlo en cuenta porque esto dificulta la lectura y comprensión del espacio

Todo contribuye a acrecentar la sensación de espacio ordenado y dominado: los vegetales se quedan con la forma que les da el jardinero al recortar.

La transición entre el Jardín Geométrico y el Romántico se realiza de forma suave e imperceptible.

Cuando transitamos por el Jardín Romántico percibimos claramente las diferencias y la complementariedad de ambas partes.

En el Jardín Romántico encontramos un esquema naturalista donde se pretende imitar y perfeccionar la naturaleza para que resulte atractiva y sugerente a las personas que visitan el jardín.

Esta parte incluye la Montañita, pequeño promontorio tapizado de vegetación exuberante coronado con un mirador llamado Belvedere, y el Estanque, con sus nenúfares y surtidores de agua.

Los ejes principales este‐oeste y norte‐sur surgen de los ejes de simetría del Palacete, edificio levantado sobre piedra de Godella, con muros de fábrica de ladrillo macizo enlucidos.

Los trazados geométricos, en la jardinería antigua, también tenían una función sagrada, ya que el cruce de dos caminos perpendiculares simbolizaba las cuatro direcciones que descubrían el mundo y los cuatro ríos del Paraíso.

Los trazados en cruz se combinan con círculos, en este caso, circunscritos en el interior del cruce, que forman la planta de algunas fuentes.

Este simbolismo es tan importante o más que la utilidad práctica antes citada y era ampliamente conocido.

Su estructura no ha sido sustancialmente cambiada, puesto que la restauración de 1.942 a cargo de Javier de Winthuyssen fue respetuosa, en el sentido de no alterar el significado del Jardín para que pudiera ser un legado histórico.

Desde 1.970 pertenece al Ayuntamiento.

El palacete, de estilo académico francés y rococó, es una finca de recreo asociada al jardín, también es obra de Sebastián Monleón Estellés.

La planta principal del palacete es cuadrada, tiene forma de cruz griega con 4 habitaciones menores en los ángulos laterales; en la planta superior una linterna (linterna en arquitectura, es un elemento en forma de tubo dispuesto como remate sobre una cúpula, que mediante huecos permite la iluminación y la ventilación del espacio interior del edificio) ilumina la bóveda.

La terraza superior ofrecía en su tiempo, una vista panorámica de Valencia y su entorno.

Fue restaurado en 1.985 y actualmente no es visitable, abriendo sólo para la celebración de bodas civiles.

El interior se adorna con figuras alegóricas.

Los leones de piedra blanca de Colmenar (Colmenar de Oreja, Madrid), situados en la plazoleta de acceso al jardín, fueron esculpidos por José Bellver para la escalinata del Palacio de Congresos de Madrid, pero que no fueron colocados en el citado palacio por ser demasiado pequeños.

En la actualidad es utilizado para la celebración de matrimonios civiles.

 

Fuentes consultadas:

Bibliografía:

  • Guía de la ciudad de Valencia. María Ángeles González Gudino.

  • Plano de la Huerta y Contribución Particular de la ciudad de Valencia. Francisco Cassaus.

  • Representaciones cartográficas de la ciudad de Valencia. José Fortea

  • Los tranvías de Valencia. Transporte y estructura urbana 1.876-1.970. A. Domenech Carbó.

  • Diccionario de símbolos y mitos. J. A. Pérez-Rioja

  • Aspectos Técnicos y Conservativos del Retablo Barroco Valenciano. Eva Pérez Marín y María Victoria Vivancos Ramón.

  • Guía de Arquitectura de Valencia. CTAV 2.007

  • La arquitectura del eclecticismo en Valencia: vertientes de la arquitectura valenciana entre 1.875 y 1.925. Benito Goerlich.

  • Iglesia de San Juan del Hospital. Martín Bravo Navarro

  • La iglesia de San Juan del Hospital de Valencia y su relación con la soberana Orden de Malta (Historia de su recuperación 1.967-1.969). Luis Gasco Pascual.

  • Estudio murario y documental del origen de la Iglesia de San Juan del Hospital de Valencia. Daniel Crespo, Concepción López y Jorge L. García Valldecabres.

Fotografía

  • Palacios y Casas Nobles de la ciudad de Valencia. Francisco Pérez de los Cobos Gironés.

  • Archivo Histórico Municipal

  • Biblioteca de Etnología

  • Centro Cultural La Beneficencia

  • Archivo fotográfico de Abelardo Ortolá

  • Archivo fotográfico de Manuel Cubells

  • Archivo fotográfico de Rafael Solaz Albert

  • Archivo fotográfico de Lázaro Bayarri

  • Archivo fotográfico de Periódico Levante

  • Archivo fotográfico de José Aleixandre

  • Archivo fotográfico de Marina Solaz

  • Archivo fotográfico de Morales San Martín

  • Archivo fotográfico de Toni Serrano

  • Archivo fotográfico de V. Andrés

  • Archivo fotográfico de Ludovisi y señora

  • Archivo fotográfico de Marcos Buigues Metola