Personajes de la vida valenciana V

Personajes de la vida valenciana V

Habiendo sido Valencia un importante núcleo cultural, no es raro que esta tierra se caracterizase, entre otras cosas, por la gran cantidad de hombres ilustres que en ella nacieron o desarrollaron sus habilidades, y que sea una tierra prolija en personalidades distinguidas, tanto en el campo cultural, científico o religioso.

Por la cantidad que Valencia ha dado de estos hombres que han marcado un hito importante en su tiempo vamos a limitarnos a dar una relación y una somera reseña de aquellos que es sabido nacieron en Valencia, aun siendo conscientes que a pesar de esto, muchos de ellos se nos quedaran en el tintero.

Personajes de la vida valenciana V

Personalidades del saber y la cultura

Entre los distintos campos del saber y la cultura nacidos en Valencia nos encontramos con:

Luis de Centellas (siglo XVI)

Químico, alquimista.

Se sabe que vivía en el año 1.552 en Valencia, en cuya época era ya un hombre de edad muy avanzada, y José Amador de los Ríos en su obra Historia crítica de la literatura española afirma que el autor del poema sobre la piedra filosofal que insertó Firanti entre sus obras, desfigurando el lenguaje, era fruto de Centellas y sus versos del todo diferentes de lo que pudiera llamarse segunda parte del Libro del Tesoro, y contiene varios extractos de las obras de Ramon Llull, Arnau de Vilanova y otros sabios medievales.

Entre sus obras

  • Cartas al Dr. Manresa sobre la ciencia oculta y Piedra Filosofal, manuscrito que se conserva en la Biblioteca Nacional y en la que se extractan textos de Arnau de Vilanova, Raimundo Lulio y otros sabios de la Edad Media.

  • Coplas sobre la piedra filosofal, 28 octavas de arte mayor.

  • Piedra Filosofal, escrito en curiosas octavas y dividido en tantos capítulos como operaciones son precisas para obtenerla.

Luis Collado (1.520-1.589)

Luis Collado fue un médico nacido en 1.520 en Valencia, y fallecido en 1.589 en la misma ciudad.

Médico valenciano del siglo XVI.

Catedrático de Principios, de Práctica y, durante diez años, de Práctica Particular.

También lo fue de Anatomía, disciplina en la que destacó notablemente y que le dio fama, y en la que colaboró con Pedro Ximeno.

Como intelectual avanzado y moderno, fue discípulo y defensor de Andrés Vesalio.

En su obra sobre Galeno defiende las tesis vesalianas sobre las de Jacques Dubois (conocido como Jacobo Silvio).

En esta obra, además, Collado menciona el hueso estribo, al que dio ese nombre.

Dejó varios escritos anatómicos.

Juan Bautista Comes (1.568-1.643)

Músico y compositor.

Nació el 1.568 en Valencia, y falleció el 5 de enero de 1643 en su tierra natal.

Fue maestro de capilla y uno de los más destacados compositores del Barroco español, llegando a ejercer su magisterio en diferentes centros.

Su obra polifónica, en gran parte religiosa, introduce importantes innovaciones estilísticas.

Se le considera el verdadero creador de la escuela musical valenciana.

Juan Bautista de Comes se formó en la catedral de Valencia, donde ingresó como infantillo en 1.594, contando con Ginés Pérez, Narciso Leysa y Ambrosio Cortes como profesores.

Fue nombrado, el 13 de agosto de 1.605, maestro de la catedral de Lérida.

Abandonando la misma en 1.608, recibiendo su primera asignación como ayudante o teniente de maestro de capilla de la iglesia del Corpus Christi.

Tiempo atrás, Comes, había compuesto en Valencia las Letanías al Santísimo, para la iglesia del Patriarca, y la Pasión según San Mateo, para la catedral.

Estableció en Valencia la forma multicoral, introdujo en bajo continuo en sus composiciones.

Escribió cerca de 250 composiciones entre las que ocupa un lugar destacado Lamentación.

Personajes de la vida valenciana V

Jorge Comín Vilar (1.890-1.956)

Médico pediatra.

Premio extraordinario de Medicina por la Facultad de Valencia.

Especialista en Fisiología, técnica operatoria y enfermedades de la infancia.

Publicó varios tratados sobre medicina y obtuvo, entre otros, el Premio Roel y la Cruz de la Orden Civil de Sanidad.

Pere Compte (1.420-1.506)

Pere Compte, maestro en piedra del que se decía que era “molt sabut en l’art de la pedra”.

Realizó obras para el ensanche de la Catedral como el pasadizo de unión al aula capitular y la ampliación de la nave central que realizó en estilo gótico, de mayor riqueza decorativa que el anterior utilizado en el templo.

El Consell de la Ciudad le encargó el estudio, redecoración del proyecto y dirección de las obras de la Lonja de la Seda, que proyectó en estilo gótico también, aunque introdujo algunos detalles ornamentales renacentistas.

La Lonja de la Seda está considerada como el mejor edificio del gótico civil, está declarada Patrimonio de la Humanidad.

A Compte se debe otros proyectos como la reparación de las Atarazanas, la construcción de la escalera de la Diputación, el portalón y ventanales del Palau de la Generalitat, la construcción de las capillas de San Pedro y del Crucifijo de la Catedral, así como proyectos para engrosar el caudal del río Turia con aguas del río Cabriel y otro para regular el cauce del río Xùquer.

Juan Conchillos Falcó (1.641-1.711)

Pintor barroco español, nacido en Valencia, donde aprendió el arte de la pintura con Esteban March.

Discípulo de Antonio Palomino.

Fundó la Academia de dibujo en Valencia.

Destacó por sus dibujos y por sus aguadas.

También solía dibujar a la aguada, tomando apuntes rápidos de “cuanto se le ofrecía, o de algún sitio caprichoso que hubiese visto”.

Gracias a esta costumbre y asiduidad en el estudio, se conservan un número inusualmente elevado de sus desnudos de Academia, casi todos ellos fechados con precisión, en diversos museos e instituciones, entre ellos el Museo del Prado y la Biblioteca Nacional de España.

Entre sus obras destacar: “Episodios de la llegada del Cristo de Berito a Valencia” en la iglesia del Salvador y las pinturas del altar de San Alberto de la Iglesia del Carmen, ambas en Valencia.

Tuvo como discípulos a su propio hijo Manuel Antonio, a Vicente Bru y a Evaristo Muñoz; su hijo y discípulo, también pintor, realizó el “Santo Domingo” que se conserva en el convento de Santo Domingo de Valencia.

Murió en Valencia el 14 de mayo de 1.711, después de algunos años apartado del oficio, paralítico y ciego.

Jerónimo Cortés (segunda mitad del siglo XVI-)

Jerónimo Cortés (¿Valencia?, segunda mitad del siglo XVI – Valencia, anterior 1.611).

Matemático, astrónomo, médico, naturalista y compilador valenciano.

Se desconocen la fecha y el lugar exactos de su nacimiento, aunque en las portadas y en las licencias de sus obras aparece reiteradamente como «natural de Valencia».

Sin embargo, algunas referencias autobiográficas en su Fisonomía natural y varios secretos de naturaleza, apuntan también hacia Gandía, donde al menos hubo de pasar algún tiempo de niño, por lo que puede dudarse si «natural de Valencia» hace referencia a la ciudad o a la región.

Fue uno de los hombres de ciencia más populares de su época.

De todos los autores que se dedicaron a pronósticos y secretos del tiempo, es el único que se ha mantenido en vigencia durante más de tres siglos.

Su “Lunario y pronóstico perpetuo” de 1.594, ha llegado, en numerosas ediciones, en español y otras lenguas, hasta el siglo XX.

Su “Aritmética práctica” reunió cuantas reglas prácticas pudo conocer y su “Libro y tratado de los animales terrestres y volátiles” cuanto acerca de cada uno de ellos se había escrito

Aunque también desconocemos la fecha de su muerte, ésta tuvo que ser anterior al 30 de mayo de 1.611, fecha del privilegio para Portugal de su “Libro y tratado de los animales terrestres y volátiles” de 1.613, en el que Ángela Rull ya figura como viuda.

Personajes de la vida valenciana V

Antonio Cipriano Costa Cuxart (1.817-1.886)

Botánico valenciano.

Este insigne valenciano estudió la sucesión altitudinal de la vegetación de Cataluña.

Obtuvo la cátedra de Botánica de la Universidad de Barcelona en 1.847.

En su obra “Introducción a la flora de Cataluña” salieron a la luz los conocimientos de sus antecesores recogidos en el herbario de Jaime Salvador Boscá.

José Cotanda (1.738-1.802)

Escultor.

José Cotanda, de profesión escultor y tallista, siguió los pasos de su padre para después continuar los estudios de escultura en la Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia.

Casó con Manuela Duart.

Discípulo primero y posteriormente profesor y académico de la Academia de Bellas Artes de San Carlos; obtuvo numerosos premios y entre sus obras se encuentran “La túnica de José” en el Museo de Bellas Artes Pio V de Valencia, la talla del altar mayor de la iglesia de San Esteban y las estatuas y relieves de las capillas de San Vicente Mártir y San Luis Obispo de la Catedral de Valencia.

Cristóbal Crespí de Valldaura Brizuela (1.599-1.671)

Cristóbal Crespí de Valldaura (San Mateo, Castellón, 18 de diciembre de 1.599 – Madrid, 22 de febrero de 1.671).

Jurisconsulto y escritor español, hermano del militar Juan Crespí de Valldaura y Brizuela y de dos obispos, el de Vich Francisco y Luis, de Orihuela y Plasencia.

Fue presidente y vicecanciller del Consejo Supremo del Reino de Aragón.

Escribió varios tratados de Derecho, una carta a su hermano Juan en la que enumeraba las virtudes que debía tener un soldado y un Diario que se conserva en el Archivo Histórico Nacional, muy interesante por la descripción que hace de las costumbres e historia de la época.

Su obra principal es “Observationes illustratae decisionibus Sacri Supremi Regii Aragonum Consilii, Supremi Consilii Sanctae Cruciatae et Regiae Audientiae Valentiae” llena de curiosas resoluciones que retratan con gran realismo el espíritu jurídico de aquel tiempo.

José Chabás (¿?-1.854)

Médico por la Universidad de Valencia.

Tisiólogo e higienista.

Director del Sanatorio de Porta Coeli.

Publicó varias monografías sobre tisiología y fundó la revista Higiene y Tuberculosis.

Francisco Decio (siglo XVI)

Eclesiástico, erudito, humanista, catedrático.

Fue destacado latinista de su época y catedrático de Retorica de la Universidad de Valencia.

Tiene una extensa obra en latín.

Poco se puede precisar de su nacimiento, así como de su etapa de formación, salvo que parece estar vinculado a la ciudad de Valencia.

Tampoco se conocen con exactitud ni el inicio ni los detalles de su relación con el estado eclesiástico, constatada en el nombramiento como catedrático de Oratoria (7 de mayo de 1.547) en el que se refieren a él como “mossén”, así como en el documento que recoge su dimisión de la cátedra (que data de 1.552), en el que figura como “reverent”.

Al finalizar su formación, realizó un viaje por Europa durante el que muy posiblemente visitó París.

Poco después aparece asentado en Gandía, donde trabajaba como maestro de los hijos del duque de Gandía, Juan de Borja, hombre que concedía mucha importancia a la educación de sus hijos y nombró a Decio preceptor de uno de ellos, Enrique de Borja, coincidiendo con el nombramiento de este último como comendador mayor de la Orden de Montesa.

Si bien no existe duda alguna en cuanto a identificar el pensamiento de Decio con el humanismo, su adscripción al erasmismo presenta muchas dificultades.

Conoció y estudió las ideas de Erasmo, también participó en el debate acerca de la conveniencia de utilizar sus escritos sobre la enseñanza de la lengua latina para la docencia, cuyo valor pedagógico defendió, e incluso acometió la tercera edición de su De copia verborum; sin embargo, y pese a la identificación que proponen algunos estudios basados en estos argumentos, resulta difícil concordar esta teoría con su defensa del humanismo cristiano, cuyos ideales están presentes a lo largo de toda su obra, así como con su vinculación al estado eclesiástico y su admiración por el arzobispo de Valencia Tomás de Villanueva, como muestra el elogio que le dedica en “De scientiarvm et Academiae Valentinae laudibus”.

Fuentes consultadas:

Bibliografía

  • Guía de la ciuda de Valencia. Mª Ángeles González Gudino

  • Almela y Vives, Francesc. Pere Balaguer y las Torres de Serranos.

  • Badía, A. y Pascual, J. Las murallas árabes de Valencia.

  • Ayuntamiento de Valencia. Las Torres de Serranos y de Quart. La ciudad amurallada de Valencia.

  • Cervera Arias, Francisco y Mileto, Camilla. Las Torres de Serranos. Historia y restauración.

  • Lerma Alegria, J.V. La ampliación de la muralla y el nuevo recinto urbano.

  • López Cavero, Javier. “Torres de Serranos”. Guía de Museos y Monumentos Municipales.

  • El plano de Valencia de Tomás Vicente Tosca.

  • Ferreres Carbonell, José. Cárceles Torres de Serranos. 1.880.

  • Blázquez Izquierdo, Carmen. Historia de una restauración. La Puerta de Serranos.

  • López Cavero, Javier. “Torres de Quart”. Guía de Museos y Monumentos Municipales.

  • Vicente Gascón Pelegrí. Prohombres valencianos en los últimos cien años, 1.878-1.978

Fotografía

Si te gustan nuestros artículos puedes suscribirte a los boletines semanales con las últimas noticias sobre la historia de Valencia