Primer recinto judaico

Primer recinto judaico

Topografía del primer recinto judaico o “juhería vella”

La judería de Valencia

El estudio de la topografía de este primer recinto no es fácil debido a la dificultad que entraña localizar las calles que conformaban este conjunto, para ello es necesario acudir los investigadores a múltiples documentos, protocolos notariales y escrituras que, de forma casual, puedan hacer referencia a esta materia.

Se puede partir de la delimitación firmada por Jaime I el 20 de octubre de 1.244 especificando el territorio que quedaba reservado para ser habitado por los judíos de la ciudad y que coincidía prácticamente con el que ya habitaban antes de la conquista:

“[…] Desde el adarve Abigeme hasta el baño Nalmelig y desde aquí a la puerta de la Eixarea, continuando al horno Albimulliz y hasta el adarve de Abrahim Alvalancí […]”.

Si te gustan nuestros artículos puedes suscribirte a los boletines semanales con las últimas noticias sobre la historia de Valencia

También les permitió el cierre del mismo que favorecía a la población hebrea el mantenimiento de sus costumbres sociales, culturales y religiosas, además de protección contra posibles ataques de cristianos exaltados.

Desde la puerta romana de la ciudad hacia el exterior, se desarrolló la desaparecida calle que José Rodrigo Pertegás denomina calle de Cristòfol Soler, paralela a la actual calle del Mar y limítrofe con el cementerio del conjunto sanjuanista.

El muro Abingeme puede estar referido a la muralla romana.

En este caso, pasaría “[…] por las calles Avellanas, Venerables […]” hasta la antigua puerta romana, seguiría por el lado sur de la desaparecida calle Cristòfol Soler hasta los baños de Nalmelig, que Rodrigo Pertegás sitúa en la esquina de la calle del Torno de San Cristóbal identificándolos con los que en 1.401 pertenecían a Nicolás Tamarit, Concepción López Gonzáles se inclina a pensar que los baños de Abenmelig son los que el 5 de noviembre de 1.401 eran de Nicolás Tamarit y se encontraban cerca de la calle que iba de la iglesia de San Cristóbal, que actualmente ya no existe, (en un Acta de 1.326 se hace referencia a los Banys de la Çabatería, pudiendo tratarse de este hito de la delimitación del recinto judaico); continuaría por la antigua calle de Cristòfol Soler hasta la puerta de la Xerea que se localizaba en la actual puerta de acceso a la iglesia de Santo Tomás y San Felipe Neri como lo atestigua Orellana:

[…] de forma que un pie, o estribo de la puerta de la Xarea estaba dentro de lo que hoy es iglesia, y el otro pie estaba fuera, delante de lo que ahora son las gradas para entrar en la misma iglesia de la Congregación […]”.

Primer recinto judaico

Topografía del primer recinto judaico o juhería vella

La judería de Valencia

En el lado sur de la puerta de la Xerea, el muro de cierre de la judería se uniría a la muralla; desde aquí seguiría hasta el muro de Albimulliz, del que se desconoce su localización, aunque pudo estar situado junto a la muralla árabe de modo que el muro de cierre de la judería coincidiría con el de cierre de la ciudad, con lo cual se economizaría considerablemente en materiales y mano de obra para su construcción.

Desde el horno continuaría hasta el adarve de Ibrahim al-Balancí (Abraham el valenciano).

Se desconoce la ubicación de este viejo muro, pero según Rodrigo Pertegás, en la desaparecida plaza dels Cabrerots (cuya extensión era mayor que la actual plaza de la Cruz Nueva donde se ubicaba, ocupando gran parte del edificio del colegio del Patriarca) existía una puerta de acceso a la judería que fue demolida en 1.390 cuando se amplió el recinto judaico y sus materiales fueron empleados en la construcción de otra en la plaza de la Xerea, esquina a la calle de Cristòfol Soler.

Desde esta puerta el muro de cierre de la judería continuaba hasta la otra puerta de acceso que se situaba en la plaza de la Figuera.

Con estos datos se puede establecer una posible delimitación de la antigua judería.

La que aparece en el plano del artículo es una aproximación, ya que los datos no son suficientes para establecer el recorrido exacto del cierre del recinto.

Muchos son los autores que han establecido diferentes descripciones (desde Manuel Carboneres que hace llegar la judería hasta el atzucat de la calle del Milagro y Lacave, Lerma, María Jesús Teixidor y Boira i Maiques. La mayoría de ellas basadas en los datos aportados por José Rodrigo Pertegás), aunque la mayoría de ellas beben de la fuente de Rodrigo Pertegás, autor del opúsculo “La judería valenciana” editado en 1.913 donde resume sus investigaciones sobre la topografía del barrio judío y establece un “plano probable de la judería de Valencia delineado sobre el que hizo de la ciudad el Padre Tosca en 1.704 (por D. Emilio Martínez, presbítero)”.

Este plano también ha servido en este caso de andamiaje en la reconstrucción del entramado urbanístico que encerraba el barrio judaico valenciano.

Primer recinto judaico

Topografía del primer recinto judaico o juhería vella

La judería de Valencia

La trama urbana de la judería de Valencia debió ser intrincada e irregular como todavía se puede constatar en otros tramos urbanos como Chelva, Sagunto o Xàtiva, herencia del urbanismo islámico que en este barrio mantuvo cierta inercia “pues hasta 1.370 no hay ninguna disposición urbanística de los jurados respecto a los viales públicos de la judería”, con estrechas callejuelas formadas por construcciones que albergaban pequeñas viviendas, algunas de ellas con patios posteriores o jardines y talleres de escasa área, todo ello conformando grandes manzanas compactas.

Se conoce la ubicación de diversas vías por diferentes documentos.

En la plaza de la Figuera, situada al comienzo de la actual calle del Mar, se encontraba el acceso principal y único durante algún tiempo a la aljama judía (la aljama es una especie de ayuntamiento o entidad autónoma en las que se agrupaban las comunidades judías durante la Edad Media en la península y que regían la vida de sus miembros).

Esta puerta comunicaba el recinto cerrado con el centro de la ciudad y más concretamente, con la zona comercial de la misma.

En época sarracena, cuando Jaime I conquista Valencia, el barrio de mercaderes donde se vendían sedas y tejidos (Al-Qaysariya) se localizaba entre la plaza Redonda y la Lonja.

En esta plaza existían unos baños, denominados “de la Figuera” a los que hacen referencia los jurados de la ciudad cuando en 1.409 establecen la apertura de la calle del Mar.

Manuel Carboneres los localiza en la manzana entre las actuales calles Avellanas y la de San Cristóbal.

El otro acceso que tuvo este primer recinto se encontraba en la plaza dels Cabrerots (En un listado de aveinaments de 1.389 aparece con este nombre. La palabra Cabrerots es una degeneración del vocablo hebreo que significa “sepulcro”).

Era una de las principales de la judería y centro neurálgico del recinto, ya que además de incorporar una sinagoga, se establecía en ella el mercado y a ella llegaban muchas de las calles principales.

La principal era la calle denominada En Maçana, que partiendo de la puerta dela Xerea y formando ángulo desembocaba en esta plaza.

Carboneres supone, por los documentos estudiados, que “debió estar en lo que hoy es la plaza de la Congregación en dirección a la calle del Pollo, y tal vez fuese la llamada hasta hace poco tiempo calle de Enmanzana, corrompido el nombre de En Maçana, situada en la plaza de la Congregación, entre la calle Cullereta y Medines”.

Primer recinto judaico

Topografía del primer recinto judaico o juhería vella

La judería de Valencia

La calle del Call desaparecida con la apertura de la calle de la Paz, se encontraba entre la del Ave María y Cruz Nueva, situándose en el centro del recinto.

La calle Cristòfol Soler bordeaba en su la do norte el recinto judaico quedando extramuros del mismo; partiendo de la puerta de la Xerea, transcurría a lo largo del muro de cierre del cementerio de San Juan del Hospital y llegaba hasta la calle Avellanas.

En la actualidad todavía es posible contemplar los restos del muro de cierre de la judería de la actualmente desaparecida calle de Cristòfol Soler como muro medianero entre el patio sur (antiguo cementerio medieval) de San Juan del Hospital y el palacio de Valeriola.

El ancho de la calle es de 10 palmos (2.30 metros aproximadamente).

El muro es de tapial, técnica constructora habitual en el medievo valenciano.

El muro tiene un grosor aproximado de 2 palmos (46 centímetros aproximadamente) y una altura de 22 palmos (5 metros aproximadamente).

El tramo comprendido entre la actual calle de San Cristóbal, donde se encontraban los baños a los que se refiere Jaime I, hasta llegar al antiguo muro de cierre romano recibía el nombre de calle de la Çabatería.

A los pies de la iglesia de San Juan del Hospital discurría una calle que según Rodrigo Pertegás “[…] tenía su origen en la que ahora llamamos del Milagro, en la puerta de entrada a la iglesia de San Juan del Hospital, y convertida en parte del patio de dicha iglesia, ocupaba el atrio de la misma, atravesaba lo que ahora son casas de la calle Torno de San Cristóbal é imprenta Domenech, y cruzando a la anterior (calle Cristòfol Soler) en ángulo casi recto, venía, si se prolongaba a salir a la Carnicería de los judíos. El punto de confluencia de estas dos calles es lo que se llamó “el fossar de Sent Joan” […]”.

Esta calle es denominada por Luis Gascó Pascual calle del Atrio.

Paralela a esta calle existía otra calle llamada del Cristo de las Penas o simplemente, calle de les Penes, su denominación es debida a la procesión que por ella pasaba el día del Jueves Santo transportando la imagen del Cristo de las Penas venerado en una de las capillitas del tránsito de acceso a la iglesia sanjuanista.

Partía del cementerio de San Juan y desembocaba en la actual calle del Mar (en la actualidad este cementerio se ha convertido en patio de manzanas).

El solar comprendido entre estas dos calles estaba ocupado por las carnicerías emplazadas en este lugar desde 1.278.

Según el documento de venta a la familia Valeriola, que posteriormente edificó en este solar su palacio, en este establecimiento existían ocho tablas para vender y cortar carne, el corral y el retrovili para degollar y matar a los animales. Subsistieron hasta 1.659.

Primer recinto judaico

Topografía del primer recinto judaico o juhería vella

La judería de Valencia

Frente a la carnicería se encontraba la sinagoga mayor, probablemente formando una plaza debido a la concurrencia de personas que ambos edificios tenían, a la que Rodrigo Pertegás denominaba calle de la Carnicería.

La sinagoga fue convertida en templo (donde los conversos crearon la cofradía en 1.399) y posteriormente donado a las monjas agustinas de San Cristóbal, fundando su convento en 1.409.

Este lugar no estaba directamente comunicado con la puerta de la Xerea, no con la de la Figuera, es decir, no existía la calle del Mar como actualmente la conocemos.

Esta calle se abrió en 1.412 como consecuencia de las medidas de reforma urbanística adoptadas por los jurados de la ciudad en 1.409 para favorecer la comunicación entre el centro de la misma y el Grao desde “cap jusá a la plaça de la Figuera tro portal de la Exerea”.

Según Ortí y Orellana, esta sinagoga era de menores dimensiones que la iglesia del convento de San Cristóbal en que fue transformada.

Según Rodrigo Pertegás “Parece que abría su puerta principal frente a la carnicería, y que en 1.386 tenía otra más pequeña, por la que desde un atrio se comunicaba con un solar edificable que pertenecía a la misma sinagoga”.

No es esta la única sinagoga que existía en la judería, aunque sí la principal.

En la plaza dels Cabrerots, junto a la puerta de acceso al recinto judaico existía otro centro de oración.

Así lo corrobora una decisión tomada por los jurados de saneamiento de una acequia en 1.406 donde se especifica que sea realizada en la plaza dels Cabrerots frente a la casa que fue sinagoga.

Posteriormente fue convertida en ermita, denominándose de la Cruz Nueva.

Antonio Mancelli la indica mediante una espadaña y la sitúa frente al colegio del Patriarca.

Se tiene noticias documentadas de otras dos sinagogas, pertenecientes a Abrahim Marbán y Aarón Rubio esta última lindaba con la muralla de la ciudad según consta en la licencia concedida por el obispo en 1.378 para su institución como sinagoga, en este documento se especifica que como otra ya existente, refiriéndose a la de Marbán.

Ambas se situaban en la zona del portal de En Esplugues y fueron donadas a Antoni Vitaclara.

El trazado de la actual calle Trinquete de los Caballeros ya debía existir en época sarracena, antes de la conquista de Valencia, transcurriendo paralela a la antigua muralla árabe que cerraba la ciudad; a lo largo de los años esta calle ha tenido diversos nombres: Carrer Nou de Sent Johan del Hespital (avecinamiento de 1.451); Trinquet del Paborde (avecinamiento de 1.505) y Trinquete de los Caballeros (avecinamiento de 1.562) hasta la actualidad.

En el momento de la conquista, el tramo comprendido entre la puerta de la Xerea y San Juan del Hospital era denominado calle de “Xepolella, transformación cristiana de Subiliya, así llamada porque estaba ubicada allí la mezquita de este nombre, junto a la puerta de la Exerea.

El cementerio estaba ubicado siempre fuera del recinto judaico siguiendo una tradición hebrea que indica que debe estar a más de 50 codos (Un codo equivalía a dos palmos, y una vara, a dos codos. Los moriscos usaban el codo mayor, de 33 pulgadas, es decir, 0,8387 metros, y el codo mediano, de 24 pulgadas, que equivalía a 0,61 metros) y en tierra virgen.

El primer cementerio estaba ubicado en la parroquia de San Pedro, pero se desconoce su ubicación exacta (por un documento de 1.386 donde se especifica la situación de una vivienda junto al cementerio viejo de los judíos en la parroquia de San Pedro).

Hubo otro cementerio, según consta en otro documento de 1.386, en el que Pedro IV obliga a que, antes de construir la nueva muralla, sea trasladado fuera de la misma.

Su localización aproximada es posible gracias a otro documento contenido en los libros de la Sotsobrería de Murs i Valls de 1.401 donde se menciona el cementerio de los judíos en la calle Trabuquet.

Corrobora esta localización la denominación de calle del Fossar del Trabuquet situada en la parroquia de San Andrés, esta calle, llamada posteriormente, calle de les Granotes, tenía su entrada por la plaza del Forn de San Andreu y salía a la calle de las Barcas.

Con estos datos y la presunta falta de intervenciones urbanísticas importantes realizadas entre el siglo XV y comienzos del XVII, exceptuando la construcción del colegio del Corpus Christi (colegio del Patriarca) iniciada en 1.586, se ha elaborado sobre el plano de Antonio Mancelli (1.608), adaptado al parcelario actual, una reproducción de la judería.

En muchos casos se trata de aproximaciones a su topografía y no de datos en los trazados o las medidas.

 

Fuentes consultadas:

Bibliografía

  • La arquitectura del eclecticismo en Valencia: vertientes de la arquitectura valenciana entre 1.875 y 1.925. Benito Goerlich.

  • La Valencia desaparecida. Ángel Martínez y Andrés Giménez.

  • Junta de Murs i Valls. Historia de las obras públicas en la Valencia del Antiguo Régimen, siglos XIV-XVIII. Vicente Melió Uribe (Tesis doctoral)

  • Baños, hornos y pueblas. La Pobla de Vila-rasa y la reordenación urbana de Valencia en el siglo XIV. Concha Camps (arqueóloga) y Josep Torró

  • Algunos aspectos del mudejarismo urbano medieval. Leopoldo Torres Balbás

  • Nomenclátor de las puertas, calles y plazas de Valencia. Manuel Carboneres. 1.873

  • Topografía de la Judería valenciana y su entorno. La ciudad perdida. Concepción López González.

  • Historia de la Ciudad. Colegio Territorial de arquitectos de Valencia y el Ayuntamiento de Valencia.

  • Valencia antigua y moderna. Marcos Antonio Orellana.

  • Valencia, fundación romana. José Esteve Forriol. 1.978

  • La judería de Valencia. José Rodrigo Pertegás

  • Antigüedades de Valencia: observaciones críticas donde con instrumentos auténticos se destruye lo fabuloso, dejando en su debida estabilidad lo bien fundado. Fra Josef Teixidor y Trilles. 1.767

  • La iglesia de San Juan del Hospital de Valencia. Luis Gascó Pascual. 1.969

  • La judería de Valencia en la Edad Media. José Hinojosa Montalvo. 2.007

  • El robo de la judería de Valencia. Francisco Danvila y Collado. 1.391. Boletín de la Real Academia de la Historia

Fotografía

  • Palacios y Casas Nobles de la ciudad de Valencia. Francisco Pérez de los Cobos Gironés.

  • Archivo Histórico Municipal

  • Biblioteca de Etnología

  • Centro Cultural La Beneficencia

  • Archivo fotográfico de Abelardo Ortolá

  • Archivo fotográfico de Manuel Cubells

  • Archivo fotográfico de Rafael Solaz Albert

  • Archivo fotográfico de Lázaro Bayarri

  • Archivo fotográfico de Periódico Levante

  • Archivo fotográfico de José Aleixandre

  • Archivo fotográfico de Marina Solaz

  • Archivo fotográfico de Morales San Martín

  • Archivo fotográfico de Toni Serrano

  • Archivo fotográfico de V. Andrés

  • Archivo fotográfico de Ludovisi y señora