La Valencia amurallada Torre del Ángel

Torre del Ángel

La Valencia amurallada Torre del Ángel

La Torre del Ángel, uno de los pocos vestigios que quedan en pie de la Valencia musulmana.

El verdadero nombre es Torre de la Posada del Ángel, llamada así por formar parte esta torre, de una antigua posada ya desaparecida llamada con ese nombre.

Asoma entre un aparcamiento y las casas recayentes a la plaza de los Navarros, calle del Ángel y plaza Beneyto Coll.

La Valencia amurallada Torre del Ángel

Es una torre de planta semicircular, hoy convertida en vivienda, que en origen formaría parte de la muralla levantada en el siglo XI, en época taifa.

La muralla islámica estaba construida con tapial de mortero y piedras y tenía un grosor de más de 2 metros, lo que le daba una gran consistencia.

Las torres eran macizas hasta el último piso, donde se abría una cámara abovedada para facilitar la defensa.

Por delante de la cerca discurría un primer muro más bajo, el antemural o barbacana (aquí desaparecido), y un foso que podía anegarse en caso de peligro.

Puede continuar el recorrido por la calle Mare Vella y Portal de Valldigna, donde encontrará la puerta del mismo nombre.

Este portal se abrió en el año 1.400 perforando la muralla islámica para conectar la ciudad con la morería, barrio extramuros donde se concentró la población musulmana después de la conquista cristiana de la ciudad.

La Valencia amurallada Torre del Ángel

Fue declarada Monumento Histórico Artístico Nacional en el año 1.963.

Junto a ella resta un trozo de lienzo de muralla en estado de abandono.

También tenemos conocimiento de la existencia de otras torres, esta vez por crónicas escritas, así tenemos la llamada Torre de Ali Bufat (Alil Bu Fadl), que se situaba en la actual plaza del Temple y que es la más conocida, ya que defendía la puerta de Ibn Sajar y fue en ella donde según las crónicas se izó el pendón real en señal de rendición de la ciudad al rey Jaime I el Conquistador. (según crónicas del “Llibre dels Feyts” y el “Llibre del Repartiment”)

Valencia y su muralla árabe queda delimitada nítidamente por sus puertas.

La Valencia amurallada Torre del Ángel

Siete eran las puertas que tenían las murallas musulmanas de Valencia:

Ban al-Qantara (Puerta del Puente): Emplazada detrás de la actuales Torres de Serranos, la muralla giraba hacia el suroeste penetrando por el actual bloque de edificios entre la calle de las Rocas y la plaza de los Fueros, atravesando la calle Roteros y continuando por la calle Palomino, donde coincide con la fachada de los números impares.

Asomados a la tribuna central de Serranos, todavía es posible ver, de forma sorprendente, la forma circular de la primera torre, fosilizada en el tejado del mencionado bloque de edificios entre Rocas y Fueros.

En el encuentro con la calle Cruz el muro se introducía por el interior de una gran manzana al noreste de la plaza del Ángel.

La Valencia amurallada Torre del Ángel

En este lugar es posible ver un gran trozo de lienzo de muralla con una torre semicircular: el resto más importante de la muralla árabe que se conserva.

En la confluencia de la calle Borrás y la plaza Beneyto i Coll atravesaba el bloque de viviendas situado entre la calle Portal de la Valldigna y Mare Vella.

Al comienzo de esta se sitúa otra de las torres del siglo XI, aunque el punto adecuado para observarla es la calle Borrás.

El portal de Valldigna, que se sitúa en este tramo, fue abierto sobre la muralla árabe en 1.400 para comunicar con la morería.

La cerca islámica se adentraba por la calle Salinas (coincidiendo con la fachada de los números impares) hasta el número 17 (en este punto se conserva un pequeño trozo de lienzo de la muralla) donde penetraba en la manzana conformada por las calles Salinas, Baja y Caballeros.

Allí (en el interior de los edificios nº 36 y 38) se han estudiado dos torres más que pueden ser fechadas en el siglo XI.

La Valencia amurallada Torre del Ángel

La primera, excepcionalmente bien conservada, se alza hasta la zona abovedada que daba acceso a la terraza.

Bab al-Hanax (Puerta de la Culebra): En el espacio central delimitado por la plaza de San Jaime, la plaza del Tossal y la calle Caldereros, se encontraba esta puerta.

El acceso citado por el Al-Udrí en el siglo XI había sido sustituido en la segunda mitad del siglo XII por una gran puerta-bastión en un intento de mejorar el sistema defensivo de la ciudad.

Atravesando el actual Café Infanta (sobre la gran manzana situada entre la calle Bolsería, por un lado, y las plazas del Marqués de Busianos y del Horno de San Nicolás, por el otro (la línea defensiva seguía su trazado hacia el sur.

Allí se han localizado dos tramos de lienzo y sendas torres semicirculares en cada uno de ellos, además de restos de la barbacana u obra de fortificación, avanzada y aislada, para defender puertas, cabezas de puente) que antecedía la cerca árabe en todo su recorrido y del valladar (obstáculo de cualquier clase para impedir que sea invadido o allanado algo).

El segundo tramo (de más de 24 metros) apareció en la excavación del Palacio Martínez Vallejo, y puede visitarse en el actual Colegio Mayor Rector Peset.

La Valencia amurallada Torre del Ángel

En este punto la muralla iniciaba un giro hacia Levante para llegar a la intersección entre las calles En Colom y Danzas, y luego continuaba por la línea de los números impares de esta, alcanzaba la plaza de la Compañía y seguía por la calle de la Lonja, sobre la que se ha podido localizar (adosado casi a la fachada) un larguísimo tramo de 40 metros.

En esta zona, desde la Lonja hasta la calle del Trench, se ha descubierto una parte considerable del foso, que fue reutilizado en época cristiana como colector de aguas, siendo conocido como el “vall cobert”.

Bab al-Qayseriya (Puerta de la Alcaicería): Entre los números 14 y 17 de la calle Ercilla estaba probablemente el pequeño portillo de este nombre; una entrada secundaria que daba acceso a la principal zona comercial de la ciudad, situada en torno a la actual plaza del Dr. Collado.

El muro avanzaba en dirección a la calle San Vicente, entre las calles Cerrajeros y San Fernando, donde se abría uno de los principales accesos: Bab al-Baytala (Puerta de Boatella).

Bab al-Baytala (Puerta de Boatella): Esta puerta estaba defendida por una torre albarrana (Una torre albarrana es una torre que forma parte de un recinto fortificado con el que está comunicada, aunque generalmente exenta de la muralla y conectada a esta mediante un pequeño arco o puente, que pudiera ser destruido fácilmente en caso de que la torre cayese en manos del enemigo. Proviene de la palabra albarrán, y esta a su vez del árabe hispánico al-barrāna “la de fuera”), es decir, situada en el exterior del recinto fortificado pero conectada al mismo, que fue quemada por las tropas de Jaime I durante el asedio a Valencia, y habría de ser conocida en épocas posteriores como la Torre Cremada.

En este punto, el lienzo viraba ligeramente hacia el sur, en el interior de la manzana al oeste de la plaza Mariano Benlliure y la calle Moratín para luego iniciar otro cambio de dirección hacia el este (justo en el lugar donde se encuentra actualmente el Ateneo Mercantil) atravesando las manzanas entre Moratín, Tránsits y Virués hasta llegar teatro Principal.

En este tramo conocemos la existencia de dos torres cuadradas documentadas en 1.945.

Seguramente correspondían a una ampliación de la muralla realizada a finales del siglo XII que afectó al sector suroriental de la ciudad musulmana.

Desde el teatro Principal giraba suavemente atravesando la manzana entre las calles Miñana y Pintor Sorolla hasta llegar a la confluencia de las calles Salvá y Universidad, donde iniciaba un brusco giro en dirección norte por la calle de la Universidad y luego por la calle de las Comedias, entrando en la línea de los números pares hasta la actual plaza de Sant Vicent Ferrer, donde se localizaba la puerta Bab al-Xaria (Puerta de la Xerea).

Bab al-Xaria (Puerta de la Xerea): Esta puerta estaría localizada debajo de la actual fachada de la iglesia de la Congregación.

Gracias a la obra “Antigüedades de Valencia”, del historiador José Teixidor (1.694-1.775) sabemos que permaneció en pie hasta 1.726, cuando fue derribada para la construcción del mencionado templo.

Continuaba entre las calles Gobernador Viejo y Trinquete de los Caballeros rectamente hasta llegar a la calle Aparisi y Guijarro, donde realizaba una pequeña oscilación para atravesar en diagonal el actual Palacio Monasterio del Temple hasta llegar al río.

En este punto, en la plaza Teodoro Llorente, se alzaba Bab Ibn Sajar (conocida en época cristiana como la Puerta del Temple o Torre del Temple).

Bab Ibn Sajar (conocida en época cristiana como la Puerta del Temple o Torre del Temple): Integrada posteriormente en el recinto cristiano del siglo XIV, y que se conserva hasta el año 1.865.

En este lugar, el 28 de septiembre de 1.238, fue izada por los musulmanes de Balansiya la Senyera de Jaime I.

Aceptaban así las condiciones del monarca para la rendición de Valencia.

La muralla continuaba por la ribera del Turia, unos metros por detrás del lugar que ocuparía la nueva cerca cristiana, hasta la actual calle Salvador, donde se levantaba Bab al-Warraq (Puerta de la hoja o de los libreros) continuando hasta Bab al-Qantara (Puerta del Puente), cerrando así el recinto amurallado.

La Valencia amurallada Torre del Ángel

Los espacios urbanos arrebatados a los musulmanes fueron conservados, en un primer momento, inalterados.

Las mezquitas fueron convertidas en iglesias, las casas ocupadas por los nuevos (escasos al principio) moradores cristianos, las zonas comerciales e industriales de la ciudad no sufrieron un cambio brusco.

Igualmente, la muralla de Abd al-Aziz fue conservada como principal elemento defensivo del núcleo urbano.

La Valencia amurallada Torre del Ángel

Sin embargo, a finales del siglo XIII, y comienzos del XIV Valencia experimentó una considerable expansión de los espacios urbanos extramuros, además de un progresivo crecimiento en el número de pobladores: si hacia 1.290 podemos estimarlos en unos 20.000 habitantes; hacia 1.355 (pese al azote de la peste de 1.348) la ciudad estaba cerca de los 30.000.

Fueron los conventos mendicantes los que lideraron el gran proceso de urbanización de la ciudad extramuros.

Alrededor de los principales arrabales, y los correspondientes puntos de acceso a la urbe, se fueron construyendo los grandes edificios monásticos que articularían la gran ciudad valenciana durante cinco siglos.

Mercedarios, franciscanos y agustinos, en los alrededores de la Boatella; dominicos cerca de la Xerea; carmelitas en el arrabal de Roteros.

 

Fuentes consultadas:

Bibliografía

  • Almela y Vives, Francesc. Pere Balaguer y las Torres de Serranos.

  • Badía, A. y Pascual, J. Las murallas árabes de Valencia.

  • Ayuntamiento de Valencia. Las Torres de Serranos y de Quart. La ciudad amurallada de Valencia.

  • Cervera Arias, Francisco y Mileto, Camilla. Las Torres de Serranos. Historia y restauración.

  • Lerma Alegria, J.V. La ampliación de la muralla y el nuevo recinto urbano.

  • López Cavero, Javier. “Torres de Serranos”. Guía de Museos y Monumentos Municipales.

  • VVAA. El plano de Valencia de Tomás Vicente Tosca.

  • Ferreres Carbonell, José. Cárceles Torres de Serranos. 1.880.

  • Blázquez Izquierdo, Carmen. Historia de una restauración. La Puerta de Serranos.

  • López Cavero, Javier. “Torres de Quart”. Guía de Museos y Monumentos Municipales.

Fotografía

  • Joaquín Bérchez.

  • Mayte Piera.

  • Ricardo Moreno.

  • Valencia Actúa

  • Diversos archivos.

Si te gustan nuestros artículos puedes suscribirte a los boletines semanales con las últimas noticias sobre la historia de Valencia